InternacionalAcceso estudiantes
Marta Vírseda Bravo
Volver

Marta Vírseda Bravo

Docente UNIR

Doctora en Ciencias de la Documentación. Sus ejes de investigación giran alrededor del estudio de las artes del libro y la cultura escrita en la Edad Media. En la actualidad es miembro de la Red de Excelencia “Red del libro medieval hispánico".

Formación

Licenciada en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid donde también cursó el Máster en Estudios Avanzados en Arte Español. Beneficiaria de la beca Erasmus en la Università degli Studi di Firenze (2009/2010) y del contrato FPI (2014/2018) se doctoró con Mención Europea en 2020 con la tesis “La biblioteca de los Velasco en el Hospital de la Vera Cruz: arte y cultura escrita”, obteniendo Sobresaliente cum laude por unanimidad. Ha sido beneficiaria de un contrato posdoctoral internacional (octubre 2020- septiembre 2021) por la Universidad Nacional Autónoma de México donde ha desarrollado el proyecto “Pintura del Gobernador, Alcaides y Regidores de México (Códice Osuna): cultura escrita, memoria y poder en la Nueva España del XVI” en el Instituto de Investigaciones Históricas. Cuento con otro contrato posdoctorado nacional Margarita Salas por la Universidad Complutense de Madrid para desarrollar el proyecto “Finito libro, sit Gloria Christo. Copistas, escribanos e iluminadores en los linajes nobiliarios bajomedievales”.

Experiencia

Contrato de investigación FPI para la realización de la tesis doctoral en el departamento de Historia del CCHS-CSIC. Dos contratos posdoctorales (UNAM -UCM). Profesora en el departamento de Historia del Arte de la UCM para el Grado en Historia del Arte (2022-2024). Profesora en el departamento de Artes y Humanidades en la UNIR (desde octubre 2024).

Líneas de investigación

- Miembro del equipo de investigación de Plan Nacional de Investigación, Desarrollo e Innovación, Convocatoria de Excelencia de la Agencia Estatal de Investigación del Ministerio de Economía Competitividad (Ref. PID2020-11614RB-I00) bajo el título Scripta manent III. De registros privados a textos públicos. Un archivo medieval en la red”. (En curso) - Miembro del equipo de investigación de Plan Nacional de Investigación, Desarrollo e Innovación, Convocatoria de Excelencia de la Agencia Estatal de Investigación del Ministerio de Economía Competitividad (Ref. HAR2016-77423-R), de título “Scripta manent II. Conservar para dominar: el Archivo nobiliario de los Velasco”. Desarrollado entre los años 2016-2020. - Miembro del equipo de investigación de Plan Nacional de Investigación, Desarrollo e Innovación, Convocatoria de Excelencia de la Agencia Estatal de Investigación del Ministerio de Economía Competitividad (Ref. HAR2012-34756), de título “Scripta manent I: Texto, memoria y poder en linajes bajomedievales”. Desarrollado entre los años 2013 – 2016. - Miembro de grupo de la Red de Excelencia Cultura escrita medieval hispánica: del manuscrito al soporte digital (CEMH) (RED2018-102330-T) de la Agencia Estatal de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España. 2019-2021. - Miembro grupo de investigación 970847 - ARTE Y CULTURA CIENTÍFICA: IMÁGENES, OBJETOS Y ESPACIOS DEL CONOCIMIENTO de la Universidad Complutense de Madrid, creado el 17.07.2018, y validado en la convocatoria GR15/17.

Algunos estudios en los que imparte clase

Docencia 100% online

Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

Clases en directo

Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

Mentor - UNIR

En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

La fuerza que necesitas

Graduación España 2024

Graduación España 2024

Acompañamiento personalizado