InternacionalAcceso estudiantes
Yonatan Díaz Santa María
Volver

Yonatan Díaz Santa María

Docente UNIR

Premio Extraordinario Final de Grado en 2018. En 2021 recibió el Premio Nacional Final de Carrera otorgado por el Ministerio de Universidades. En 2023 le fue otorgado el Premio Extraordinario de Doctorado en Educación.

Formación

Inició su andadura formativa en el ámbito de la inclusión social y educativa siguiendo una trayectoria académica desde pregrado hasta posgrado bien definida dentro del área de educación inclusiva, y que va desde la adquisición del título como Graduado en Educación Social (2017) por la Universidad de Murcia, continuando su formación con el Máster Universitario en Inclusión-Exclusión Social y Educativa: Políticas, Programas y Prácticas por la Universidad de Murcia (2018), hasta el sobresaliente cum laude por unanimidad en el doctorado (Universidad de Murcia –2023–).

Experiencia

Desarrolla su labor investigadora en Grupo de Investigación Diversidad Funcional y Derechos Humanos (DIDE) en el cual es coordinador del área de diversidad funcional. También, pertenece al Centro de Estudios sobre Diversidad Funcional (CEDYF), así como al grupo promotor de la novedosa propuesta del Modelo ÍNDICE (Modelo Integrado de Investigación, Innovación, Desarrollo y Transferencia entre centros educativos y la Universidad). Además, ha realizado estancias de investigación nacionales e internacionales en la Universidad de Granada, como también en la Universidad Católica de Valparaíso y la Universidad Andrés Bello (ambas de Chile). Con respecto a la actividad docente, comentar la diversidad y el nivel alto de responsabilidad en los diferentes grados en los que ha ejercido su labor docente en la UNIR como docente de distintas asignaturas de Máster y Grado en la Facultad de Educación, y director de TFE. También ejerce su labor como docente en la Universidad de Murcia y en la Universidad Camilo José Cela de Madrid. Además, también ha impartido docencia en los grados de educación diferencial impartidos en universidades chilenas. Participa en varios proyectos de innovación docente. En lo referido a su producción científica, es autor de diversos artículos y publicaciones científicas publicadas en revistas y editoriales de alto impacto indexadas en bases de datos como JCR, SJR o SPI. El último libro publicado es El Código Cuomo. Las fábulas de María: una niña a la que no le gustaba la escuela (2021) en la editorial Dykinson (SPI-Q1). Además, ha presentado numerosas ponencias y comunicaciones publicadas en diferentes actas de congresos internacionales y nacionales. Asimismo, ha participado como investigador en varias asesorías y consultorías internacionales para UNICEF y empresas privadas. Por otro lado, es revisor de artículos científicos en revistas nacionales e internacionales propias del área de educación e indexadas en bases de datos de elevado impacto (JCR o SJR).

Líneas de investigación

El derecho a la educación desde la mirada de la Convención Internacional de la ONU sobre los Derechos de las Personas en situación de Discapacidad (CDPD). Consideraciones en torno a la comprensión de la diversidad funcional en la escuela La construcción y perpetuación de situaciones de discriminación por motivo de diversidad funcional. El cumplimiento de la normativa jurídica en materia educativa. La exclusión social ante la ausencia de respuesta a la diversidad funcional de los educandos. Los derechos de las personas en situación de discriminación por motivo de bajo desempeño funcional a nivel intelectual, a partir de la Convención Internacional de la ONU (CDPD). La escuela como agente perpetuador de situaciones de discriminación y generadora de situaciones de exclusión social. Cómo diseñar procesos de enseñanza de calidad a través de metodologías de carácter inclusivo. El fin de las adaptaciones curriculares y los diagnósticos inútiles: la integración curricular es el camino. El proceso de inclusión sociolaboral para la transición a la vida independiente Derechos, valores y ética de la diversidad Derecho y legislación en materia de diversidad funcional.

Algunos estudios en los que imparte clase

Docencia 100% online

Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

Clases en directo

Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

Mentor - UNIR

En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

La fuerza que necesitas

Graduación España 2024

Graduación España 2024

Acompañamiento personalizado