Solicita información

Certificación PMP: ¿qué es y cuál es su utilidad?

¿Cuentas con años de experiencia en la gestión de proyectos y te interesaría progresar en tu carrera? ¿Te gustaría hacerlo en el ámbito internacional? Entonces te interesa la certificación PMP, una de las más prestigiosas a nivel mundial.

Docentes de UNIR en una reunión en la que se valoran las certificaciones más demandadas.

PMP corresponde a las siglas de Project Management Professional (en español, Profesional en Dirección de Proyectos) y hace referencia a una certificación que garantiza que una persona tiene conocimientos y experiencia en la gestión de proyectos. Lo emite el Instituto de la Gestión de Proyectos —PMI, por sus siglas en inglés— de Pensilvania (Estados Unidos).

La certificación PMP está reconocida en 125 países y es un título imprescindible en el actual contexto internacional de alto requerimiento de competitividad empresarial y profesional. Contar con ella supone una garantía sobre los conocimientos y experiencias en cualquiera de las áreas que implica la dirección de proyectos, independientemente de la organización o sector para el que se realice.

El profesional que se decida a preparar este certificado aprenderá a gestionar proyectos nacionales e internacionales, a diseñar estrategias de negocio eficientes y a reconocer proyectos clave para una compañía, gracias al desarrollo de una visión global y estratégica del negocio

Además, profundizará en diferentes conceptos -como el de los participantes clave (stakeholders) de una organización- y aprenderá a trabajar con un proceso de desarrollo de la producción que asegurare el control de insumos, riesgos y costes, siempre con el objetivo de impulsar el éxito de la empresa y satisfacer las necesidades de los potenciales clientes.

Requisitos para acceder a la formación PMP

En general, esta certificación se dirige a profesionales postgraduados de cualquier área que deseen iniciar su carrera en la dirección de proyectos, ampliar sus conocimientos o certificar su experiencia a nivel global. El perfil de interesados en la certificación PMP suele ser:

  1. Profesionales de cualquier sector industrial que promueven proyectos o se encargan de ejecutarlos en el seno de su organización.
  2. Profesionales dedicados a la dirección de proyectos en cualquier ámbito (público o privado, con o sin ánimo de lucro) y que deseen certificar internacionalmente sus conocimientos y experiencia.

pmp

Preparar la certificación PMP implica un estudio detallado de los requisitos, plazos y consideraciones necesarias para acceder al programa y lograr el título. En cuanto a la elegibilidad, el candidato deberá preparar documentación personal que acredite su trayectoria profesional. Se evaluará también el número de horas de formación en gestión de proyectos y la experiencia relacionada. Aquí quedan reflejados:

  • Justificar el nivel de estudios (universitarios o no universitarios)
  • Certificar un mínimo de 35 horas de formación en Dirección de Proyectos.
  • Certificar 4.500 horas de experiencia profesional en gestión de proyectos en el caso de los candidatos con estudios universitarios (diplomatura o superior) o 7.500 horas si no se tienen estudios universitarios.

Una vez formalizada y admitida la solicitud, el estudiante deberá pagar las tasas del examen y realizar una petición de fecha a un centro habilitado por el PMI para realizar sus pruebas. Para obtener el certificado PMP tendrá que enfrentarse a 200 preguntas tipo test en un plazo de 4 horas.

El MBA con especialización en Dirección de Proyectos es una muy buena opción para aquellos profesionales interesados en seguir formándose y creciendo en el ámbito de la dirección. A través de esta doble titulación se pueden obtener los 35 PDU (Professional Development Units), requisito imprescindible para poder acceder al examen de la certificación PMP. Por otro lado, los profesionales interesados o dedicados específicamente a la gestión de proyectos pueden refrescar y ampliar sus conocimientos a través de postgrados, como el Máster en Project Management.

Esta titulación se dirige tanto a titulados y profesionales que deseen ampliar su formación como a aquellos que ya han logrado la certificación PMP que quieren actualizar sus conocimientos y renovar la acreditación.

  • Operaciones

Noticias relacionadas

¿Qué es y para qué sirve un cuadro de mando integral o 'balanced scorecard'?

Esta herramienta sirve como espejo para que el CEO de una empresa pueda medir si se está cumpliendo lo establecido en la visión y misión de la compañía. Además, ayuda a tomar decisiones rápidas cuando es dinámica y se actualiza con frecuencia.

Qué es una segmentación de mercado y cuántos tipos hay

La segmentación de mercado posibilita dirigirnos a nuestro ‘público objetivo’. Es la parte del mercado en que hemos decidido centrarnos. Puede ser diferente para cada uno de los productos o servicios que ofrece la empresa.

Cómo mejorar la gestión del conocimiento en tu empresa

El concepto de conocimiento es muy amplio. Abarca información, experiencia y habilidades. ¿Qué conocimiento es relevante para una empresa? ¿Cómo reunir y organizarlo? En este artículo te explicamos además cómo compartir experiencias.

Docencia 100% online

Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

Clases en directo

Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

Mentor - UNIR

En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

La fuerza que necesitas

Nuestra vida académica y social

Acompañamiento personalizado

4359850