InternacionalAcceso estudiantes

Nuevas formas de prevención y sanción ante el auge de la ciberdelincuencia

  • 31/01/2023
  • De 17:00 a 17:45
  • online
Gemma Martínez Galindo, coordinadora del Máster Universitario en Ciberdelincuencia.

La sesión comenzará a las:

17:00 h de España

00

Días

00

Horas

00

Minutos

00

Segundos

La sesión se abrirá en directo desde esta página 10 min. antes del comienzo del evento.

Inscripción cerrada

Te invitamos a ver la sesión en directo.

Evento finalizado

Muchas gracias por tu interés.

Presentación

Gemma Martínez Galindo, doctora en Derecho Penal, reflexionó sobre el auge de las conductas delictivas debido a las nuevas tecnologías, su detección, solución y sanción, desde el punto de vista legal.

Grabación de la sesión

Si no pudiste seguir el evento en directo puedes volver a verlo aquí

Resumen

Gemma Martínez Galindo, doctora en Derecho Penal, reflexionó sobre el auge de las conductas delictivas debido a las nuevas tecnologías, su detección, solución y sanción, desde el punto de vista legal.

Sin duda, uno de los aspectos que más preocupa cuando hablamos de ciberdelincuencia es la comisión de delitos a través de las nuevas tecnologías.

A lo largo de la sesión, Gemma Martínez Galindo, coordinadora del Máster Universitario en Ciberdelincuencia y destacada profesional e investigadora en este campo, analizó cuáles son los riesgos y amenazas actuales y cómo debe enfrentarse un abogado a este ámbito delictivo. También, brindó herramientas y estrategias de investigación que deben conocerse en el proceso penal.

El objetivo es crear conciencia sobre la necesidad de implementar nuevas estrategias no solo para prevenir las conductas delictivas, sino para detectarlas e identificarlas. De esta manera, se podrá actuar a tiempo y llevar a cabo las medidas de investigación necesarias para su sanción.

Conoce a Gemma Martínez Galindo

Doctora en Derecho Penal desde 2001, profesora de Derecho Penal desde 2004, abogada en ejercicio desde 1997, y desde 1999 parte del despacho del catedrático Esteban Mestre. Actúa en asuntos de gran relevancia pública en la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo. Actualmente, su línea de investigación es la ciberdelincuencia y los derechos fundamentales en el proceso penal.

Hora de inicio por países

  • 17:00 horas de España (peninsular)
  • 11:00 horas de Colombia
  • 11:00 horas de Ecuador
  • 10:00 horas de Ciudad de México
  • 11:00 horas de Perú
  • 10:00 horas de Centroamérica
  • 13:00 horas de Argentina
  • 13:00 horas de Chile
  • 10:00 horas de Guatemala

No te pierdas los próximos eventos

08

Sep 2025DE 12:30 A 14:00 online

Nuevos modelos de aprendizaje en la universidad pública: Valor añadido de la presencialidad y el papel de la enseñanza híbrida

En la segunda sesión del ciclo “La universidad pública ante los retos sociales”, nos centraremos en el proceso de enseñanza-aprendizaje y en las nuevas metodologías docentes.

09

Sep 2025DE 17:00 A 17:45 online

Lucía Tello y Noelia Gregorio, ponentes del evento.

Más allá del susto: el cine de terror y la fractura del sueño americano

Este género cinematográfico ya no solo asusta: interpela. En esta sesión exploraremos cómo el formato se ha convertido en un campo de batalla ideológico, influido por movimientos como Black Lives Matter y #MeToo, que han transformado su narrativa y su impacto social.

Docencia 100% online

Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

Clases en directo

Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

Mentor - UNIR

En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

La fuerza que necesitas

Graduación España 2024

Graduación España 2024

Acompañamiento personalizado