Elena Martínez Carro, decana de la Facultad de Educación y Humanidades, intervino en el encuentro junto a otros expertos internacionales, donde habló sobre la necesidad de presentar un currículum flexible que dé respuesta a los nuevos retos que demanda la sociedad actual.

La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) participó en el II Seminario Internacional de Gestión para el Aprendizaje, celebrado en Barcelona. Este encuentro fue impulsado por la Fundación Getulio Vargas (FGV DGPE) y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), en colaboración con el Consejo Nacional de Secretarios de Educación (Consed).
El evento tuvo su punto de partida el pasado 29 de abril y se extendió hasta el 2 de mayo. Esta iniciativa refuerza el compromiso de la Fundación Getulio Vargas para fortalecer el pacto federativo, que resulta esencial para mejorar la oferta de educación básica en Brasil.
Elena Martínez Carro, decana de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de UNIR.
UNIR, a través de Elena Martínez Carro, decana de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades, fue una de instituciones invitadas a participar en el seminario, que en su programa de actividades incluyó destacas mesas de debate sobre aspectos claves como los “Desafíos de la Educación en el Contexto Internacional”, entre otros.
Desafíos de la Educación en el Contexto Internacional
En el panel ‘Desafíos de la Educación en el Contexto Internacional’, Elena Martínez Carro participó junto a Carlos Alberto Torres, profesor de la Universidad de California, y Zara Figueiredo Tripodi, secretaria de Educación Continua, Alfabetización, Diversidad e Inclusión de Jóvenes y Adultos de Ministerio de Educación del Brasil.
En ese espacio, la decana de la Facultad de Educación y Humanidades intervino con una ponencia sobre “los retos educativos del siglo XXI”, destacando los avances de la neurociencia, la educación por y para la sostenibilidad, así como la educación para la diversidad y la inclusión. Igualmente destacó otros aspectos como la importancia de la calidad en la educación, la apuesta decidida por la transformación digital y la importancia de educar para la salud mental. Concluyó su intervención invitando a repensar la educación presentando la necesidad de un currículum flexible que acoja muchos de estos aspectos.
El Seminario Internacional de ‘Gestión para el Aprendizaje’ tiene como objetivo fortalecer entornos colaborativos y promover el intercambio de experiencias, conocimientos y prácticas innovadoras para mejorar la calidad de los sistemas educativos y la estructuración de procesos de gestión e innovación del aprendizaje en Brasil. Las diversas actividades reunieron a expertos y líderes de la política educativa brasileña, con la presencia de representantes del Ministerio de Educación (MEC) y de los 27 estados brasileños.
El II Seminario Internacional de ‘Gestión para el Aprendizaje’ tuvo como objetivo fortalecer entornos colaborativos.
Los asistentes también pudieron participar o presenciar otros paneles relevantes, como el de ‘Evaluación Educativa y Microgestión Pedagógica’, ‘Capacitación de directivos escolares’, y ‘Educación Profesional, Emprendimiento e Innovación’.
La primera edición del Seminario se celebró el pasado año en Madrid. UNIR y la Fundación Getulio Vargas (FGV DGPE) del Brasil vienen manteniendo un sólido compromiso mutuo a través de trabajos coordinados y alianzas estratégicas, para robustecer la formación en el ámbito de la educación en línea de máxima calidad.
Entre los acuerdos alcanzados, uno de los que destaca es la alianza entre ambas instituciones para formar a los equipos directivos brasileños a través del ‘Programa de Certificación para la Gestión Escolar’. Ese convenio fue firmado en noviembre del pasado año.
Una alianza estratégica entre UNIR y Fundación Getulio Vargas
Esta alianza formativa está enmarcada dentro del convenio marco de colaboración que ambas, UNIR y la FGV DGPE, suscribieron en septiembre de 2023, mediante el cual siguen trabajando en materia de formación, investigación, transferencia tecnológica y asesoramiento técnico.
El Programa de ‘Certificación para la Gestión Escolar’ está dirigido a los equipos directivos de las escuelas brasileñas, públicas y privadas, que dependen de las secretarías de educación de cada Estado o municipio.
La Fundación Getulio Vargas actúa en los principales sectores de la economía brasileña y ofrece soluciones de educación corporativa innovadoras y personalizadas para resolver los desafíos estratégicos de organizaciones públicas, privadas y entidades del tercer sector.
FGV pone a disposición de sus clientes la experiencia y excelencia de sus escuelas, institutos y centros de investigación, para desarrollar profesionales y apoyarlos en el logro de resultados en las organizaciones. Cuenta con más de 15 años de experiencia en el mercado de la educación corporativa, y con más de 700 organizaciones atendidas en casi todos los sectores de la economía.
Martínez Carro concluyó su intervención invitando a repensar la educación.
UNIR, por su parte, es una universidad que ofrece una educación superior de calidad a través de las tecnologías más innovadoras, siempre con el estudiante en el centro de su actividad. En España, imparte 55 grados, 155 másteres oficiales, 83 títulos propios y 4 programas de doctorado que tienen como objetivo acercar una educación integral y personalizada a los más de 90.000 estudiantes que trabajan en sus aulas presenciales-virtuales desde un centenar de naciones, principalmente en España e Hispanoamérica.
Su método de enseñanza, adaptado de forma permanente a las demandas del mercado laboral, hace de UNIR una auténtica palanca social que rompe barreras y ayuda a que cada uno, esté donde esté, cumpla sus sueños de formación y de progreso personal y profesional. UNIR pertenece al grupo educativo Proeduca, que, junto a otros centros de enseñanza superior y no reglada, atiende a más de 105.000 estudiantes.
- universidad-internacional-de-la-rioja