InternacionalAcceso estudiantes

La guerra de Gaza: una realidad ineludible

  • 08/05/2024
  • De 12:30 a 14:00
  • online

La sesión comenzará a las:

12:30 h de España

00

Días

00

Horas

00

Minutos

00

Segundos

La sesión se abrirá en directo desde esta página 10 min. antes del comienzo del evento.

Inscripción cerrada

Te invitamos a ver la sesión en directo.

Evento finalizado

Muchas gracias por tu interés.

Presentación

El historiador y analista de política exterior y relaciones internacionales Florentino Portero participó en una nueva sesión del ciclo Pensar el siglo XXI en la que se analizó este conflicto y sus consecuencias.

Grabación de la sesión

Si no pudiste seguir el evento en directo puedes volver a verlo aquí

Resumen

El historiador y analista de política exterior y relaciones internacionales Florentino Portero participó en una nueva sesión del ciclo Pensar el siglo XXI en la que se analizó este conflicto y sus consecuencias.

La actual guerra de Gaza, que enfrenta a la organización islamista Hamás con el estado de Israel, se nos presenta como un conflicto poliédrico caracterizado por la complejidad de su naturaleza.

El ataque terrorista a Israel lo es también a la legitimidad de la Autoridad Palestina como representante de este pueblo y a la idea, sostenida desde 1947, de que la solución del conflicto pasa por la creación de dos estados.

Los vínculos de Hamás con Irán nos llevan a entender que no sólo está en cuestión el futuro de Israel y Palestina, sino también el equilibrio regional, el futuro de las monarquías árabes.

A lo largo de esta sesión del pasado 8 de mayo, se abordó el tema desde una perspectiva analítica, considerando factores geopolíticos, las relaciones internacionales y posibles implicaciones estratégicas. Esta guerra ha supuesto una catástrofe humanitaria, debido al elevado número de víctimas civiles; y ha abierto un peligroso foco de inestabilidad en Oriente Medio.

Participaron en esta sesión

Ponente

Florentino Portero

Historiador y analista de política exterior española y relaciones internacionales contemporáneas.

Presidente del Comité Español por la Unión Paneuropea; investigador sénior del Área de Política Internacional y miembro del Consejo Asesor de la Fundación Civismo, del Instituto de Seguridad y Cultura y de la Fundación Trasforma España; vocal de la Junta Directiva del Foro de la Sociedad Civil y de la Comisión Académica de la Fundación Transición Española.

Autor de libros, artículos en revistas especializadas y en prensa periódica sobre temas de política exterior española, es columnista de El Debate y colaborador de esRadio. Miembro del Consejo Editorial de la revista La Ilustración Liberal, del Consejo Editorial de Cuadernos de la Guardia Civil, del Consejo Asesor de Revista de Libros y del Consejo Asesor de la revista Pasado y Memoria.

Moderador

Emilio Lamo de Espinosa

Miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, Catedrático Emérito de Sociología y Premio Nacional de Sociología y Ciencia Política. Vicepresidente de UNIR.

Hora de inicio por países

  • 12:30 horas de España (peninsular)
  • 05:30 horas de Colombia
  • 05:30 horas de Ecuador
  • 04:30 horas de Ciudad de México
  • 05:30 horas de Perú
  • 04:30 horas de Centroamérica
  • 07:30 horas de Argentina
  • 06:30 horas de Chile
  • 04:30 horas de Guatemala

No te pierdas los próximos eventos

07

Jul 2025DE 17:00 A 18:00 online

Elvira Arango, directora corporativa de Cultura y Liderazgo de Mapfre.

Cómo se desarrolla un líder corporativo

Elvira Arango, directora corporativa de Cultura y Liderazgo de Mapfre, nos contará en este Foro Visión CEO las claves para dirigir, de qué manera se enfrenta al reto del talento joven y la diversidad, y cómo la cultura corporativa se convierte en ventaja competitiva.

07

Jul 2025DE 17:00 A 17:45 online

Daniel González, director creativo en Gametopia.

Cómo diseñar la narrativa de un videojuego

En la quinta LabDesign Open, Daniel González, director creativo y fundador de Gametopia, nos descubrirá cómo una narrativa bien construida puede transformar un videojuego en una obra digna de exposición. Su juego ‘Verne: The Shape of Fantasy’ se expone en el museo dedicado a Julio Verne.

Docencia 100% online

Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

Clases en directo

Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

Mentor - UNIR

En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

La fuerza que necesitas

Graduación España 2024

Graduación España 2024

Acompañamiento personalizado