InternacionalAcceso estudiantes

Más allá del susto: el cine de terror y la fractura del sueño americano

  • 09/09/2025
  • De 17:00 a 17:45
  • online
Lucía Tello y Noelia Gregorio, ponentes del evento.

La sesión comenzará a las:

17:00 h de España

00

Días

00

Horas

00

Minutos

00

Segundos

La sesión se abrirá en directo desde esta página 10 min. antes del comienzo del evento.

Inscripción cerrada

Te invitamos a ver la sesión en directo.

Evento finalizado

Muchas gracias por tu interés.

Presentación

Este género cinematográfico ya no solo asusta: interpela. En esta sesión exploramos cómo el formato se ha convertido en un campo de batalla ideológico, influido por movimientos como Black Lives Matter y #MeToo, que han transformado su narrativa y su impacto social.

Grabación de la sesión

Si no pudiste seguir el evento en directo puedes volver a verlo aquí

Resumen

Este género cinematográfico ya no solo asusta: interpela. En esta sesión exploramos cómo el formato se ha convertido en un campo de batalla ideológico, influido por movimientos como Black Lives Matter y #MeToo, que han transformado su narrativa y su impacto social.

El cine de terror ha dejado de ser un simple vehículo para el entretenimiento escapista. Con el auge en los últimos años de movimientos como Black Lives Matter o #MeToo, las películas de terror han comenzado a incorporar narrativas que confrontan directamente el racismo, el sexismo y otras formas de opresión estructural.

Esta nueva realidad sociopolítica nos hace preguntarnos: ¿se están volviendo las películas de terror cada vez más polarizadas? ¿Estamos ante una nueva era del horror político? ¿Qué papel juegan los cineastas en esta transformación del género?

En esta sesión, Noelia Gregorio, doctora en Estudios Norteamericanos, y Lucía Tello, coordinadora del Máster en Estudios Avanzados en Cinematografía de UNIR, propusieron un análisis profundo y provocador sobre cómo el género está evolucionando para cuestionar los mitos fundacionales de la sociedad estadounidense. El monstruo ya no es solo una criatura sobrenatural: es la desigualdad, la polarización, la pérdida de confianza en las instituciones.

Una oportunidad de descubrir cómo el terror puede ser una poderosa lente para entender el presente… y anticipar el futuro.

Ponentes invitados

Lucía Tello Díaz

Coordinadora académica del Máster Universitario en Estudios Avanzados en Cinematografía

Acreditada Titular (ANECA). Doctora, investigadora y docente audiovisual. Guionista y directora, presentó 'Endless Cinema' en SEMINCI y en BAIFF. Como crítica de cine es autora de más de 20 libros. Escribe en Notorious, Huffington Post y TodoEsCine.

Noelia Gregorio Fernández

Doctora en Estudios Norteamericanos

Profesora contratada doctora. Es autora de publicaciones académicas vinculadas a los estudios culturales norteamericanos. Catedrática de artes escénicas en el Conservatorio Superior de Danza de Alicante.

Hora de inicio por países

  • 17:00 horas de España (peninsular)
  • 10:00 horas de Colombia
  • 10:00 horas de Ecuador
  • 09:00 horas de Ciudad de México
  • 10:00 horas de Perú
  • 09:00 horas de Centroamérica
  • 12:00 horas de Argentina
  • 12:00 horas de Chile
  • 09:00 horas de Guatemala

No te pierdas los próximos eventos

27

Oct 2025DE 12:30 A 14:00 online

¿Cómo está implementando la universidad pública la IA?

En la tercera sesión del ciclo “La universidad pública ante los retos sociales”, nos centraremos en aspectos claves como la redefinición del docente, la investigación y el humanismo frente a la irrupción de la inteligencia artificial.

¿Cómo está implementando la universidad pública la IA?¿Cómo está implementando la universidad pública la IA?

27

Oct 2025DE 17:00 A 17:45 online

Manuel Torres, protagonista del encuentro.

Investigar con humanidad: el enfoque cualitativo en la salud

La investigación cualitativa permite explorar la complejidad humana detrás de los datos. En este encuentro descubriremos cómo las emociones, vivencias y percepciones enriquecen el conocimiento científico y mejoran la comprensión de los fenómenos médicos.

Investigar con humanidad: el enfoque cualitativo en la saludInvestigar con humanidad: el enfoque cualitativo en la salud

Docencia 100% online

Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

Clases en directo

Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

Mentor - UNIR

En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

La fuerza que necesitas

Graduación España 2024

Graduación España 2024

Acompañamiento personalizado