UNIR Revista
Los países considerados como más seguros normalmente son aquellos que destacan por tener una baja tasa de criminalidad y un alto nivel de estabilidad geopolítica.

A la hora de plantear un viaje es importante diseñar la ruta, comprobar la documentación exigida para entrar y los medios de transporte que se utilizarán durante el desplazamiento pero, también, examinar el nivel de peligrosidad de las regiones que se van a visitar. Por ello, a continuación veremos cuáles son los países más seguros y más peligrosos para visitar.
La tasa de criminalidad es uno de los criterios que determinan si se deben o no extremar las precauciones a la hora de viajar a un lugar determinado, índice especialmente importante para los estudiantes del Grado en Criminología online de UNIR.
Países más seguros para viajar
Según el informe Países más seguros del mundo, desarrollado por la compañía de seguros de viajes Berkshire Hathaway Travel Protection (BHTP), España se sitúa en el puesto 12 de los lugares más fiables para viajar este año, lo que implica que ha subido dos posiciones con respecto a la edición anterior, cuando se situó en el 14.
Un ranking que ha configurado el TOP países más seguros del mundo en 2025 de la siguiente manera:
- Islandia
- Australia
- Canadá
- Irlanda
- Suiza
- Nueva Zelanda
- Alemania
- Noruega
- Japón
- Dinamarca
- Portugal
- España
- Reino Unido
- Países Bajos
- Suecia
En concreto, la lista de BHTP cuenta en los primeros 15 puestos con 11 países europeos, lo que posiciona a este continente como el más seguro para recorrer por los turistas. De hecho, según explican desde BHTP, “está claro que los viajeros piensan que Canadá, el norte de Europa, Australia y Nueva Zelanda son lugares bastante seguros”.
Países más peligrosos para viajar
En el otro lado de la moneda, se localizan los territorios en los que se considera que los turistas asumen un mayor riesgo al viajar, bien por ser países con un mayor índice de criminalidad en sus ciudades, por encontrarse inmersos en un conflicto bélico o por ser una región de elevada inestabilidad geopolítica.
Para conocer el nivel de peligrosidad será importante revisar qué regiones desaconseja, así como las recomendaciones que hace, el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, aunque también es posible acudir al Travel Risk Map que ha desarrollado International SOS. En él se realiza una “evaluación de las amenazas que representan” en función de la “violencia política, los disturbios sociales y el impacto de la pandemia, así como los delitos violentos y menores en un lugar determinado”. En base a estos parámetros desarrolla un semáforo de riesgo de cinco niveles que va del rojo (riesgo extremo) al verde (riesgo insignificante).
Con independencia de que se analicen las recomendaciones realizadas por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, o se estudie el semáforo de peligrosidad de Travel Risk Map, es innegable que actualmente existen una serie de países a los que se desaconseja viajar. En concreto son: Ucrania, Palestina, Afganistán, Siria, Yemen, Somalia, Eritrea, República Centroafricana, Sudán y Sudán del Sur.
¿Cómo determinar la seguridad o peligrosidad de un país?
Para medir la seguridad a la que una persona puede aspirar al viajar a un territorio concreto se evalúan aspectos como:
- El índice de criminalidad en sus calles.
- El sistema sanitario existente y la capacidad de acceso en caso de que fuera necesario recurrir a él.
- La estabilidad geopolítica de la región.
Es por ello que, cuando se produce una catástrofe natural o un país se encuentra inmerso en un conflicto bélico, las autoridades desaconsejan transitar por él. En el caso de España, el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación establece los siguientes niveles de riesgo:
- No viajar “bajo ninguna circunstancia”, recomendación que se fija para lugares como Ucrania, actualmente en guerra.
- “Se desaconseja el viaje salvo por razones de extrema necesidad”, lo cual afecta a territorios como Mali.
- Se aconseja viajar “con mucha precaución y abstenerse de hacerlo por determinadas zonas”, como a países como Etiopía.
- “Se recomienda viajar con precaución y abstenerse de hacerlo por determinadas zonas”, a Estados como Guinea.
- “Se recomienda viajar con precaución”, a sitios como China.
Las pautas marcadas por el Ministerio se van actualizando en atención a la realidad de cada país, por lo que antes de emprender un viaje se considera una buena práctica revisar las recomendaciones médicas de la región —por si fuera necesario ponerse alguna vacuna—, además de las posibles restricciones de seguridad.
De esta forma, al planificar el viaje se estarán valorando también los posibles riesgos asumidos, lo que ayudará a establecer una ruta que busque garantizar el bienestar de las personas que lo vayan a realizar.
En conclusión, el norte de Europa consigue albergar a algunos de los países más seguros para transitar como turista, mientras que las guerras que actualmente golpean a regiones como Ucrania o Palestina sitúan a estas regiones como destinos no recomendables para ser recorridos.
Bibliografía
- Europa es el continente más seguro para viajar: once de sus países (entre ellos España), en el ‘top 15’ mundial. (1 de abril de 2025). Bigas, M. La Vanguardia. https://www.lavanguardia.com/magazine/viajes/20250401/10515455/ranking-paises-seguros-viajar-europa-islandia.html
- Los países más peligrosos del mundo a los que no ir este año. (20 de mayo de 2025). Adamuz, J.A. National Geographic. https://viajes.nationalgeographic.com.es/lifestyle/los-20-paises-mas-peligrosos-para-viajar-en-2023_18938
- Mapa de la peligrosidad en el mundo en 2025: nivel de riesgo por países. (10 de mayo de 2025). Cano, L. ABC. https://www.abc.es/internacional/mapa-peligrosidad-mundo-2025-nivel-riesgo-paises-20250514102851-nt.html
- Safest countries in the world: ranking the safest places to travel to in 2025. (15 de octubre de 2024). Berkshire Hathaway Travel Protection (BHTP). https://www.bhtp.com/blog/safest-places-to-travel/
- Servicios al ciudadano. Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. https://www.exteriores.gob.es/es/ServiciosAlCiudadano/Paginas/Recomendaciones-de-viaje.aspx
- Travel Risk Map. Internacional SOS. https://www.travelriskmap.com/#/planner/map/security
- The Risk Outlook 2025 Report. Internacional SOS. https://www.internationalsos.com/risk-outlook