Inscripción cerrada
Te invitamos a ver la sesión en directo.
Evento finalizado
Muchas gracias por tu interés.
Presentación
UNIR y el Instituto Cervantes invitan a reflexionar y dialogar con creadores que repiensan el mundo desde la palabra escrita. El evento podrá seguirse en línea o presencialmente en la sede del Instituto Cervantes (Calle Barquillo 4).
Resumen
UNIR y el Instituto Cervantes invitan a reflexionar y dialogar con creadores que repiensan el mundo desde la palabra escrita. El evento podrá seguirse en línea o presencialmente en la sede del Instituto Cervantes (Calle Barquillo 4).
Sesión en directo
UNIR y el Instituto Cervantes invitan a reflexionar y dialogar con creadores que repiensan el mundo desde la palabra escrita. El evento podrá seguirse en línea o presencialmente en la sede del Instituto Cervantes (Calle Barquillo 4).
Sigue el evento en directo desde aquí

La narrativa contemporánea exhibe señas de identidad tan variadas como significativas. Frente a un mundo que se condensa en pantallas y se reconfigura a partir de tecnologías artificiales, emergen discursos literarios que, desde la ficción, exploran territorios menos visibles: sentires animales y vegetales, distopías y apocalipsis, nuevas formas de espiritualidad, memorias que escapan a los centros de poder, objetos sagrados, espacios fantasmales que regresan.
La literatura que se escribe hoy en España y Latinoamérica encabeza muchas de las transformaciones en los imaginarios del siglo XXI. En ella, nuevas formas de pensar lo humano atraviesan el acto de escribir. Estas jornadas, organizadas desde el Instituto Cervantes y la Universidad Internacional de la Rioja, invitan a descubrir los rasgos esenciales de esa apasionante mutación que tiene lugar ahora, bajo la mirada —o quizá la escucha— de los lectores. Un espacio para pensar —desde la escritura— cómo se imagina hoy el mundo que viene.
Será un espacio para reflexionar, dialogar y dejarse inspirar por escritores que están repensando el mundo desde la palabra escrita. Una cita imprescindible para quienes quieren comprender —y sentir— cómo se imagina hoy el mundo que viene.
Inscríbete en el formulario y acude presencialmente a la Sala de Conferencias del Instituto Cervantes de Madrid situada en la Calle Barquillo 4 o disfruta del encuentro en línea.
¡Te esperamos!
Programa
18:00 – 18:15h Bienvenida
- Autoridad del Instituto Cervantes.
- Autoridad de UNIR.
18:15 – 19:00h Debate inaugural: Panoramas de la narrativa actual en español
- María José Bruña, profesora titular de Literatura Española e Hispanoamericana en la Universidad de Salamanca.
- Javier Serena, director de la revista Cuadernos Hispanoamericanos.
19:00 – 19:45 Mesa redonda: Lo rural como centro; la ciudad como periferia. Una mirada desde la poesía reciente
- Valeria Correa Fiz, autora de los poemarios El álbum oscuro, El invierno a deshoras, Museo de pérdidas y Así el deseo.
- Julia Piera, poeta española ganador del Premio Villa de Madrid de Poesía en 2010.
Moderada por Juana María González, profesora de literatura contemporánea en UNIR.
19:45 – 20:30 Mesa redonda: Espacios y escenarios en la narrativa actual. ¿El regreso a la arcadia rural o el fin del mundo?
- Mariana Sández, escritora, periodista y gestora cultural.
- Juan Jacinto Muñoz-Rengel, escritor, filósofo español y ganador del Premio a la Mejor Novela del Año del Festival Celsius en 2018.
- Fernanda Trías, escritora, traductora y ganadora del Premio Sor Juana Inés de la Cruz en 2021.
Moderada por Yannelys Aparicio, catedrática de Literatura Hispanoamericana en UNIR.
Ponentes invitados
Fernanda Trías
Ganadora del Premio Sor Juana Inés de la Cruz
Escritora, traductora e instructora de escritura creativa, autora de novelas como 'La azotea', 'La ciudad invencible' y 'Mugre rosa'. Sus novelas 'La azotea' y 'Mugre rosa' obtuvieron el British PEN Translates Award.

Valeria Correa Fiz
Finalista del Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez y del Premio Setenil
Autora del libro de relatos 'La condición animal' y de los poemarios 'El álbum oscuro', 'El invierno a deshoras', 'Museo de pérdidas' y 'Así el deseo'. Sus obras han sido traducidas a varios idiomas.

Juan Jacinto Muñoz-Rengel
Ganador del Premio a la Mejor Novela del Año del Festival Celsius
Escritor y docente, autor de novelas como 'La transmigración' y 'El gran imaginador', y del ensayo 'Una historia de la mentira'. Su obra ha sido traducida a más de diez idiomas y publicada en más de veinticinco países.

Mariana Sández
Escritora, periodista y gestora cultural
Autora de 'El cine de Manuel', 'Algunas familias normales', 'Una casa llena de gente' y 'La vida en miniatura'. Colabora con medios como La Nación, Clarín y El Periódico de España.

Javier Serena
Director de la revista Cuadernos Hispanoamericanos
Autor de las novelas 'Atila. Un escritor indescifrable', 'Últimas palabras en la Tierra' y 'Apuntes para una despedida'. Sus libros están traducidos al inglés y al italiano.

Julia Piera
Poeta española ganador del Premio Villa de Madrid de Poesía
Autora de libros como 'Al vértice de la arena' (2003), 'Puerto Rico Digital' (2009). Hasta comienzos de 2010 fue directora del Instituto Cervantes de Dublín. En la actualidad dirige el programa en España de Colby College.

María José Bruña
Docente de Literatura Española e Hispanoamericana en la Universidad de Salamanca
Amplio recorrido como investigadora en otros ámbitos académicos, especialmente Estados Unidos, Uruguay y Suiza. 10 años de experiencia en el extranjero como lectora y profesora de lengua y cultura hispánica, investigadora postdoctoral.

Hora de inicio por países
- 18:00 horas de España (peninsular)
- 11:00 horas de Colombia
- 11:00 horas de Ecuador
- 10:00 horas de Ciudad de México
- 11:00 horas de Perú
- 10:00 horas de Centroamérica
- 13:00 horas de Argentina
- 13:00 horas de Chile
- 10:00 horas de Guatemala