Inscripción cerrada
Te invitamos a ver la sesión en directo.
Evento finalizado
Muchas gracias por tu interés.
Presentación
Expertos de UNIR y de Transparencia Electoral analizarán los desafíos y perspectivas que definirán el futuro político altiplánico. El encuentro, que se celebrará el próximo 8 de octubre a las 12:00 horas bolivianas, también será la inauguración del Observatorio Electoral creado por ambas instituciones.
Resumen
Expertos de UNIR y de Transparencia Electoral analizarán los desafíos y perspectivas que definirán el futuro político altiplánico. El encuentro, que se celebrará el próximo 8 de octubre a las 12:00 horas bolivianas, también será la inauguración del Observatorio Electoral creado por ambas instituciones.
Sesión en directo
Expertos de UNIR y de Transparencia Electoral analizarán los desafíos y perspectivas que definirán el futuro político altiplánico. El encuentro, que se celebrará el próximo 8 de octubre a las 12:00 horas bolivianas, también será la inauguración del Observatorio Electoral creado por ambas instituciones.
Sigue el evento en directo desde aquí

Tras una primera vuelta electoral marcada por resultados inesperados y una alta participación, Bolivia se prepara para una segunda vuelta decisiva, prevista para el 19 de octubre. Por primera vez en dos décadas, el oficialismo quedó fuera del balotaje, lo que convierte esta elección en un hito democrático. Con el objetivo de analizar este escenario, la Universidad Internacional de La Rioja y Transparencia Electoral presentan este encuentro.
El próximo 8 de octubre, a las 18:00 horas españolas y 12:00 horas bolivianas, Ricardo Paz Ballivián, sociólogo y consultor político con más de 30 años de experiencia en campañas electorales en Bolivia; y Natalia Peres, politóloga y directora ejecutiva de la Fundación Aru; analizarán los retos, dinámicas y perspectivas que definirán el futuro político boliviano.
El evento será moderado por Víctor Pascual, doctor en Derecho Internacional Público y politólogo; y Jesús Delgado, director de Programas de Transparencia Electoral.
Además, este evento significará el punto de partida para la inauguración del Observatorio Electoral. Esta iniciativa creada por ambas instituciones permitirá analizar en profundidad diversos aspectos relacionados con los procesos electorales en Europa y Latinoamérica.
Inscríbete en el formulario y no te pierdas esta cita para la historia boliviana. Con diploma de asistencia*.
¡Te esperamos!
*Para poder obtener el diploma de asistencia es necesario e imprescindible que se realice la inscripción y se acceda a la sala zoom siempre con el nombre completo y el mismo correo con el que se haya realizado dicha inscripción, habiendo asistido al menos a un total de 50% del tiempo total de la sesión.
Ponentes invitados
Víctor Pascual
Director del Área de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de UNIR
Doctor en Derecho Internacional Público y politólogo. Experto legal en derechos humanos y analista electoral con amplia experiencia en el campo de la observación internacional de elecciones con la OEA, la OSCE y la Unión Europea.

Jesús Delgado
Director de Programas de Transparencia Electoral
Licenciado en Estudios Internacionales y candidato a Magíster en Estudios Electorales, con amplia trayectoria en la gestión de proyectos de cooperación internacional para la promoción de la democracia, la transparencia y la integridad electoral.

Ricardo Paz Ballivián
Sociólogo y consultor político
Más de 30 años de experiencia en campañas en Bolivia y la región. Ha asesorado a candidatos presidenciales, trabajado con organismos como la OEA y el TSE, y aporta una visión práctica sobre integridad y transparencia electoral.

Natalia Peres
Directora ejecutiva de Fundación Aru
Politóloga. Especialista en democracia y políticas públicas, impulsa investigación aplicada para fortalecer la participación ciudadana y el desarrollo social en Bolivia.

Hora de inicio por países
- 18:00 horas de España (peninsular)
- 11:00 horas de Colombia
- 11:00 horas de Ecuador
- 10:00 horas de Ciudad de México
- 11:00 horas de Perú
- 10:00 horas de Centroamérica
- 13:00 horas de Argentina
- 13:00 horas de Chile
- 10:00 horas de Guatemala