Formación
Licenciada en Ciencias de la Información, sección Comunicación Audiovisual, por la Universidad Complutense en el año 1996. En 2002 obtuvo el Diploma en Estudios avanzados y en 2015 el Doctorado en Comunicación audiovisual, ambos en la misma Universidad.
En 1997 cursó el Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP) en el Instituto de Ciencias de la Educación de la UCM, habilitándose para impartir docencia en Ciclos formativos (FP). Complementariamente, realizó máster de especialización en Periodismo multimedia y cursos de experto (+350 horas) de Ayudante de Realización en Radio y TV, así como de Grabación y edición, en el Instituto Oficial de RTVE.
En relación con el ámbito docente, ha realizado cursos específicos de mentoría y gestión de grupos de trabajo, formación en plataformas LMS y de Gestión de la Calidad docente.
Experiencia
En el ámbito profesional, ha desarrollado su trayectoria en el sector audiovisual, especialmente en lo relacionado con la realización audiovisual y la producción y realización de eventos, primero trabajando en empresas productoras y de servicios como ayudante de realización y, posteriormente, como Audiovisual Manager en su propio estudio y agencia publicitaria "Dynarange SL".
También cuenta con experiencia profesional en el sector editorial, ya que ha trabajado para la Editorial Scriptum, especializada en libros y catálogos de arte. Durante esta etapa adquirió conocimientos de diseño, maquetación y corrección ortotipográfica y de estilo, ampliando así su faceta profesional.
En el ámbito docente, ha sido Coordinadora de Grado en Comunicación Audiovisual en la Universidad Nebrija, y Coordinadora de los Másteres en Dirección y Realización de Series de Ficción, y en Periodismo en TV (2008-2012). Desde 2019 es tutora de Grado en Comunicación audiovisual y tutora académica de Prácticas profesionales en titulaciones de la Facultad de Comunicación y Artes.
Entre 2017 y 2021 formó parte del claustro de profesores del Ciclo Superior de Realización de proyectos audiovisuales y espectáculos de la Universidad Europea de Madrid, siendo además tutora de 1º curso y directora de Trabajos Fin de Ciclo.
Y desde 2021 colaboro con UNIR en la dirección y evaluación de TFG/TFM del Grado de Diseño y el Máster de Diseño Gráfico Digital.
Líneas de investigación
Desde enero de 2020 forma parte del equipo del Proyecto "NEWSHUB: Incubadora de contenidos formativos para la comunicación profesional de los resultados del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)", del Grupo Innova-Docencia de la UCM, Departamento de Periodismo y Nuevos Medios, cuyo IP es Roberto Gamonal Arroyo.
Sus líneas de trabajo e investigación están relacionadas con la aplicación de la Metodología ABP en la enseñanza superior. Fruto de esta colaboración he publicado:
González-Caballero, Marta y Mora-De la Torre, Victoria (2020). La metodología de simulación profesional como herramienta para la adquisición de competencias en la formación profesional: estudio de casos, Revista Inclusiones, 332-358
González, Marta y Mora, Victoria (2020): La implementación de una metodología basada en proyectos en la Formación Profesional: Caso práctico de una Gala de televisión,Técnicas y fórmulas de la nueva docencia, 161-173,2020. Tirant Humanidades
Gamonal Arroyo, Roberto et al. (2022): Proyecto de Innovación NEWSHUB: Incubadora de contenidos formativos para la comunicación profesional de los resultados del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
De la Torre, Victoria y González, Marta (2022): Instagram como herramienta motivacional docente: Estudio de caso. Index. comunicación: Revista científica en el ámbito de la Comunicación Aplicada,12,2,143-170.
Desde febrero de 2023 forma parte del Grupo de investigación consolidado en "Sistemas y Aplicaciones Bioinspiradoras (SABIO)" de la URJC, cuyo IP es Daniel Palacios Alonso.
Y, en colaboración con la misma Universidad, también forma parte del grupo "ESCUCHA-VE: Empoderando sentidos a través de habilidades audiovisuales", cuyo IP es Victoria Mora de la Torre.
En estas líneas de trabajo, enfocadas a la adaptación curricular, education maker y formación para la discapacidad, ha publicado:
González Caballero, Marta, et al. (2022). Aprendizaje adaptativo y educación para la diversidad: propuestas para un modelo de enseñanza personalizado en la educación superior, en Aprendizaje personalizado y education maker: Nuevos paradigmas didácticos y otras aproximaciones,25-56. Octaedro
González, Marta y Mora, Victoria (2023): Alfabetización mediática audiovisual en personas con discapacidad visual: El lenguaje y la narrativa audiovisual como herramientas para mejorar la experiencia cinematográfica, Icono14 vol,21(2)
El resto de publicaciones, ligadas al análisis del sector audiovisual -series de ficción, films- pueden consultarse en su perfil ORCID