Inscripción cerrada
Te invitamos a ver la sesión en directo.
Evento finalizado
Muchas gracias por tu interés.
Presentación
El próximo 28 de octubre, en colaboración con la Fundación Repsol, analizaremos los aspectos clave que debe reunir una vivienda para ser considerada energéticamente eficiente. Además, se presentarán las herramientas actuales y se abordarán los retos y soluciones que existen en este ámbito.
Resumen
El próximo 28 de octubre, en colaboración con la Fundación Repsol, analizaremos los aspectos clave que debe reunir una vivienda para ser considerada energéticamente eficiente. Además, se presentarán las herramientas actuales y se abordarán los retos y soluciones que existen en este ámbito.
UNIR y la Fundación Repsol organizan un ciclo de eventos sobre eficiencia energética, abordando tanto la perspectiva empresarial como la doméstica.
La eficiencia energética es clave para avanzar hacia el objetivo de neutralidad climática en 2050. Por eso, tanto la Unión Europea como España han adoptado el principio de “la eficiencia energética primero”.
Para cumplir con esta norma en el ámbito doméstico se deben implementar acciones como mejoras del aislamiento hasta la incorporación de tecnologías que monitorean y optimizan el consumo energético. Estas actuaciones no solo reducen emisiones y mejoran el confort, sino que también pueden suponer un importante ahorro económico.
En la segunda sesión de este ciclo de eventos, expertos energéticos abordarán soluciones concretas, casos reales y oportunidades para monetizar los ahorros generados por mejoras en la vivienda. Los ponentes serán:
- María Dolores Cima Cabal. Directora del Máster en Gestión Ambiental y Energética en las Organizaciones de UNIR.
- Mario Fernández. CEO y Fundador en Hobeen.
- José Javier Alonso Mateos. Docente del Máster en Gestión Ambiental y Energética en las Organizaciones de UNIR.
- Álvaro Pimentel. Secretario general de la Asociación de Instaladores de Aislamiento (AISLA).
- Borja Jiménez. Gerente de Proyectos de Nuevos Negocios en Repsol.
- Alberto Lozano. Educación y Conocimiento en Fundación Repsol.
El próximo 28 de octubre a las 17:00h en España, descubriremos en profundidad las herramientas, los retos y las soluciones para lograr una vivienda eficiente energéticamente.
Inscríbete en el formulario y no te pierdas esta sesión. Con diploma de asistencia*
¡Te esperamos!
*Para poder obtener el diploma de asistencia es necesario e imprescindible que se realice la inscripción en esta página y que se acceda a la sala zoom siempre con el nombre completo y el mismo correo con el que se haya realizado dicha inscripción, habiendo asistido al menos a un total de 50% del tiempo total de la sesión.
Otras sesiones del ciclo
Ponentes invitados
María Dolores Cima
Directora del Máster en Gestión Ambiental y Energética en las Organizaciones
Ha desarrollado su trayectoria profesional en los campos de la consultoría y de la formación. Participante en varios proyectos de I+D+i, tanto nacionales como europeos.

Mario Fernández
CEO y fundador de Hobeen
Emprendedor en el sector energético y digital. Actualmente también asesor en Seica y participante en aceleradoras como Lanzadera y Metxa.

José Javier Alonso Mateos
Docente del Máster en Gestión Ambiental y Energética en las Organizaciones de UNIR
profesional con más de 20 años de experiencia trabajando en Gestión de Energía en el ámbito empresaria. Lleva más de 18 años impartiendo formación de energías renovables. Ha recibido Premios Nacionales por trabajos en las mencionadas áreas.

Alvaro Pimentel
Secretario general de la Asociación de Instaladores de Aislamiento
Ingeniero Industrial y trabaja desde hace más de 20 años como Secretario General de AISLA, donde impulsa la ética, la formación y la calidad del sector. Tiene más de 100 publicaciones entre jornadas técnicas, ponencias y artículos.

Borja Jiménez Garaizabal
Gerente de Proyectos de Nuevos Negocios en Repsol
Ha sido Operations Manager en WiBLE. Con amplia experiencia en estrategia e innovación, es licenciado en Administración y Dirección de Empresas y cuenta con un Máster en Gestión de la Energía.

Alberto Lozano
Educación y Conocimiento en Fundación Repsol.
Responsable de Open Room en Fundación Repsol. Ingeniero Químico por la Universidad de Zaragoza. Desde 2018, ha trabajado en Energías Renovables y Mercados Eléctricos en Repsol y anteriormente en otras empresas del sector energético.

Hora de inicio por países
- 17:00 horas de España (peninsular)
- 11:00 horas de Colombia
- 11:00 horas de Ecuador
- 10:00 horas de Ciudad de México
- 11:00 horas de Perú
- 10:00 horas de Centroamérica
- 13:00 horas de Argentina
- 13:00 horas de Chile
- 10:00 horas de Guatemala