Formación
Doctora en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), obteniendo la máxima calificación de Sobresaliente cum laude por unanimidad con su tesis Apoyo social y afrontamiento en enfermedad cardiaca (20 de mayo de 2011) (ver enlace).Licenciada en Psicología por la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid (1998-2003), colegiada bajo el número M-21083.Cuenta con una especialización en estadística aplicada, con los siguientes títulos: Experto Universitario en Métodos Avanzados de Estadística Aplicada, otorgado por la UNED (2008).Experto Profesional en Estadística Aplicada a las Ciencias de la Salud, también por la UNED (2006).Ha completado estudios avanzados en intervención y gestión de servicios sociales: Diploma de Estudios Avanzados (D.E.A.) con un trabajo de investigación sobre la validación de un cuestionario para evaluar afrontamiento en la enfermedad cardiaca, desarrollado en la Unidad de Rehabilitación Cardiaca del Hospital Ramón y Cajal y el Departamento de Psicología Social de la UCM (2004-2005).Postgrado universitario Experto en Calidad de Vida en Personas Mayores (UNED, 2004).Postgrado universitario Experto en Gestión de Servicios Sociales (EULEN – UCM, 2003).Está inscrita en los siguientes registros profesionales: Registro de Directores de Centros de Servicios Sociales de iniciativa privada de la Comunidad de Madrid. Registro de Psicólogos Sanitarios.
Experiencia
Profesora universitaria con una consolidada trayectoria en el ámbito de la psicología, la intervención psicopedagógica y el trabajo social. Desde 2018, es docente en el Grado de Psicología de la Universidad Antonio Nebrija, impartiendo asignaturas como Psicología del Aprendizaje y Atención, Percepción y Memoria, además de tutorarizar Trabajos de Fin de Grado y prácticas.
Desde 2022, forma parte del Máster Universitario en Orientación e Intervención Psicopedagógica en la Universidad Camilo José Cela, donde imparte la asignatura Detección, Diagnóstico y Evaluación Psicopedagógica, además de desempeñar labores de tutoría en Trabajos de Fin de Máster y prácticas.
Desde 2023, es profesora en el Grado de Trabajo Social de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), impartiendo asignaturas como la de Desarrollo Humano en el Ciclo Vital y en el Ciclo Social, y Fundamentos del Comportamiento Humano, además de tutorarizar Trabajos de Fin de Grado. En 2024, amplía su docencia al Grado de Educación Social en UNIR, impartiendo la asignatura Salud, Dependencia y Vulnerabilidad Social.
Desde 2020, ha participado como tutora de Trabajos de Fin de Máster en el Máster Universitario en Intervención Social en las Sociedades del Conocimiento y en el Máster Universitario en Dirección e Intervención Sociosanitaria, en UNIR. Además, en 2020 contribuyó a la elaboración de la unidad didáctica Gestión de Organizaciones para el grado en Educación Social en UNIR.
Su experiencia académica se complementa con una sólida trayectoria en el ámbito de la salud, ejerciendo como psicóloga en el Centro de Día para Personas Mayores “Casa de Las Flores” desde 2007.
En el pasado, ha desempeñado distintos roles docentes en universidades como la UEMC y la UAX, impartiendo asignaturas como Introducción a la Estadística, Metodología de la Investigación en Enfermería, Introducción a la Psicología y Cuidados en Salud Mental. Además, ha sido docente en el Máster Universitario de Urgencias y Emergencias del Adulto para Profesionales de Enfermería en la Universidad Alfonso X el Sabio, impartiendo el módulo de Urgencias Mentales y Maltrato.
Su experiencia se extiende a la dinamización de redes sociales y el desarrollo de webinars, así como el manejo de herramientas de docencia online como Moodle, Blackboard Ultra y Canvas.
Con una destacada trayectoria en la investigación y el ámbito universitario, su labor se ha centrado en el estudio del aprendizaje, la intervención psicopedagógica y el impacto de la vulnerabilidad social en diversas poblaciones.
Líneas de investigación
Asimismo, ha participado en diferentes grupos de investigación de los que destacan:
• Participación en el Estudio sobre las estrategias de automotivación de los estudiantes de Ciencias de la Salud en docencia híbrida y online”. Fundación San Juan de Dios (2021)
• Colaboración en el diseño de guías de actuación para educadores con menores institucionalizados de la Asociación Nuevo Futuro, en colaboración con Universidad Nebrija (2019).
• Colaboración en el equipo de investigación “Estudio exploratorio para el diseño de grupos de apoyo (cara a cara y virtuales) con madres y padres de niños y niñas que sufren cardiopatías congénitas.” Andrés Arias Astray, David Alonso y Ana Barrón UCM. (2011-2012)
• Colaboración en el equipo de investigación “Evaluación de las necesidades psicosociales de niños con cardiopatías congénitas y sus padres” de la Fundación Menudos Corazones. Investigadora principal Dra. Ana Barrón –UCM-(2009-2010)
• Colaboración en el proyecto “El apoyo social en los programas de rehabilitación cardiaca: el impacto de distintas fuentes de apoyo social en el ajuste a la enfermedad” Investigadora principal Dra. Ana Barrón –UCM- (2005-2010).
• Colaboración en el proyecto” Estudio para una Universidad Accesible de la I Convocatoria de Investigación Complutense sobre Discapacidad y Universidad.” –UCM- (Cátedra Microsoft Accesibilidad a la Educación, 2007)