Inscripción cerrada
Te invitamos a ver la sesión en directo.
Evento finalizado
Muchas gracias por tu interés.
Presentación
El equipo de investigación Vidas Digitales y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar presentarán hallazgos y materiales del proyecto IA-TikTok, y compartirán buenas prácticas para prevenir riesgos entre jóvenes relacionados con el uso de la red social de contenido vertical.
Resumen
El equipo de investigación Vidas Digitales y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar presentarán hallazgos y materiales del proyecto IA-TikTok, y compartirán buenas prácticas para prevenir riesgos entre jóvenes relacionados con el uso de la red social de contenido vertical.
El próximo 17 de noviembre celebramos la clausura del proyecto IA-TikTok. Durante este encuentro presentaremos los hallazgos y materiales que han surgido de esta investigación educativa de Vidas Digitales. El equipo liderado por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) compartirá los siete capítulos de materiales creados en el proyecto: vídeos dirigidos a jóvenes, vídeos orientados a docentes y materiales online y en formato PDF.
La jornada también contará con la participación de dos representantes del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) que presentarán un proyecto desarrollado en colaboración con TikTok. La iniciativa aborda problemáticas muy específicas de la juventud en Colombia —como el consumo de drogas o la trata de jóvenes— y muestra cómo la plataforma puede ser utilizada para construir ciudadanía y difundir mensajes de prevención.
En la parte final del encuentro, los investigadores de ambos equipos abrirán un espacio de reflexión conjunta. El debate buscará identificar aprendizajes comunes, contrastar contextos, así como generar una síntesis de los retos y oportunidades que ofrece TikTok en relación con la juventud, la ciudadanía y la inteligencia artificial.
Inscríbete en el formulario y no pierdas la oportunidad de aprender y conectar con otros profesionales interesados en la innovación educativa.
¡Te esperamos!
Programa
16:00 – 16:05h Bienvenida
- Pilar Lacasa. Investigadora Senior, Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), y profesora emérita de la Universidad de Alcalá de Henares.
- Mitsuko Matsumoto. Profesora Contratada Doctora de Educación de la UNIR.
16:05 – 16:35h Conectad@s, creativ@s y protegid@s
- María Fernanda Domínguez Buitrago. Profesional de Prevención de Riesgos Digitales y Promoción de Derechos del ICBF.
- Ángela Fernanda Cabrera Fonseca. Subdirectora de Infancia, Adolescencia y Juventud del ICBF.
Modera la Dra. Sara Infante, Profesora Ayudante Doctora, Universidad de Alcalá de Henares.
16:35 – 17:05h Presentación de nuevos materiales multimedia del proyecto IA-TikTok
- Mitsuko Matsumoto. Profesora Contratada Doctora de Educación de UNIR.
- Alicia Hernando. Profesora Contratada Doctora de la Universidad Complutense de Madrid.
- Rut Martínez. Vicedecana de Comunicación y profesora titular de la Universidad de Alcalá de Henares.
- Nerea López. Investigadora predoctoral de la Universidad de Sevilla.
- Aida López. Investigadora del Instituto de Investigación (iTED) de la UNIR.
- Alba García. Investigadora Postdoctoral de la Universidad de Alcalá de Henares.
Modera la Dra. Sara Infante, Profesora Ayudante Doctora, Universidad de Alcalá de Henares.
17:05 – 17:25h Debate y síntesis conjunta
- Pilar Lacasa. Investigadora Senior de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), y profesora emérita de la Universidad de Alcalá de Henares.
- María Fernanda Domínguez Buitrago. Profesional Prevención de Riesgos Digitales y Promoción de Derechos del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
- Ángela Fernanda Cabrera Fonseca. Subdirectora de Infancia, Adolescencia y Juventud del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
- Pavel Sidorenko. Profesor Titular de la UNIR.
- Aurora Forteza. Profesora Ayudante Doctor de la UNIR.
Modera la Dra. Sara Infante, Profesora Ayudante Doctora, Universidad de Alcalá de Henares.
Hora de inicio por países
- 16:00 horas de España (peninsular)
- 10:00 horas de Colombia
- 10:00 horas de Ecuador
- 09:00 horas de Ciudad de México
- 10:00 horas de Perú
- 09:00 horas de Centroamérica
- 12:00 horas de Argentina
- 12:00 horas de Chile
- 09:00 horas de Guatemala