Formación
Doctor por la Universidad Complutense de Madrid (2015). Sobresaliente Instituto Universitario y de Investigación Ortega y Gasset, España. Programa de Doctorado de excelencia en Gobierno y Administración Pública. La tesis doctoral define y propone un enfoque teórico sintético para el estudio de la estabilidad y el cambio de las políticas públicas en democracias frágiles. Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública (Especialidad en Administración Pública), por la Universidad Nacional Autónoma de México (1996). con tesis de grado sobre el proceso de modernización de la educación básica en México.
Experiencia
Cuenta con amplia experiencia internacional en formación universitaria y de funcionarios públicos, en la que ha sido profesor y desarrollador de contenidos docentes para instituciones como el INAP España, INAP México, ESAP Colombia, CLAD Latinoamérica, Servir Perú, entre otras. Es Profesor Asociado en la Universidad Carlos III de Madrid desde 2018 hasta la fecha.
Es investigador principal y presidente de la Asociación GIGAPP (Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas), desde 2011 a 2016 y nuevamente desde 2019 hasta la actualidad. Esta red reúne a más de 1000 investigadores e investigadoras de Iberoamérica. Es autor y editor de libros y publicaciones científicas en materia de transparencia, gobierno abierto, participación ciudadana y rendición pública de cuentas.
Es coeditor, junto a L. Secchi, del Handbook of Public Policy in Latin America (Edward Elgar Publishing, 2025), una obra colectiva iberoamericana con 40 capítulos de académicos internacionales sobre el estado del arte en esta región.
Como investigador senior, ha colaborado con Transparency International España dentro del Proyecto Siemens Integrity, y actualmente es miembro del consejo asesor de esta organización desde julio de 2024. Fue miembro del International Experts Panel IRM de la Alianza para el Gobierno Abierto (Open Government Partnership) entre 2016 y 2024, y previamente evaluador nacional de España para los planes de acción de dicha alianza.
Líneas de investigación
Teorías en políticas públicas - Legitimidad y legitimación - Cambio de las políticas públicas - Evaluación de programas públicos - diseños de políticas públicas - Transparencia pública y mecanismos de prevención de la corrupción - Ética e integridad pública - Gobierno abierto - Participación ciudadana e innovaciones democráticas - Rendición de cuentas - América Latina + España