InternacionalAcceso estudiantes
Jorge Fernández Cedena
Volver

Jorge Fernández Cedena

Docente UNIR

Sus líneas de investigación se centran en el uso del arte y la educación artística como herramientas para la inclusión social y el bienestar. Intervenciones con adolescentes, entornos penitenciarios, recursos comunitarios y de atención social. 

Formación

Comienza su formación académica en el ámbito artístico consiguiendo el título de Técnico especialista imagen fotográfica, segundo grado de la antigua formación profesional. Posteriormente se gradúa en Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid, donde, tras realizar el Máster en Educación Artística en Instituciones Sociales y Culturales, comienza sus estudios de doctorado en la misma universidad.  En 2021 defiende su tesis “Prácticas artísticas como herramienta socioeducativa y de bienestar para personas internas en prisión”. Un año después, finaliza el Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, en la Universidad Autónoma de Madrid. Durante todos estos años, además, ha realizado diversas formaciones relacionadas con la imagen, diseño, producción de vídeo, grabado, etc.

Experiencia

Destaca su amplia experiencia profesional dentro del campo de la fotografía analógica, especialmente como técnico de laboratorio “manual”. Posteriormente, gracias a su experiencia previa en tratamiento de imágenes y como grabador/estampador, comienza a trabajar como oficial de serigrafía en un aclamado taller dedicado a la edición de arte. Tanto en el ámbito de la fotografía como en el de la serigrafía, ha realizado su labor para reconocidos artistas, durante un tiempo aproximado, en conjunto, de unos 20 años. Como investigador, tres años en el Organismo Autónomo Madrid Salud, en el marco del programa Arte y Salud, con convenio con la Universidad Complutense de Madrid. También, colaboraciones con entidades de intervención en prisiones, como Solidarios para el Desarrollo, CONCAES o Proyecto LÓVA en la cárcel. Ha realizado diversos proyectos de Educación Artística en recursos de atención a adolescentes como ASPA, Queda T y Fundación Tomillo.  En el ámbito de la salud mental, ha trabajado como Maestro de Taller en un Centro de Reinserción Laboral, gestionado por Fundación Manantial. Trabaja en la Facultad de Educación de UNIR desde 2022. 

Líneas de investigación

Sus líneas de investigación se centran en el uso del arte y la educación artística como herramientas para la inclusión social. Hasta el momento, sus proyectos se han enmarcado tanto en el ámbito de la salud mental y social, como en el trabajo con adolescentes y los entornos penitenciarios.Su experiencia con personas en situación de vulnerabilidad y de trabajo en redes o comunitario, centra sus intereses en la integración de estos saberes adquiridos al ámbito de la transformación social, procurando generar, desde el arte y la educación, oportunidades de cambio y mejora que contribuyan a reducir las desigualdades sociales en salud y educación que sufren las personas más vulnerables.Actualmente trata de integrar estos saberes adquiridos al ámbito de la educación formal, su contribución a sus principios pedagógicos, objetivos de etapa y a la consecución de las Competencias Clave en educación.

Docencia 100% online

Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

Clases en directo

Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

Mentor - UNIR

En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

La fuerza que necesitas

Graduación España 2024

Graduación España 2024

Acompañamiento personalizado