InternacionalAcceso estudiantes
  • Inicio
  • Eventos
  • Openclasses
  • La Interpretación Históricamente Informada (HIP) en la dirección coral y orquestal: retos y beneficios

La Interpretación Históricamente Informada (HIP) en la dirección coral y orquestal: retos y beneficios

  • 12/09/2024
  • De 17:00 a 17:50
  • online
Nuria Fernández, Elena Menor y Sara Escuer Salcedo.

La sesión comenzará a las:

17:00 h de España

00

Días

00

Horas

00

Minutos

00

Segundos

La sesión se abrirá en directo desde esta página 10 min. antes del comienzo del evento.

Inscripción cerrada

Te invitamos a ver la sesión en directo.

Evento finalizado

Muchas gracias por tu interés.

Presentación

Para dirigir una orquesta hay que ganarse su confianza, demostrando cualidades musicales y capacidad de liderazgo. Descubre los pasos que hay que dar en esta apasionante carrera para alcanzar tu meta profesional.

Grabación de la sesión

Si no pudiste seguir el evento en directo puedes volver a verlo aquí

Resumen

Para dirigir una orquesta hay que ganarse su confianza, demostrando cualidades musicales y capacidad de liderazgo. Descubre los pasos que hay que dar en esta apasionante carrera para alcanzar tu meta profesional.

La interpretación históricamente informada (HIP, por sus siglas en inglés) es una tendencia en auge dentro de la música clásica, dedicada a recrear las condiciones y prácticas de ejecución de épocas pasadas. Este enfoque enriquece la experiencia auditiva y proporciona una comprensión más auténtica y profunda de las obras musicales. Actualmente, HIP está ganando prominencia en la dirección coral y orquestal, convirtiéndose en un pilar fundamental para quienes buscan una aproximación más fiel y académicamente rigurosa a la música.

Te invitamos a una openclass en la que exploraremos las amplias posibilidades que la interpretación históricamente informada ofrece a los profesionales de la música clásica.

Contaremos con la presencia de Nuria Fernandez, directora del Máster en Dirección y Pedagogía Coral, Elena Menor, directora del Máster en Dirección de Orquesta y Sara Escuer, profesora del Máster en Dirección y Pedagogía Coral. Tres expertas destacadas con las que trataremos los siguientes temas:

  • Cómo la HIP enriquece la comprensión y la ejecución de obras musicales, proporcionando una experiencia auditiva más auténtica.
  • Cómo se integran las técnicas de dirección histórica y la pedagogía musical mejorando las habilidades técnicas y pedagógicas de los directores.
  • Cómo aplicar este enfoque en contextos corales y orquestales, explorando ejemplos prácticos y casos de estudio que demuestran la riqueza y profundidad que aporta a la interpretación musical.

Inscríbete ahora y prepárate para una experiencia enriquecedora que transformará tu visión y práctica de la música clásica.

¡Te esperamos!

Conoce a las ponentes

Nuria Fernandez

Directora del Máster en Dirección y Pedagogía Coral. Directora artística y fundadora de VokalArs, doctora en humanidades e investigadora en el ámbito coral. Directora de coro de reconocido prestigio internacional.

Elena Menor Ayllón

Fundadora y Directora de Filarmonía de Madrid, institución privada dedicada a la promoción y organización de conciertos de música clásica a lo largo de más de 20 años. , creadora de un modelo empresarial único en España en el sector de la música clásica y coordinadora académica del Máster en Dirección de Orquesta.

Sara Escuer Salcedo

Docente UNIR y doctora en musicología. Compagina docencia e investigación musicológica y musical en diversos proyectos. Durante 4 años, impartió docencia en el conservatorio superior de música de Castilla y León y ha sido directora de numerosas agrupaciones corales.

Hora de inicio por países

  • 17:00 horas de España (peninsular)
  • 10:00 horas de Colombia
  • 10:00 horas de Ecuador
  • 09:00 horas de Ciudad de México
  • 10:00 horas de Perú
  • 09:00 horas de Centroamérica
  • 12:00 horas de Argentina
  • 12:00 horas de Chile
  • 09:00 horas de Guatemala

No te pierdas los próximos eventos

08

Sep 2025DE 12:30 A 14:00 online

Nuevos modelos de aprendizaje en la universidad pública: Valor añadido de la presencialidad y el papel de la enseñanza híbrida

En la segunda sesión del ciclo “La universidad pública ante los retos sociales”, nos centraremos en el proceso de enseñanza-aprendizaje y en las nuevas metodologías docentes.

Nuevos modelos de aprendizaje en la universidad pública: Valor añadido de la presencialidad y el papel de la enseñanza híbridaNuevos modelos de aprendizaje en la universidad pública: Valor añadido de la presencialidad y el papel de la enseñanza híbrida

09

Sep 2025DE 17:00 A 17:45 online

Lucía Tello y Noelia Gregorio, ponentes del evento.

Más allá del susto: el cine de terror y la fractura del sueño americano

Este género cinematográfico ya no solo asusta: interpela. En esta sesión exploraremos cómo el formato se ha convertido en un campo de batalla ideológico, influido por movimientos como Black Lives Matter y #MeToo, que han transformado su narrativa y su impacto social.

Más allá del susto: el cine de terror y la fractura del sueño americanoMás allá del susto: el cine de terror y la fractura del sueño americano

Docencia 100% online

Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

Clases en directo

Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

Mentor - UNIR

En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

La fuerza que necesitas

Graduación España 2024

Graduación España 2024

Acompañamiento personalizado