InternacionalAcceso estudiantes

¿Qué es la globalización cultural y cómo nos afecta?

La globalización es un fenómeno que conecta tradiciones y culturas a nivel mundial; facilita el acceso a diferentes manifestaciones culturales, pero también puede provocar la uniformidad y la desaparición de costumbres locales.

La globalización es un fenómeno que conecta tradiciones y culturas a nivel mundial
La danza es un ejemplo de globalización cultural.

En el mundo actual, la tecnología y el intercambio de ideas y valores entre culturas ha dado lugar a la globalización cultural, un fenómeno que ha transformado la forma en que las personas se comunican, se entienden, aprenden y comparten conocimiento.

A su vez, la globalización cultural redefine las dinámicas sociales, por lo que es imprescindible contar con habilidades y conocimientos sobre este y otros fenómenos con tal de entender la complejidad social que afronta el mundo. Al respecto, el Grado en Sociología online de UNIR otorga estas competencias y permite a los estudiantes especializarse en dinámicas sociales que tienen lugar en contextos multiculturales y globalizados.

Grado en Sociología

Características de la globalización cultural

La globalización cultural se define como el proceso en el cual las culturas se interconectan e influyen mutuamente a través del intercambio de valores, ideas, costumbres, tecnologías y medios de comunicación. Esto genera una integración de aspectos culturales a nivel mundial.

Se asocia a las siguientes características:

  • Fomenta el intercambio cultural, posibilitando la migración de prácticas y tradiciones a nivel global.
  • Genera hibridación cultural, ya que el cruce de elementos de diversas culturas da lugar a expresiones únicas, las cuales reflejan la diversidad e innovación en un mundo globalizado.
  • Facilita la conexión cultural mediante el flujo de ideas y valores transmitidos a través de internet y las tecnologías de comunicación.
  • Difunde costumbres y valores de culturas dominantes, como las occidentales, que se propagan globalmente, impactando en las culturas locales.
  • Afecta a áreas como la música, el arte, el deporte y la gastronomía, entre otros tipos de manifestaciones culturales.

Estas características de la globalización cultural reflejan la capacidad del fenómeno para conectar culturas y personas, así como para generar culturas híbridas e influir en la creación de diversas manifestaciones sociales.

Pros y contras de la globalización cultural

La globalización cultural proporciona una serie de ventajas:

  • Fomenta el contacto entre culturas, lo cual mejora el entendimiento y la tolerancia.
  • Promueve la diversidad cultural, permitiendo el intercambio y la creación de nuevas formas híbridas de cultura.
  • Favorece el desarrollo de una ciudadanía global, al reforzar la idea de tener una identidad compartida y un sentido de pertenencia más allá de las fronteras.
  • Facilita el acceso a manifestaciones culturales de diferentes partes del mundo, incluyendo lugares remotos, gracias a la tecnología.
  • Crea espacios de interacción, tanto físicos como digitales, que favorecen la colaboración y el intercambio entre personas y profesionales de diferentes países.

La glabalización digital crea espacios de interacción, tanto físicos como digitales, que favorecen la colaboración y el intercambio entre personas y profesionales de diferentes países

En el lado opuesto, las desventajas de la globalización cultural son:

  • Produce homogeneización cultural al reducir las particularidades locales y disminuir la diversidad cultural, afectando a las tradiciones y expresiones artísticas, especialmente las de zonas más remotas y/o pobres. Esto desafía la multiculturalidad e interculturalidad, limitando la diversidad y el intercambio equitativo entre diferentes tradiciones y valores culturales.
  • Provoca que las costumbres y valores de países económicamente poderosos prevalezcan frente a los de otras culturas, principalmente a través del cine, la televisión y las redes sociales. Un ejemplo de esto sería la celebración de Halloween en zonas donde tenían su propia tradición, como el Samaín de Galicia.
  • Concentra el poder mediático, donde grandes multinacionales dominan la difusión de contenidos culturales, dificultando la competencia de las propuestas locales.

Ejemplos de globalización cultural

A continuación se exponen algunos ejemplos de globalización cultural:

  • Los parques temáticos de Disney y Universal Studios han llegado a Europa y Asia, recreando experiencias inmersivas basadas en historias y películas de EE.UU., lo que promueve la influencia cultural estadounidense al resto del mundo.
  • La música de diferentes estilos e intérpretes internacionales, como el reggaeton, Karol G o Taylor Swift, han traspasado fronteras e influido en la cultura local donde se reproduce o escucha.
  • Las películas o series que pasaron de ser consumidas en sus ciudades de origen y se hicieron populares en otras naciones. Por ejemplo, series como Friends, Naruto o Stranger Things se ven globalmente, influyendo en la producción de este tipo de animación y en la narrativa que se realiza en otros países.
  • La danza es otro ejemplo de globalización cultural, ya que existen bailes tradicionales, como el tango o el flamenco, que ahora se practican y comparten en diferentes partes del mundo, mostrándose en espectáculos internacionales y enseñándose en escuelas de diferentes países.

Con todo, la globalización cultural promueve el desarrollo de géneros híbridos que combinan aspectos únicos y originales de diferentes culturas, contribuyendo así a enriquecer la diversidad artística existente a nivel mundial. Eso sí, su implantación entraña peligros como la desaparición de las costumbres y tradiciones locales.

    Títulos que te pueden interesar

    Noticias relacionadas

    Las organizaciones sin ánimo de lucro son entidades que prestan servicios en el ámbito social, humanitario, cultural o medioambiental de forma altruista

    Organización sin ánimo de lucro: ¿qué es y para qué sirve?

    Las organizaciones sin ánimo de lucro son entidades que prestan servicios en el ámbito social, humanitario, cultural o medioambiental de forma altruista.

    El activismo es la defensa de una causa con el fin de conseguir un cambio en un escenario social

    El activismo y cómo el entorno digital está transformando la movilización social

    El activismo es la defensa de una causa con el fin de conseguir un cambio en un escenario social. La digitalización de las comunicaciones ha facilitado la expansión de estos movimientos.

    Desde que en 1950 se alcanzaron los 2.500 millones de personas, la población mundial no ha dejado de crecer

    Evolución de la población mundial: ¿ha habido un crecimiento?

    Desde que en 1950 se alcanzaron los 2.500 millones de personas, la población mundial no ha dejado de crecer. En 2030 se espera superar la cifra de los 8.500 millones y en 2100, los 10.900 millones de ciudadanos.

    Docencia 100% online

    Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

    Clases en directo

    Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

    Mentor - UNIR

    En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

    La fuerza que necesitas

    Graduación España 2024

    Graduación España 2024

    Acompañamiento personalizado