Formación
Adquirió el título de abogada y doctora en Jurisprudencia (no equivalente a PhD), en la Universidad Central del Ecuador, en marzo 1999, luego de haber obtenido el título de licenciada en Ciencias Públicas y Sociales en el mismo centro de estudios, en junio de 1994. Posteriormente obtuvo el título de magister universitario en Cooperación Internacional, en la Universidad Complutense de Madrid, en noviembre de 1999. Adicionalmente cursó estudios en la Universidad Andina Simón Bolívar, con sede en Ecuador, donde obtuvo el título de especialista superior universitaria en Derecho Administrativo, en diciembre de 2012. Realizó también estudios en Derecho Constitucional cursando estudios en la Universidad Castilla La Mancha, donde obtuvo el título de máster en esta disciplina, en octubre de 2015. Actualmente es doctoranda en el programa de Sociedad del Conocimiento y Acción en los Ámbitos de la Educación, la Comunicación, los Derechos y las Nuevas Tecnologías, en la UNIR.
Experiencia
Se describe la carrera profesional de abogada, en 20 años de experiencia laboral 2004-2024, desde lo actual a lo anterior:
Trabaja en la Universidad Internacional de la Rioja, UNIR como personal docente investigador y con labores de personal de gestión como secretaria general de UNIPRO, desde el 2021 hasta la actualidad, con las funciones de colaboración en la Secretaría General en normativa relacionada con filiales, elaboración de ciertos convenios, entre otras. Fue miembro del Consejo Directivo del Centro de Estudios de Justicia de las Américas, CEJA, Organismo internacional de la Organización de Estados Americanos, OEA, desde 2021 hasta diciembre de 2023, donde realizó funciones como integrar el cuerpo colegiado que determina las políticas del organismo cuya misión es apoyar en la reforma y modernización de los sistemas de justicia de las Américas. Entre enero de 2019 y febrero de 2022 fue la primera mujer en presidir el órgano de gobierno de la Función Judicial del Ecuador, cuyas funciones fueron ser la máxima autoridad del órgano de gobierno, administración, vigilancia y disciplina de la Función Judicial, ejercer la representación política de la Función Judicial, presidir el Pleno del organismo, entre otras. En el ámbito jurisdiccional, integró el máximo órgano de control, interpretación y administración de justicia constitucional, como magistrada de la Corte Constitucional del Ecuador, entre noviembre 2012 y noviembre de 2015, cuyas funciones fueron expedir sentencias y dictámenes para el control, interpretación y administración de justicia constitucional. Ha sido también asesora jurídica en distintas instituciones públicas en Ecuador, así trabajó en el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social del Ecuador, órgano de vigilancia de la participación ciudadana y la lucha contra la corrupción, entre abril de 2010 y julio de 2012, cuyas funciones fueron asesorar jurídicamente a las autoridades de la institución, presidir la comisión de normativa, revisar informes de investigación de los posibles actos de violación de los derechos humanos y de participación. También durante su extensa carrera en el ámbito jurídico público, ha sido procuradora y subprocuradora de distintas instituciones: fue procuradora general del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social del Ecuador, IESS, institución de prestaciones de seguridad social, en el año 2008, cuyas funciones fueron administrar toda el área jurídica de la institución, asesorar jurídicamente a las autoridades, coordinar los equipos técnicojurídicos, elaborar proyectos de resoluciones. De igual forma, en el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, órgano de gobierno de la ciudad de Quito, fue subprocuradora zonal y general, con la función de dirigir y supervisar el área legal central así como sus administraciones zonales, dirigir la elaboración de proyectos de ordenanzas para la resolución del Consejo Metropolitano, entre otras. En esta misma línea fue asesora jurídica del Consejo Provincial de Pichincha, órgano de gobierno de la provincia de Pichincha. En su carrera política llegó a ser diputada en el Congreso Nacional del Ecuador, órgano legislativo del Ecuador encargado de legislar y fiscalizar, como suplente y luego titular entre 2003 y 2006, con la función de elaborar proyectos de leyes para proponer al Pleno.
Se describe la carrera docente como profesora invitada, en 20 años de experiencia laboral 2004-2024, desde lo actual a lo anterior:
POSTGRADO Fue docente invitada en el Instituto de Altos Estudios Nacionales de Ecuador, IAEN. Centro de Derechos y Justicia. Abogacía del Estado. Centro de Seguridad y Defensa, en la asignatura de Derecho Administrativo, en el 2018. Como parte de ello, fue docente en la Escuela de Estado Mayor de la Policía Nacional del Ecuador, en el año 2017. Fue docente invitada en la Escuela Superior Politécnica del Litoral de Ecuador, ESPOL, Master en Políticas y Gestión Pública, Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas, en la asignatura de Derecho Constitucional, en el año 2017, donde obtuvo el reconocimiento como Docente Mejor Evaluada. Anteriormente, en la Universidad Internacional SEK sede Ecuador, fue docente de Litigación Oral, en el Master de Derecho Procesal y Litigación Oral, en el año 2017. También en la Facultad de Derecho, en la asignatura de Derecho Administrativo, entre el año 2006 y 2009. De igual forma en la Facultad de Derecho en la Universidad Del Pacífico en la misma asignatura, entre 2004 y 2006.