Pablo Martínez Muñiz
La experiencia enriquecedora de Alba Cid y Nuria Cruz, estudiantes del Máster en Fotografía Artística de UNIR, en este prestigioso festival de fotografía, que destaca por su carácter participativo, experimental y comprometido con temas de relevancia social.

Alba Cid y Nuria Cruz, estudiantes del Máster Universitario en Fotografía Artística de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), tuvieron la oportunidad de participar en una nueva edición del Festival Internacional de Imagen Getxophoto, celebrado del 29 de mayo al 22 de junio de 2025 en la localidad vizcaína de Getxo.
Su participación fue posible gracias al programa MAPS (Meeting of Art Photo Schools), una iniciativa que busca conectar a escuelas, universidades y centros de enseñanza fotográfica a través de experiencias compartidas y dinámicas colaborativas que tuvo lugar el pasado 29 y 30 de mayo y el 1 de junio.
La inclusión de ambas alumnas en este programa responde a la convocatoria interna lanzada por UNIR para el alumnado del Máster Universitario en Fotografía Artística y del Grado en Fotografía, que busca promover el talento de sus estudiantes facilitando el acceso a contextos culturales y profesionales de primer nivel.
El testimonio de ambas alumnas pone en valor la importancia de acercar al alumnado al entorno profesional de la fotografía contemporánea, especialmente en contextos tan estimulantes como Getxophoto, un festival con reconocimiento internacional que se celebra desde 2007 y que destaca por su carácter participativo, experimental y comprometido con temas de relevancia social.
Una vivencia más allá del aula
La participación de Alba Cid y Núria Cruz en el festival no se limitó a la asistencia pasiva. Muy al contrario, ambas formaron parte activa de todas las actividades propuestas por el programa MAPS. Este incluyó la presentación de sus propios proyectos fotográficos ante estudiantes de otras escuelas y facultades de fotografía de toda España y Portugal, así como la asistencia a encuentros profesionales, exposiciones y dinámicas colectivas centradas en la creación y la reflexión visual.
Alba presentó su proyecto Paris est un chantier, una propuesta personal que tuvo la oportunidad de compartir y discutir con otros participantes. Para ella, la experiencia fue “muy enriquecedora”, ya que no solo permitió conocer otras formas de trabajar y narrar a través de la imagen, sino también establecer contacto con artistas y agentes del sector en un contexto que describe como “acogedor, cercano y estimulante”.
Por su parte, Núria destaca especialmente las dinámicas grupales basadas en el libro The Photographer’s Playbook de Jason Fulford —fotógrafo invitado en esta edición del festival—. En una de las actividades, los estudiantes debían responder a un enunciado creativo saliendo a fotografiar por las calles y playas de Getxo, para luego exponer y comentar colectivamente los resultados: “fue muy divertido y se creó un ambiente muy abierto y colaborativo entre todos los participantes”, recuerda.
Formación, inspiración y redes profesionales
Uno de los grandes aportes del programa MAPS dentro de Getxophoto es su capacidad para combinar la experiencia artística con el aprendizaje profesional. Tanto Alba como Núria coinciden en que este formato ha sido clave para su desarrollo como fotógrafas emergentes: “El festival me ha aportado herramientas muy valiosas”, señala Alba.
“Por un lado, la posibilidad de hacer networking con compañeros y profesionales del ámbito artístico; por otro, inspiración y nuevos conocimientos gracias al trabajo de artistas de reconocimiento internacional. Poder mostrar mi propio proyecto y recibir comentarios fue especialmente valioso para seguir creciendo y aprendiendo”, añade Alba.
Núria, además, destaca el valor personal de este reencuentro con la fotografía: “Gracias a mi decisión de estudiar en UNIR he conseguido volver a recuperar el entusiasmo por la fotografía, que aunque siempre estuvo ahí, se había ido diluyendo por cuestiones personales. Esta experiencia en Getxophoto ha sido un impulso para seguir adelante con fuerza”.
MAPS (Meeting of Art Photo Schools) es una iniciativa que busca conectar a escuelas, universidades y centros de enseñanza fotográfica a través de experiencias compartidas y dinámicas colaborativas. (Foto de Maider Jiménez)
El valor de lo presencial para quienes estudian de forma online
Ambas alumnas hacen especial hincapié en la relevancia que tiene una experiencia presencial como MAPS para quienes estudian en una universidad online: “Participar en el festival cobra aún más sentido”, apunta Alba, “porque nos permite encontrarnos cara a cara con otros estudiantes, incluso con compañeros de la propia universidad, algo que en una modalidad online no suele ser habitual”.
En el mismo sentido, Núria confiesa que inicialmente dudó si presentarse a la convocatoria lanzada por UNIR para seleccionar los proyectos que formarían parte del festival: “Recibí el correo de Raúl, nuestro mentor, pero lo dejé pasar por el volumen de trabajo del máster. Finalmente, me animé a enviar mi propuesta el último día gracias al apoyo de mi familia. Cuando recibí la confirmación de que había sido seleccionada, fue una enorme sorpresa. Hoy sé que fue una de las mejores decisiones que he tomado durante este proceso formativo”.
Una invitación a futuras ediciones
Tanto Alba como Núria recomiendan sin reservas esta experiencia a otros estudiantes de fotografía, tanto de grado como de máster. Destacan que se trata de una oportunidad única para dar visibilidad a sus proyectos, enfrentarse al mundo profesional, descubrir nuevas formas de expresión visual y vivir intensamente el ecosistema creativo que rodea a la fotografía contemporánea: “Es una inmersión profunda en el mundo de la fotografía actual, en un entorno privilegiado del norte de la península”, resume Alba. “Si tuviera la oportunidad de repetir, lo haría sin dudarlo”.
Por su parte, Núria lanza un mensaje claro: “Animo a todos los estudiantes a no dejar pasar esta oportunidad. Es la ocasión perfecta para aprender, compartir, crear y crecer. Es hacer realidad todo lo que estamos aprendiendo”.
Getxophoto y MAPS no solo representan una plataforma para mostrar el talento emergente, sino también una ventana abierta al futuro de la imagen contemporánea. Y gracias a iniciativas como esta, estudiantes de universidades como UNIR pueden traspasar las fronteras del aula virtual y conectar con la práctica artística real en toda su intensidad.
(*) Pablo Martínez Muñiz, director académico del Máster Universitario en Fotografía Artística de UNIR.
- Facultad de Artes y Ciencias Sociales