Sara Puerto
El jurado de este galardón, uno de los certámenes poéticos más consolidados del panorama literario español, ha destacado el “lenguaje claro y limpio” de su poemario 'Reino (Éramos)', en el que “traza la cartografía de la niñez”.

El profesor de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Santiago López Navia ha sido distinguido con el 51º Premio Nacional de Poesía Antonio González de Lama, uno de los galardones más consolidados del panorama literario español. Este reconocimiento, otorgado por el Ayuntamiento de León, celebra la excelencia poética y la trayectoria literaria de autores contemporáneos.
López Navia, doctor en Filología Hispánica y catedrático en UNIR, ha sido premiado por su obra Reino (Éramos). El jurado, compuesto por reputados críticos y escritores, destacó “el lenguaje claro y limpio” del poemario, donde “su autor va trazando la cartografía de la niñez, con signos que evocan ese tiempo, como su recuerdo de los juegos infantiles, desembocando todo ello en un territorio de inocencia y de gracia”.
Consideraron, además que la obra, “rememora la infancia desde la adultez, donde hay un sentimiento de pérdida que todo lo impregna de cierta nostalgia y melancolía”. El mismo autor abunda en estas consideraciones del jurado cuando afirma: “Reino es un homenaje agradecido a mi niñez; una vuelta en la memoria a los objetos, lugares y experiencias de mi infancia”.
La entrega del premio, al que se presentaron un total de 773 obras y que está dotado con 6.000 euros, se celebrará el 27 de noviembre en una ceremonia oficial en el Ayuntamiento de León, ciudad que acoge este certamen desde hace más de medio siglo y que se ha consolidado como un referente en la promoción de la poesía en lengua española.
Este galardón no solo reconoce el talento literario de López Navia, sino que también pone en valor su labor como docente e investigador en UNIR.
El premiado es doctor en Filología por la Universidad Complutense de Madrid, doctor en Ciencias de la Educación con Premio Extraordinario por la UNED y doctor honoris causa por la Universidad SEK de Santiago de Chile, en la que es titular de la Cátedra de Estudios Humanísticos Felipe Segovia Martínez.
Además, es catedrático de Filología en la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades adscrito al Instituto de Transferencia e Investigación del Vicerrectorado de Transferencia de UNIR y miembro asesor del Consejo de Dirección de Trinity College Group.
Sus principales líneas de investigación son el cervantismo y la retórica, a los que ha dedicado varios libros y numerosos trabajos académicos, al tiempo que ha publicado quince libros de poesía y uno de relatos.
Pertenece al grupo Paréntesis desde su fundación y ha ofrecido recitales en España, Bulgaria, Francia, Chile, Israel, Puerto Rico y República Dominicana. Su obra ha sido difundida en revistas y publicaciones colectivas, recreada por cantautores y grupos musicales y premiada en numerosos certámenes nacionales e internacionales. Sus poemas han sido traducidos al hebreo, al francés, al búlgaro, al árabe y al italiano.
- facultad-ciencias-educacion-humanidades