Inscripción cerrada
Te invitamos a ver la sesión en directo.
Evento finalizado
Muchas gracias por tu interés.
Presentación
En este Foro, organizado de forma conjunta con la Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE), ponemos en valor las obras de escritores latinos y de qué manera reflejan, reconfiguran y enriquecen las vivencias de las comunidades latinas en el país. Te esperamos a las 11 a.m. EST-EE.UU.
Resumen
En este Foro, organizado de forma conjunta con la Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE), ponemos en valor las obras de escritores latinos y de qué manera reflejan, reconfiguran y enriquecen las vivencias de las comunidades latinas en el país. Te esperamos a las 11 a.m. EST-EE.UU.
Repasamos la capacidad de estas narrativas dentro del panorama literario estadounidense para tender puentes entre culturas y enriquecer el discurso sobre diversidad y representación.
A través de una gran diversidad de géneros, estilos y voces, esta literatura aborda temas fundamentales como la identidad, el desarraigo, el bilingüismo, la memoria cultural y el sentido de pertenencia.
Abordaremos tanto la obra de aquellos autores que escriben en español como los que lo hacen en inglés, así como a aquellos que transitan entre ambos idiomas como parte esencial de su expresión literaria. Esta riqueza lingüística muestra cómo el idioma se convierte en una herramienta clave para explorar la identidad y la experiencia cultural.
Inscríbete en el formulario para asistir.
¡Te esperamos!
Programa
*17:00 hora peninsular española / 11:00 a.m. EST – EE.UU.
17:00 h – Ponencia
17: 20 h – Cómo llegar al lector hispano en los EE.UU.
- Ana Vidal Egea. Poeta, periodista y escritora. Colaboradora del periódico El País.
- Oriette d’Ángelo. Escritora, académica y editora.
- Beatriz Jiménez Villanueva. Experta en literatura chicana y fronteriza y profesora del Máster Universitario en Estudios Literarios y Culturales en Lengua Inglesa de UNIR.
Ponentes invitados
Ana Vidal Egea
Periodista y escritora, colabora con El País
Considerada una voz destacada de la diáspora hispana. Ha publicado narrativa, ensayo y poesía. Premiada como La voz + Joven y finalista del Premio Adonáis y Jóvenes Talentos Booket. Desde 2017 colabora con El País, Jot Down y Letras Libres.

Oriette d’Ángelo
Escritora, académica y editora
Es autora de poemarios como ‘Pájaro que muerde’, ‘En mi boca se abrirá la noche’ o ‘A tu cuerpo’. Fundadora de la revista digital Digo.palabra.txt, su obra aborda memoria, cuerpo y diáspora, temas clave en la literatura latina en EE. UU.

Beatriz Jiménez Villanueva
Experta en literatura chicana y fronteriza y profesora del Máster Universitario en Estudios Literarios y Culturales en Lengua Inglesa de UNIR
Ha sido profesora en la Universidad de Arizona, la Universidad de Alcalá, la UNED o la Universidad Francisco de Vitoria. Su trayectoria académica está marcada por un enfoque que abarca los estudios literarios y culturales en el ámbito norteamericano.

Hora de inicio por países
- 17:00 horas de España (peninsular)
- 10:00 horas de Colombia
- 10:00 horas de Ecuador
- 09:00 horas de Ciudad de México
- 10:00 horas de Perú
- 09:00 horas de Centroamérica
- 12:00 horas de Argentina
- 12:00 horas de Chile
- 09:00 horas de Guatemala