UNIR Revista
La directora corporativa de Liderazgo y Cultura del gigante español de los seguros habló en el Foro Visión CEO de UNIR sobre los atributos que hacen grandes y ejemplares a las empresas. El evento se centro en cómo sus líderes afrontan los retos del presente y del futuro.

Los 7 puntos claves del Foro Visión CEO de UNIR
- La cultura como esencia empresarial: La cultura no es un accesorio, sino el núcleo que define a una organización. En Mapfre, se entiende como “lo que hacemos cuando nadie nos ve” y se trabaja activamente para reforzarla y adaptarla a los nuevos tiempos.
- El propósito como motor del liderazgo: “Cuidamos lo que te importa” no es solo un lema, sino una guía de acción. El propósito conecta a los empleados con la misión de la empresa y da sentido a su trabajo diario.
- Un modelo de liderazgo basado en valores: Mapfre impulsa un liderazgo que combina visión estratégica, foco en resultados y atención a las personas. La ética, la solvencia y la vocación de servicio son innegociables.
- Formación continua como inversión estratégica: La Universidad Corporativa de Mapfre es una apuesta por el aprendizaje permanente. La formación es vista como una herramienta clave para la transformación y el desarrollo del talento.
- Diversidad generacional como ventaja competitiva: La aseguradora gestiona la convivencia de distintas generaciones con programas de mentoring cruzado y propuestas específicas para atraer talento joven en áreas fundamentales, como la IA y la ciberseguridad.
- Innovación social con impacto real: A través de su fundación, Mapfre impulsa proyectos que mejoran la vida de las personas. La innovación no solo es tecnológica, también es social y humana.
- El liderazgo como ejemplo y coherencia: Un líder no se sigue por su cargo, sino por su ejemplo. La coherencia entre lo que se dice y lo que se hace es fundamental para generar confianza y compromiso.
El liderazgo corporativo no se improvisa; se construye con visión, se alimenta de valores y se sostiene con formación continua. Esta fue una de las principales conclusiones del último Foro Visión CEO de UNIR, que tuvo esta vez como protagonista a Elvira Arango, directora corporativa de Liderazgo y Cultura de Mapfre. En un diálogo profundo y cercano, se exploraron los pilares que sustentan el liderazgo en una gran corporación global como es esta aseguradora, poniendo con especial énfasis en la cultura organizacional, el propósito empresarial y la transformación constante.
Elvira Arango estuvo acompañada por Iñaki Ortega, profesor de UNIR y director de la consultora LLYC, y el periodista y director de Foro UNIR, Jorge Heili. Juntos ofrecieron una conversación rica en ideas, experiencias y reflexiones sobre cómo se forma un líder en el entorno empresarial actual.
Desde el principio, quedó claro que Mapfre no es solo una aseguradora, se trata de una organización con alma y con una historia trasciende sus orígenes. Arrancó en el mundo rural español en 1933 y que hoy tiene presencia en más de 25 países, muchos de ellos de Latinoamérica. “La cultura es lo que hacemos cuando nadie nos ve”, afirmó Elvira Arango, resumiendo en una frase el espíritu que impregna a la compañía. Esa cultura, explicó, es la que permite que una empresa mantenga su esencia incluso cuando opera en contextos tan diversos como Boston, Malta o Colombia.
La personalidad intransferible de las organizaciones
Iñaki Ortega aportó una definición para entrar en materia y entender rápidamente cuál era el enfoque del foro: “La cultura es la personalidad de la empresa; esos rasgos que la definen y que no se pueden copiar”. Este experto en liderazgo explicó que “lo magnífico de la estrategia de Mapfre es que ha logrado unir el marketing y la cultura. Muchas compañías cuentan una cosa para vender y son otra distinta por dentro. Sin embargo, en Mapfre coinciden”.
Uno de los ejes centrales de este nuevo Visión CEO fue el papel del propósito en la construcción del liderazgo. En Mapfre, ese propósito se resume en una frase: “Cuidamos de lo que te importa”. No es solo un eslogan publicitario, sino una guía de comportamiento que se traduce en acciones concretas. “El propósito no puede quedarse en las paredes de los edificios. Tiene que bajar al comportamiento diario de cada empleado”, subrayó Arango.
Elvira Arango, directora corporativa de Liderazgo y Cultura de Mapfre.
La conversación también abordó el modelo de liderazgo que impulsa Mapfre. Un modelo que invita a los líderes a ofrecer su mejor versión, a estar conectados con el entorno, a conocerse a sí mismos y a centrarse en sus equipos. “Un líder no se sigue solo por sus logros, sino porque es un referente, una persona ejemplar y con valores”, explicó Arango. Este enfoque ha llevado a la compañía a acompañar a sus líderes en un viaje de transformación personal y profesional en estos años.
Según afirmó esta directiva, los valores ocupan un lugar central en la estrategia de liderazgo de Mapfre. Solvencia, ética, vocación de servicio, innovación y respeto por la diversidad son los cinco pilares que guían el comportamiento de la organización. “Si no tienes claros unos principios éticos, no vengas a trabajar a Mapfre porque no te va a ir bien”, sentenció Arango con rotundidad.
