Isabel Alvarez Castro
Ambas instituciones trabajarán en acciones formativas, asesoramiento e iniciativas conjuntas en congresos y eventos para impulsar el rol del Chief Happiness Officer (CHO) como motor de bienestar y transformación en las organizaciones.

La Asociación Mundial de Chief Happiness Officer (AMCHO) y la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) han suscrito un convenio de colaboración para seguir trabajando por la felicidad laboral y fomentar esta práctica en el ámbito profesional.
En palabras del presidente de AMCHO, Ramón Sanjurjo, “comienza una nueva aventura para AMCHO junto a UNIR; sumamos prestigio y experiencia para impulsar el bienestar laboral. Esta alianza es una oportunidad que nos inspira para crecer, innovar y transformar positivamente la vida de las personas”.
AMCHO es una asociación sin ánimo de lucro que nace con el objetivo de ser un punto de encuentro para todas aquellas personas y organizaciones a favor del cambio y la transformación, implementando estrategias y políticas de bienestar para lograr, al mismo tiempo, la felicidad de los colaboradores y la rentabilidad de las empresas.
Uno de sus fines es promover la incorporación del rol de director de Felicidad / Chief Happiness Officer (CHO) en las organizaciones. “Trabajamos para difundir y dar a conocer los beneficios del rol del CHO en los resultados económicos, sociales y ambientales de una organización”, añade Sanjurjo.
Foto de familia del primer encuentro alumni del Chief Happiness Officer.
Por su parte, Andrés Pascual, director del Programa Executive en Chief Happiness Officer de la Universidad Internacional de La Rioja y KSchool, destaca que “como director del posgrado, me hace muy feliz que buena parte del equipo de AMCHO, comenzando por su presidente, sean alumni de UNIR. Es muy inspirador que, fieles a uno de sus valores fundacionales, ‘compartir’, estos grandes profesionales hayan unido fuerzas para crear una asociación pionera y necesaria”.
Esta unión, además de fomentar y dar visibilidad a la labor profesional del CHO, tiene por objeto la realización de acciones de formación, investigación, transferencia tecnológica, asesoramiento e intercambio de experiencias entre los diversos actores implicados en el área del bienestar y la felicidad laboral, así como la colaboración conjunta en congresos, seminarios, talleres, jornadas y eventos.
En el afán por acercar el ámbito universitario a la práctica laboral, AMCHO podrá participar en Red Proyectum, donde equipos de estudiantes, a través de la resolución de retos reales planteados por AMCHO, realizarán sus trabajos fin de máster.
Por último, los alumnos de UNIR que quieran acceder a AMCHO lo podrán hacer en condiciones favorables, de la misma forma que los miembros de la asociación, así como sus familiares de hasta segundo grado, podrán acceder a los estudios de UNIR.
Noticia relacionada:
- facultad-economia-empresa