InternacionalAcceso estudiantes

Investigadores musicales: expertos en el análisis e interpretación de partituras

Os presentamos tres destacados trabajos finales del Máster de Investigación Musical de UNIR. Pilar Fontalba, Carlos Bianchini y Paqui García Vázquez nos relatan su experiencia.

La pasión por indagar sobre nuevas técnicas y herramientas de trabajo que aplicar en sus carreras musicales llevó a tres músicos y músicas a formar parte de la última edición del Máster Universitario de Investigación Musical de UNIR: se trata de la oboísta Pilar Fontalba, y los pianistas Carlos Bianchini y Paqui García Vázquez. Un duro viaje en el que se han abierto a experimentar con tecnologías y métodos de análisis dentro de la musicología, algo que han sabido reflejar con detalle en sus trabajos finales de máster (TFM).

Desde UNIR, queremos conocer de qué manera les ha servido este minucioso estudio y cómo lo han aplicado a sus diferentes profesiones. Algo que resulta fundamental para todos ellos, ya que consideran que profundizar en esta materia y cultivar la inquietud por este tipo de conocimientos debería ser habitual en la vida de un músico que además es docente.

Pilar Fontalba, oboísta

La evolución de la técnica de interpretación y canto simultáneo en el repertorio para oboe solo

El interés de Pilar por la investigación y la experimentación instrumental viene de lejos. Disfruta trabajando junto a compositores en la creación de nuevos repertorios, en fusionar otras disciplinas y así lograr montar espectáculos más complejos. De hecho, es cofundadora del Colectivo de Experimentación Musical E7.2, que mantiene anualmente el festival After Cage.

Desde sus inicios como estudiante en el Real Conservatorio Superior de Madrid, pasando por los másteres de concertista y solista en la Universidad de Artes de Zürich, siempre ha buscado la perfección y la innovación en cada proyecto. Actualmente, Pilar trabaja en el Conservatorio Superior de Navarra y es solista de la Orquesta Sinfónica de Navarra. Pero UNIR llegó para que pudiera dar un paso más en el terreno de la investigación musical, demostrar la necesidad de actualizar los recursos de los que disponen instrumentistas y compositores en relación con la producción simultánea de la voz y el sonido del oboe.

Pilar Fontalba

“Después de la experimentación instrumental de los compositores Globokar, Kagel y Holliger, de los años 70, periodo en el que se integra el uso de la voz de múltiples formas, se convirtió en un recurso apenas utilizado. Los métodos alertaban de la dificultad de su ejecución en vez de apoyar la composición, como sucedía en otros instrumentos. Tras comentarlo con compañeros especializados en el repertorio contemporáneo, convenimos que era necesaria una actualización más real y menos restrictiva”.

Pilar reconoce que el oboe es un instrumento que provoca cierto pánico a los creadores, porque no ha tenido en el último siglo la trayectoria de la flauta, el clarinete o el saxofón: “No hay un repertorio tan extenso que sirva de referente. Los métodos más exhaustivos de técnicas contemporáneas ya tienen más de dos décadas y necesitan actualizarse. De hecho, mis consultas a especialistas en la materia mostraron la pertinencia de mi trabajo. Y es que la necesidad de recopilar las novedosas posibilidades interpretativas facilita la consulta tanto a intérpretes como compositores que deseen ampliar sus recursos”.

Por lo tanto, el apoyo a la sistematización de grafías, especialmente orientado para compositores, conseguirá una escritura de simbología más homogénea. Esto ayudará a un tratamiento más estándar de los grafismos, agilizando así la lectura a los intérpretes: “Se trata de un documento inédito en el que poder consultar estos recursos para incorporarlos en los estudios superiores, material de estudio que hasta el momento no había contemplado la interpretación instrumental y vocal simultánea”, se enorgullece Pilar.

Carlos Bianchini, pianista y compositor

Las diferencias interpretativas de Daniel Barenboim en las sonatas para piano de Ludwig van Beethoven a través del análisis performativo.

Carlos se define como creador, productor y difusor de obras musicales. Lo hace en diferentes formatos desde hace años y el instrumento que le acompaña siempre es el piano. Dentro de este camino, ha añadido a su bagaje nuevos aprendizajes gracias al máster y los ha plasmado en un interesante TFM.

Carlos Bianchini

Si hay algo que llama la atención de este trabajo es el tipo de análisis que se usó, conocido como performativo. Este permite, entre otras cosas, observar las diferencias existentes en las distintas interpretaciones de una obra realizadas por un mismo intérprete: “El objetivo era constatar tendencias en el estilo interpretativo de un instrumentista a lo largo de su carrera artística, en este caso, el pianista argentino Daniel Barenboim”, explica Carlos. Para trabajarlo, se sirvió del software Sonic Visualizer, que le proporcionó una nueva perspectiva musicológica al poder analizar la composición desde su propia realidad sonora, siendo la interpretación el objeto del estudio.

“Pude extraer valores empíricos de variables como la agógica -ligeras modificaciones de tiempo, no escritas en la partitura, requeridas en la ejecución de una obra-, la dinámica y el tempo, pues si se analizan solamente a partir de la partitura resultan valores más subjetivos. Al finalizar el estudio, identifiqué similitudes y diferencias con el paso del tiempo, desde un mayor uso de patrones agógicos y dinámicos como recursos interpretativos, como la incorporación de asincronismos y diferentes modos de articulación de las interpretaciones”.

Esta gran variedad de recursos interpretativos ayuda a la compresión de la obra musical por parte del oyente y resulta de gran utilidad para otros intérpretes, lo que abre posibilidades en el campo de la pedagogía de la interpretación.

