Formación
Inició su carrera académica en la Universidad de Extremadura, obteniendo: la Licenciatura en Ciencias Biológicas en 2010 y el Master en Gestión del Conocimiento Biomédico e Investigación Biomédica en la Faculta de Medicina (Prácticas y Principios de la Investigación Clínica, 2011). Seguidamente, realizó la tesina (Grado de Licenciada en Biología) en el Departamento de Bioquímica, Biología Molecular y Genética de la Universidad de Extremadura (Cáceres) (2014). Finalizó su Tesis Doctoral en Salud Pública y Animal (2017), obteniendo el premio extraordinario de Doctorado en la especialidad Biomedicina (2019). De forma complementaria a su trayectoria, se formó en Genética Médica en la Universidad Internacional de Valencia (2014) y realizó el Master Universitario en Formación del Profesorado, especialidad Biología y Geología en UNIR (2018).
Experiencia
Su carrera investigadora se ha centrado en el estudio de sustancias que modulen el proceso de autofagia, la identificación y caracterización de nuevas proteínas asociadas a este proceso y medien los mecanismos de acetilación y de apoptosis en el contexto de enfermedades neurodegenerativas y su relación con el antienvejecimiento. Durante su trayectoria profesional, ha sido miembro del Grupo de Investigación PARK perteneciente a Centro de Investigación Biomédica en Red del Área de Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED), Sociedad Española de Autofagia (SEFAGIA) e Instituto Universitario de Investigación Biosanitaria de Extremadura (INUBE), en el Departamento de Bioquímica, Biología Molecular y Genética de la Universidad de Extremadura. En su periodo predoctoral, obtuvo contratos como investigadora, asociada a diferentes proyectos de investigación en: Fundación para la Formación e Investigación de los Profesionales de la Salud de Extremadura (FundeSalud), CIBERNED y Universidad de Extremadura. Además participando en proyectos de investigación nacionales y regionales (8 proyectos financiación privada y 5 financiación pública). En su periodo postdoctoral, obtuvo la beca postdoctoral “Oportunidad al Talento” financiada por la Fundación ONCE. Realizando una estancia postdoctoral, en el Centro de Cirugía Mínima Invasión Jesús Usón (Centro de referencia nacional e internacional en formación quirúrgica y sanitaria) y Departamento de Bioquímica Biología Molecular y Genética (Universidad de Extremadura). Cuenta con 22 publicaciones en revistas JCR, 1 libro y 2 capítulos de libro. Ha dirigido 3 Trabajos Fin de Grado, 1 Tesis Doctoral y Trabajos Fin de Master. Además de contar con una patente. Participó como docente en Cursos del Centro de Cirugía Mínima Invasión, Técnicas de Biología Molecular (Asociación de Técnicos de Laboratorio) y participó como comité organizador en cursos internacionales de verano de la Universidad de Extremadura. En UNIR ha impartido e imparte docencia en la Especialidad Procesos Sanitarios del MU en Formación del Profesorado y ha impartido docencia en la Especialidad de Biología y Geología. Además de dirigir TFM en estas especialidades también dirige TFE en el Máster Universitario en Didáctica de la Biología y la Geología.
Líneas de investigación
Actualmente se está llevando a cabo un Proyecto de Innovación Docente Aplicada: Utilización de la inteligencia artificial para fomentar el pensamiento crítico en el Máster Universitario de Formación del Profesorado.
Algunos estudios en los que imparte clase
Docencia 100% online
Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado
Clases en directo
Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento
Mentor - UNIR
En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites