UNIR Revista
El Día Mundial de la Asistencia Humanitaria es una jornada para defender los derechos de las poblaciones civiles que sufren las consecuencias de las crisis humanitarias provocadas por desastres medioambientales o conflictos bélicos.

Las guerras en Ucrania o en la Franja de Gaza tienen un impacto real sobre sus sociedades civiles, con miles de personas fallecidas o heridas, sin olvidar a todas aquellas que se ven obligadas a abandonar sus hogares y desplazarse para huir de la violencia. Dos conflictos bélicos que recuerdan que las crisis humanitarias, con independencia de la razón de su origen, requieren de la activación de soluciones estratégicas internacionales que frenen los daños padecidos por los habitantes de estos territorios.
Este tipo de actuaciones sobre el terreno demandan profesionales capaces de diseñar e implementar planes que den una respuesta adecuada a la emergencia suscitada. Estos expertos se forman y especializan a través de posgrados como el Máster en Cooperación Internacional online de UNIR.
¿Qué es la asistencia humanitaria?
La asistencia humanitaria hace referencia a las actuaciones que organismos e instituciones internacionales, públicas o privadas, realizan sobre un determinado terreno que ha entrado en una situación de emergencia como consecuencia de una catástrofe natural, así como de conflictos bélicos o armados.
El objetivo que se persigue con ello es ofrecer una respuesta eficaz a la crisis humanitaria generada por un escenario concreto, tratando de paliar los efectos e impactos negativos que pueda conllevar para la sociedad civil, especialmente si son menores de edad.
¿Qué se conmemora en el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria?
El 19 de agosto, Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, desde las Naciones Unidas se busca reunir “a socios de todo el sistema humanitario para abogar por la supervivencia, el bienestar y la dignidad de las personas afectadas por las crisis y por la seguridad de los trabajadores humanitarios”.
En este sentido, desde la ONU se recuerda que, si bien existen “leyes internacionales universalmente aceptadas para regular los conflictos armados y limitar sus efectos”, se siguen produciendo violaciones de las leyes que conllevan que “los civiles, incluidos los trabajadores humanitarios,” paguen “el precio con sus propias vidas”.
Los orígenes de la fecha escogida para el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, una jornada en la que se quiere fomentar la concienciación sobre esta causa concreta, se remontan al 19 de agosto de 2003. Como rememoran desde la ONU, aquel día 22 trabajadores humanitarios perdieron la vida en “un atentado bomba en el hotel Canal de Bagdad”. Es por ello que, en 2008, la Asamblea General decidió incluir esta efeméride en los calendarios internacionales vinculados a la acción humanitaria.
¿Cuáles son las crisis humanitarias más acuciantes en la actualidad?
309,8 millones de personas en todo el mundo son demandantes de asistencia humanitaria, según informa Panorama Humanitario Mundial. Al descender estas cifras sobre el terreno, se observa que las regiones que presentan una mayor situación de crisis son Sudán —con 32,8 millones de afectados— y Afganistán —con 29,8 millones de ciudadanos perjudicados—.
También es relevante destacar la situación que afrontan las sociedades de otros dos países que, desde hace varios años, acaparan la atención internacional por los conflictos bélicos que están golpeando a sus regiones. En Ucrania se cifra en 14,8 millones las personas que requieren de asistencia, de las que 12,7 millones corresponden a la propia sociedad ucraniana y 2,1 millones a los ciudadanos damnificados situados en zonas ocupadas por Rusia. Por su parte, en el territorio palestino ocupado se cuantifica en 3,3 millones de ciudadanos los que actualmente están directamente necesitados de asistencia humanitaria.
¿Cuál es el papel de la Unión Europea en la asistencia humanitaria?
El Consejo Europeo define la ayuda humanitaria como “brindar un apoyo material y logístico a las personas afectadas por catástrofes naturales o provocadas por el hombre, como conflictos armados, guerras, sequías, terremotos, maremotos o huracanes”.
De esta forma, y tal y como recuerdan desde la Comisión Europea, “la ayuda humanitaria de la UE abarca ámbitos de intervención como la alimentación y la nutrición, el refugio, la asistencia sanitaria, el agua y el saneamiento, y la educación en situaciones de emergencia”. Una asistencia que se basa en el principio de imparcialidad a la hora de socorrer a los ciudadanos afectados por un escenario de emergencia, con absoluta independencia de otras cuestiones como pueden ser la ideología, la raza o la religión.
Con respecto a las iniciativas a las que en 2024 se destinaron parte de los 1800 millones de euros europeos presupuestados para ayuda humanitaria, destacan:
- El “lanzamiento de vuelos del puente aéreo humanitario de la UE”, clave a la hora de acudir a socorrer en aquellas zonas que plantean especiales problemáticas en el acceso al lugar.
- El “desarrollo de reservas mundiales de ayuda —la Capacidad Europea de Respuesta Humanitaria— en América Latina, Oriente Próximo, Asia y Europa”. Esta medida es de una importancia estratégica en la asistencia, ya que reduce el tiempo de respuesta de la actuación sobre el terreno.
Con todo, las crisis humanitarias llevan a las organizaciones internacionales, tanto públicas como privadas, a desplegar su acción sobre regiones afectadas por una emergencia a fin de tratar de socorrer y reducir el daño provocado a su sociedad civil.
Bibliografía
- Ayuda humanitaria. (4 de diciembre de 2024). Consejo Europeo. https://www.consilium.europa.eu/es/policies/humanitarian-aid/
- Día Mundial de la Asistencia Humanitaria. 19 de agosto. Naciones Unidas. https://www.un.org/es/observances/humanitarian-day
- Día Mundial de la Asistencia Humanitaria: la UE proporciona asistencia en todo el mundo y ofrece protección a los trabajadores humanitarios locales. (19 de agosto de 2024). Comisión Europea. https://commission.europa.eu/news/world-humanitarian-day-eu-provides-aid-globally-and-protects-local-aid-workers-2024-08-19_es
- Días Internacionales de las Naciones Unidas. Naciones Unidas. https://www.un.org/es/observances
- Operations. Humanitarian Action. https://humanitarianaction.info/