Lo que diferencia a las empresas que perduran
Jorge Heili, por su parte, destacó la importancia de mirar más allá de los resultados: “Hoy no solo hablamos de directivos y de dirigir una empresa, sino de la cultura que hay detrás, del propósito que la sostiene”. El director de Foro UNIR introdujo en la conversación el debate sobre lo que realmente diferencia a las organizaciones que perduran.
La cultura corporativa, según se destacó en el foro, no es un concepto abstracto. Es una herramienta estratégica que permite a la empresa adaptarse a los cambios del entorno sin perder su identidad. En este sentido, Mapfre ha puesto en marcha un plan de refuerzo cultural que busca alinear el propósito de la empresa con las motivaciones individuales de cada empleado. “Si no vemos ese alineamiento, es que algo puede estar fallando”, advirtió Arango.
Uno de los aspectos más valorados del foro fue la reflexión sobre cómo inspirar y fomentar el compromiso en los equipos. Arango reconoció que no todos los empleados se sienten igual de conectados con la misión de la empresa, y que existen barreras culturales que pueden dificultar ese vínculo. “Muchas veces los empleados se van por los jefes, no por las compañías”, señaló, destacando la importancia de un liderazgo cercano, transparente y coherente.
En busca del talento joven
La conversación también abordó el reto de atraer y fidelizar talento joven. En un contexto donde las nuevas generaciones buscan propósito, flexibilidad y proyectos retadores, Mapfre ha desarrollado propuestas específicas para perfiles estratégicos, como los vinculados a la inteligencia artificial, los datos o la ciberseguridad. “La diversidad generacional es una realidad en Mapfre, y la gestionamos con mentoring cruzado y planes de sensibilización”, explicó Arango.
Según señaló Iñaki Ortega, “los jóvenes quieren trabajar y los líderes quieren jóvenes, pero no siempre se entienden. Hay que saber gestionar esa relación”.
El director de Foro UNIR, Jorge Heili, conversa con Iñaki Ortega, profesor de UNIR, director de LLYC y artífice de los Visión CEO.
La innovación, tanto tecnológica como social, fue otro de los principales asuntos tratados. En este ámbito, Mapfre ha apostado por una estrategia de transformación transversal que incluye la hiperpersonalización del cliente, la digitalización de procesos, el uso ético de la inteligencia artificial y la mejora continua de la calidad de los datos. Pero también ha impulsado iniciativas de innovación social a través de la Fundación Mapfre, premiando ideas que mejoran la calidad de vida de las personas. “La innovación social es el corazón de Mapfre”, afirmó Arango.
La formación continua fue presentada como un pilar irrenunciable del liderazgo. Arango, como chief learning officer, lideró en la compañía la creación de la Universidad Corporativa de Mapfre, una iniciativa que busca preparar a los líderes del futuro. “La formación no es un gasto, es una inversión. Sin conocimiento no hay transformación”, defendió con convicción.
Uno de los momentos más personales del foro fue cuando Arango compartió su trayectoria profesional. Desde sus inicios en la consultoría hasta su llegada a Mapfre, donde ha ocupado múltiples roles durante más de 25 años, su historia es un ejemplo de evolución constante. “Si ha habido una constante en mi carrera, ha sido el deseo de aprender, de superarme y de no tirar nunca la toalla”, confesó.
También habló de los fracasos, a los que definió como oportunidades para aprender. “Un fracaso te da rabia, pero hay que pararse a pensar cómo lo podíamos haber hecho mejor. Siempre es una fuente para aprender”, reflexionó. Y compartió una anécdota reveladora: “Si quieres quejarte, ven y quéjate. Pero si no, resuélvelo tú sola, porque puedes”, le dijo un líder en una ocasión. Esa frase, explicó, marcó un punto de inflexión en su forma de afrontar los retos.
El foro concluyó con una mirada hacia el futuro. Arango recomendó libros que la han marcado recientemente, como Chain the Chip, de Paco Soler, y Liderazgo básico, de María José Sánchez Diago, También recordó que el liderazgo no es una carrera en solitario. “Me han inspirado muchas personas. De cada líder me llevo algo: la empatía, la pasión por el rigor, la cercanía, la confianza en los equipos”, concluyó.
Los mensajes destacados de los protagonistas:
Elvira Arango:
- “La innovación social es el corazón de Mapfre. La cultura es lo que hacemos cuando nadie nos ve, lo que nos define aquí o en cualquier país del mundo”.
- “Un líder no se sigue solo por sus logros, sino porque es una persona referente, ejemplar y con valores. La confianza es la base de todas las relaciones. Se construye cada día, pero se puede perder en un segundo.
- “Un empleado se queda o se va por lo que siente. Por eso es clave escuchar su voz y actuar sobre las barreras culturales”.
- “Me han inspirado muchas personas. De cada líder me llevo algo: la empatía, la pasión por el rigor, la cercanía, la confianza en los equipos”.
Iñaki Ortega:
- “La cultura es la personalidad de la empresa. Esos rasgos que la definen y que no se pueden copiar”.
- “Lo magnífico de la estrategia de Mapfre es que ha logrado unir el marketing y la cultura”.
- “Los jóvenes quieren trabajar, los líderes quieren jóvenes, pero no siempre se entienden. Hay que saber gestionar esa relación”.
- Facultad de Economía y Empresa