InternacionalAcceso estudiantes

¿Qué es la inflación en economía y cómo afecta a los ciudadanos?

El aumento de los precios de bienes y servicios durante un período de tiempo determinado es lo que se conoce como inflación. Se trata de una cuestión  que afecta a todos los ciudadanos.

El aumento de los precios de bienes y servicios durante un período de tiempo determinado es lo que se conoce como inflación
La inflación en el siglo XXI ha supuesto auténticos desafíos para las economías mundiales.

Uno de los conceptos económicos que más influencia tienen en la vida cotidiana de las personas es, sin duda, la inflación, la cual refleja la disminución del poder adquisitivo de una moneda. Es decir, propicia que con el mismo dinero cada vez se puedan adquirir menos cosas.

Dominar los aspectos de la macro y microeconomía, combinados con la ciencia de datos, es factible cursando el Grado en Economía online de UNIR, con el que, además, se adquiere un perfil profesional altamente demandado.

¿Qué es la inflación?

Aunque el común de la ciudadanía ha escuchado hablar de ella y se trata de un término habitual, quizás no sepa explicar qué es la inflación. Se habla de inflación cuando existe un aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en la economía de un país durante un período determinado.

Grado en Economía

Este concepto, fundamental en la macroeconomía, tiene un impacto directo en el poder adquisitivo de los ciudadanos de a pie y en la estabilidad económica de un país.

A la hora de entender este concepto económico conviene considerar aspectos como:

  • Cómo se mide. En España, el Instituto Nacional de Estadística (INE) mide la inflación por medio del Índice de Precios al Consumo (IPC), que refleja la variación de los precios de una cesta de productos y servicios representativa de lo que utilizan los hogares.

    • La variación detectada entre el IPC de los meses de diciembre de dos años sucesivos es la inflación anual y esta fluctuación en el resto de meses se llama inflación interanual.
  • Causas. La inflación puede estar provocada por diversos factores, como el aumento de la demanda de productos, el incremento de los costes de producción de esas mercancías o políticas monetarias expansivas.
  • Consecuencias. Este índice afecta al valor del dinero, al ahorro, a los préstamos y a la competitividad de la economía en general.

El Banco Central Europeo tiene como una de sus labores mantener la estabilidad en los precios, tratando de alcanzar una inflación del 2 % a medio plazo. El Índice Armonizado de Precios de Consumo (HIPC) es la referencia para medir la inflación en la zona euro. Este indicador y la inflación en Estados Unidos tienden a influenciarse mutuamente, debido a la interconexión de sus economías.

Tipos de inflación

Una vez sabemos qué es la inflación en economía, es preciso entender que esta puede manifestarse de diversas formas y con diferentes intensidades.

Estos son los principales tipos de inflación existentes según su comportamiento:

  • Deflación. Se considera la cara opuesta a la inflación, ya que se produce cuando existe una disminución en los precios. A pesar de lo que pueda parecer a simple vista, no es algo positivo, puesto que suele significar un estancamiento de la economía: menos consumo e inversión, aumento de la deuda y disminución de la actividad económica.
  • Reflación. Las medidas económicas encaminadas a impulsar la inflación es lo que se conoce como reflación y pueden suponer el aumento de la oferta monetaria o el fomento del consumo.
  • Estanflación. Es una de las situaciones más temidas, ya que implica la combinación de una alta inflación, un bajo crecimiento económico y grandes tasas de paro. Supone, por tanto, un auténtico desafío para las políticas económicas, puesto que las medidas que se tomen para combatir la inflación pueden implicar un agravamiento de la recesión económica.
  • Inflación subyacente. En el cálculo de este tipo de inflación se eliminan los precios de los bienes y servicios que son más volátiles, como la energía y los alimentos. De esta forma, se obtiene una media más estable sobre la tendencia de los precios.

