InternacionalAcceso estudiantes

El rol de abogado especializado en IA

La protección de los derechos de los ciudadanos, así como las exigencias regulatorias impuestas a las empresas que desarrollan tecnología en la que se implementa inteligencia artificial, está obligando a las mismas a contratar abogados expertos en IA.

Las compañías han empezado a solicitar abogados expertos en IA
Son muchos los desafíos que surgen a raíz de la implementación de la IA en el día a día de las personas.

Cada día surgen innovaciones tecnológicas en materia de inteligencia artificial (IA), muchas de las cuales suponen todo un desafío para el abogado especializado en IA. Un perfil nuevo para el que a día de hoy no se requieren titulaciones distintas de las de cualquier abogado: Grado en Derecho y Máster en Abogacía, posgrado que en España es de obligada realización para todos aquellos profesionales que quieran trabajar como abogados.

De todas formas, se entiende que la persona que opte por esta especialización, se formará de manera complementaria con la idea de adquirir un mayor dominio en derecho tecnológico, como le ocurre al abogado digital o al experto en ciberseguridad. En este sentido, siempre será recomendable realizar formaciones relacionadas con aspectos en los que la IA ya esté planteando conflictos legales, como ocurre con los litigios centrados en la determinación de la propiedad intelectual. De esta manera, posgrados como el Máster en Propiedad Intelectual online de UNIR pueden resultar especialmente interesantes para los abogados expertos en IA.

Grado en Derecho

La inteligencia artificial hoy

Si bien es cierto que, como sociedad, esta revolución digital está ofreciendo importantes ventajas y siendo un punto de ayuda importante en determinados sectores, también es real que son muchos los retos y desafíos que surgen a raíz de la implementación de la inteligencia artificial en el día a día de las personas.

En este sentido, una de las cuestiones más debatidas es aquella que afecta a los límites de la IA en sectores como la seguridad ciudadana, la medicina, la justicia o el ejercicio de la abogacía en sí.

La razón de ello es que se plantea una pregunta con cierta frecuencia, vinculada a la ética, y no es otra que decidir si que algo pueda hacerse significa que deba realizarse. Por ejemplo, ¿sería justo detener a alguien antes de que cometa un delito por indicación de un algoritmo? ¿Las aplicaciones de IA pueden limitar los derechos fundamentales de los habitantes de un territorio?

¿Qué es un abogado especializado en IA?

En este contexto aparece el rol de abogado especializado en inteligencia artificial, un profesional del derecho que se centra en los aspectos legales relacionados con el desarrollo, uso y regulación de la IA. Se trata de una especialización que combina conocimientos jurídicos con tecnología.

Por lo tanto, el abogado especializado en IA es un profesional que debe asegurarse de que el dispositivo o programa desarrollado, así como el uso que se le dé a la IA, cumple con la legislación vigente en materia de seguridad y protección de derechos de los ciudadanos.

Dada la importancia de este perfil, las compañías han empezado a solicitar expertos en este área.

Salidas profesionales de un abogado experto en IA

Lo habitual es que, al planificar su carrera, esta clase de profesionales deban elegir entre:

  • Trabajar en un despacho, propio o ajeno, ofreciendo asesoramiento legal a sus clientes como abogado especializado en inteligencia artificial.
  • Incorporarse al departamento legal de una empresa como responsable de que la compañía cumpla con la regulación vigente en IA, así como garante de sus intereses frente a terceros.

Cada día surgen innovaciones tecnológicas en materia de inteligencia artificial (IA), muchas de las cuales suponen todo un desafío para el abogado especializado en IA

La regulación de la inteligencia artificial

Con el objetivo de ordenar las prácticas vinculadas al desarrollo tecnológico de la IA, así como garantizar los derechos y libertades de los ciudadanos, el Parlamento Europeo ha aprobado el Reglamento (UE) 2024/1689 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de junio de 2024, por el que se establecen normas armonizadas en materia de inteligencia artificial y por el que se modifican los Reglamentos (CE) n.o 300/2008, (UE) n.o 167/2013, (UE) n.o 168/2013, (UE) 2018/858, (UE) 2018/1139 y (UE) 2019/2144 y las Directivas 2014/90/UE, (UE) 2016/797 y (UE) 2020/1828 (Reglamento de Inteligencia Artificial).

Esta regulación europea, como expone el propio texto, tiene como objetivo “mejorar el funcionamiento del mercado interior mediante el establecimiento de un marco jurídico uniforme, en particular para el desarrollo, la introducción en el mercado, la puesta en servicio y la utilización de sistemas de inteligencia artificial (en lo sucesivo, «sistemas de IA») en la Unión, de conformidad con los valores de la Unión”.

Con ello se quiere “promover la adopción de una inteligencia artificial (IA) centrada en el ser humano y fiable, garantizando al mismo tiempo un elevado nivel de protección de la salud, la seguridad y los derechos fundamentales consagrados en la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (en lo sucesivo, «Carta»)”, preservar el medioambiente, defender “frente a los efectos perjudiciales de los sistemas de IA en la Unión, así como brindar apoyo a la innovación”.

En definitiva, la revolución que la inteligencia artificial está impulsando en, prácticamente, todos los ámbitos de la vida de las personas ha obligado a la Unión Europea a desarrollar un marco regulatorio que garantice que los avances tecnológicos siempre se desarrollarán desde el respeto y la custodia de los derechos y la seguridad de los ciudadanos europeos. Un reglamento que está impulsando a las empresas a contratar abogados expertos en IA que supervisen que realizan su actividad conforme a la ley, además de salvaguardar sus derechos en lo referido a esta materia.

    Títulos que te pueden interesar

    Noticias relacionadas

    Una de las partes más importantes del sistema de justicia de un país lo constituye el derecho penal

    ¿Qué es el derecho penal y qué principios lo rigen?

    Descubre las claves de una rama tan fundamental del sistema jurídico como es el derecho penal. El área del derecho que regula las conductas que infringen las normas penales y la imposición de sanciones a las personas que cometen estos delitos.

    Ejercer de facilitador judicial requiere tener una formación universitaria concreta

    El facilitador judicial: ¿qué es y qué hace?

    El facilitador judicial es el profesional que propicia que una persona con discapacidad pueda enfrentarse a un proceso judicial en condiciones igualitarias, ofreciéndole el apoyo necesario.

    Hablar de yihadismo es hacerlo de una ideología radical islámica salafista

    ¿Qué es el yihadismo y cómo lo combate la Unión Europea?

    En el Día Internacional de Conmemoración y Homenaje a las Víctimas del Terrorismo se recuerda a los fallecidos y heridos por actos de terrorismo, además de tratar de concienciar sobre la importancia de poner fin a esta lacra social.

    Docencia 100% online

    Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

    Clases en directo

    Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

    Mentor - UNIR

    En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

    La fuerza que necesitas

    Graduación España 2024

    Graduación España 2024

    Acompañamiento personalizado