Formación
Doctor Europeo en Gobierno y Administración Pública por la Universidad Complutense -con un período de investigación predoctoral en el Centro para la Democracia Directa de la Universidad de Zürich-, Máster en Derecho de la Unión Europea y Licenciado en Derecho por la Universidad de A Coruña, asimismo, con una estancia en la Universidad de Pavía (Italia).
Además, Postgraduado en Historia Contemporánea de América Latina en el IUI Ortega-Marañon y por el Programa de Gestión Pública del IESE Bussines School.
Experiencia
Durante más de 15 años, ha desarrollado funciones de asesoría jurídico-política en instituciones nacionales y europeas como el Gobierno de España en Madrid, la Eurocámara en Bruselas o el Consejo de Europa en Estrasburgo. Más recientemente, también para la administración local, en el contexto de la Agenda 2030 y de los Fondos Next Generation Europe. En el ámbito de los DDHH, ha prestado asistencia jurídica en la sede central de Amnistía Internacional en Londres y también como observador electoral internacional para la Comisión Europea o la OSCE (en destinos como Liberia, Ucrania, Kirguistán o Túnez).
Actualmente, desarrolla labores de investigación y docencia universitaria como profesor en Derecho de la UE de la UNIR, así como en colaboración con otras instituciones y programas académicos nacionales e internacionales.
Es miembro de los Colegios de Abogados y de Politólogos de Madrid.
Líneas de investigación
El Derecho de la Unión Europea y la participación ciudadana son mis principales líneas de investigación, con la publicación de la monografía: Iniciativa Legislativa Popular. Análisis de la Iniciativa de Agenda en América Latina y la Unión Europea (Tirant Lo Blanch, 2019).
Otras publicaciones recientes son: La reforma pendiente de la Iniciativa Legislativa Popular en España, Revista de Derecho Político, (115), 139–170, 2022; ¿Réquiem por el Spitzenkandidat?, Política y Sociedad, UCM, vol. 58, n. 1, 2021; Auge y declive de la Iniciativa Ciudadana Europea. Revista Española de Derecho Europeo, n. 69, 2019; o ¿Papel mojado? Análisis de la iniciativa Legislativa Popular en Colombia. Instituto de Estudios Políticos, Universidad de Antioquia, n. 54, 2019.