El crecimiento económico y la inflación están estrechamente relacionados

Según la magnitud de la inflación, se pueden encontrar estas categorías:

  • Inflación moderada. Es el índice referido a crecimientos lentos y previsibles en los precios. Que aparezca este tipo de inflación, aunque puede afectar ligeramente al poder adquisitivo de los ciudadanos, es síntoma de crecimiento económico, puesto que favorece el consumo y la inversión.
  • Inflación galopante. Se habla de inflación galopante cuando los precios se disparan en tasas anuales de dos o tres dígitos en un período de uno a tres años. En esta situación, debe existir un reajuste constante de costes y el ahorro deja de tener sentido.
  • Hiperinflación. La hiperinflación implica que la inflación se descontrola y alcanza tasas de hasta el 1000 %, lo que supone que la capacidad de los ciudadanos para adquirir bienes y servicios es prácticamente nula.

La inflación en el siglo XXI ha supuesto auténticos desafíos para las economías mundiales, con períodos de estabilidad interrumpidos por crisis económicas globales, como la crisis financiera de 2008 o la causada por la pandemia de COVID-19 en 2020.

Consecuencias de la inflación

La inflación es uno de los fenómenos económicos que más puede alterar la vida cotidiana de los ciudadanos. Estos son algunos ejemplos de cómo y dónde impacta la inflación:

  • Pérdida de poder adquisitivo. Una inflación elevada reduce instantáneamente el poder de compra del dinero, afectando especialmente a las personas que tienen ingresos fijos.
  • Desincentivación del ahorro. El modo de ahorro tradicional puede resultar inútil con una elevada inflación, lo que propicia la búsqueda de inversiones que protejan contra ella.
  • Aumento del coste de préstamos y deudas. Las tasas de interés, incluyendo el euríbor, que es una referencia clave para muchas hipotecas en España, suelen subir cuando la inflación se eleva.
  • Planificación financiera a largo plazo complicada debido a la incertidumbre que se genera sobre el valor futuro del dinero.
  • Posible incremento de la desigualdad económica al aumentar la brecha entre diferentes grupos socioeconómicos, puesto que afecta más a los sectores que cuentan con menos recursos.
  • Posibilidad de cambios en los patrones de consumo, ya que se suelen priorizar los productos básicos sobre los bienes de lujo.
  • En el mercado laboral puede haber presiones para que se produzcan subidas salariales que compensen la pérdida de poder adquisitivo.

El crecimiento económico y la inflación están estrechamente relacionados, dado que para que exista crecimiento sostenible, es preciso que la inflación esté controlada. Así, el Banco Central Europeo busca mantener la inflación cercana, pero por debajo del 2 % anual para fomentar la estabilidad económica y el crecimiento a largo plazo.

La inflación, por tanto, es mucho más que un concepto económico teórico, pues puede afectar y mucho el día a día de los ciudadanos.

    Títulos que te pueden interesar

    Noticias relacionadas

    Juan Neble, en el Día Internacional de los RRHH: "No basta con identificar el talento, hay que saber cultivarlo y proyectarlo"

    El director de Recursos Humanos de Hipoges España y del Executive en People Analytics & HR Analytics de UNIR explica cómo los datos y la IA están cambiando las reglas del juego al permitir pasar de la intuición a la inteligencia aplicada.

    El proceso de offboarding incluye todas las acciones que se deben realizar durante la desvinculación laboral de un trabajador

    La importancia de realizar un buen offboarding en la empresa

    El proceso de offboarding incluye todas las acciones que se deben realizar durante la desvinculación laboral de un trabajador, ya sea porque este renuncie, se jubile o sea despedido.

    La innovación de procesos va mucho más allá de la simple adopción de nuevas tecnologías

    La importancia de la innovación de procesos

    La innovación de procesos va mucho más allá de la simple adopción de nuevas tecnologías; se centra en la transformación de los métodos de una compañía para ganar en eficiencia y satisfacción del cliente.

    Docencia 100% online

    Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

    Clases en directo

    Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

    Mentor - UNIR

    En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

    La fuerza que necesitas

    Graduación España 2024

    Graduación España 2024

    Acompañamiento personalizado