 

Paqui García Vázquez, pianista

La fenomenología musical de Celibidache y su origen: una aplicación práctica al análisis musical

Apasionada de la filosofía, Paqui es profesora de piano en el Conservatorio Profesional de Música Ángel Barrios de Granada. En su proceso de investigación se topó con la fenomenología musical, la cual tiene su origen en el director de orquesta rumano Sergio Celibidache, y decidió unir sus dos pasiones: Su figura me pareció realmente interesante y me propuse conocer un poco más sobre la relación e influencia que la filosofía husserliana tuvo en su pensamiento musical. Para ello, realicé una aplicación práctica, una visión fenomenológica de una obra para piano de la suite Iberia de Albéniz: el Corpus Christi en Sevilla”.

Paqui García Vázquez

El maestro Celibidache definía la fenomenología musical comoel estudio de la acción e influencia que la percepción del sonido tiene sobre la conciencia humana”. Su visión tiene siempre en cuenta el carácter temporal de la música, que solo puede unificarse en el momento presente gracias a la conciencia, tal y como explica Paqui: “Se puede decir que lo que hace posible la música para él es el tiempo, el sonido (vibración exterior, órgano receptor) y la conciencia”.

Para la pianista, la fenomenología musical no es un fin, sino un medio, una búsqueda consciente de la esencia o verdad del hecho sonoro: “Se trata de cómo hacer la música, descubriendo en ella formas de organización que muchas veces se interpretan con mayor o menor intuición, pero que la fenomenología puede ayudar a entender e interpretar con un mayor fundamento”, explica Paqui.

¿Cómo han aplicado sus conocimientos a su carrera?

Ganar experiencia, actualizarse en diferentes tecnologías, superación personal… estos son algunos de los objetivos que motivaron a Pilar, Carlos y Paqui a estudiar el Máster en Investigación Musical de UNIR, y la apuesta fue más que positiva en todos los sentidos. A pesar de la exigencia de sus asignaturas, reconocen que el atractivo del claustro, el apoyo de los tutores y los conocimientos que aportaban fueron fundamentales para lleva a cabo el esfuerzo acometido en estos meses.

De hecho, han sabido aportar lo aprendido a sus diferentes puestos de trabajo. En el caso de Paqui, en el conservatorio donde ejerce como profesora: “Gracias a las asignaturas que estudié he logrado incorporar muchos conceptos aprendidos en mis clases”. Incluso ha conseguido que parte de su TFM se incluyera en un libro especializado del Congreso de Filosofía y Música de Valencia: “Fue toda una sorpresa. Habían seleccionado mi artículo junto a los de otros investigadores. Esto se lo debo a UNIR”.

Oboe, piano

En el caso de Pilar, gracias a la investigación sobre las posibilidades técnicas y sonoras de cantar y tocar a la vez que inició con su TFM, ha decidido continuar bajo dos líneas, la pedagógica y la creativa. Su objetivo, experimentar con alumnos del Conservatorio Superior de Música de Navarra y de la Universidad de La Serena (Chile), para la incorporación de ejercicios con la voz que mejoren la técnica instrumental: “La posición de la glotis es determinante en el resultado sonoro y en el bienestar del intérprete, y más propiamente en el oboe, que es un instrumento muy propenso a tensiones. El contacto del oboísta con el instrumento tiene lugar en la cavidad bucal, punto clave para el control de este. Sin embargo, la cavidad bucal es a menudo una gran desconocida para el intérprete”.

En cuanto a la parte creativa, Pilar está desarrollando además cuatro proyectos compositivos junto a Carolina Cerezo (catedrática del Conservatorio Superior de Málaga), José Manuel López (catedrático de Composición en París), Valeria Valle (de la Universidad Pontificia de Valparaíso) y Viviana Ramos (Habana Modern). Ambas líneas de investigación se presentarán en la primavera de 2022 y todo gracias “a los conocimientos y la práctica con herramientas y programas informáticos relativos al sonido en materia de acústica”.

Por su parte, para Carlos, haber estudiado este máster le ha aportado una gran cantidad de conocimientos que necesita asimilar: “Quiero ampliar mi aprendizaje en materia de herramientas informáticas aplicadas a la síntesis del sonido y la creación musical. Por el momento, ya he usado este tipo de técnicas para crear ambientes sonoros en algunas de mis producciones musicales, por lo que se abren nuevas puertas para seguir investigando en este terreno”.

    Títulos que te pueden interesar

    Noticias relacionadas

    Recursos y juegos para enseñar sintaxis en clase

    Los profesores de Secundaria y Bachillerato disponen de diferentes actividades lúdicas y online con las que practicar el análisis sintáctico. Transforma así el aprendizaje de tus alumnos.

    Estudiar Musicología: motivos, ventajas y dónde hacerlo

    Estudiar un grado en Musicología permite adquirir conocimientos en este arte y desarrollar habilidades creativas, técnicas y teóricas para aprovechar las diversas oportunidades profesionales del mundo musical.

    ¿Cómo se descubrió la radiactividad?

    Desde la asignatura de Historia de la Ciencia del Grado de Historia y Geografía de UNIR echamos la vista atrás para aprender sobre uno de los grandes hitos de la humanidad. Y no tenemos que ir muy lejos en el tiempo.

    Docencia 100% online

    Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

    Clases en directo

    Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

    Mentor - UNIR

    En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

    La fuerza que necesitas

    Nuestra vida académica y social

    Acompañamiento personalizado