InternacionalAcceso estudiantes
  • Inicio
  • Noticias
  • Cultura
  • UNIR alza el telón de su VI Club Vente al Teatro: la obra 'Esencia' abre una temporada de reflexión y diálogo

UNIR alza el telón de su VI Club Vente al Teatro: la obra 'Esencia' abre una temporada de reflexión y diálogo

El Vicerrectorado de Profesorado y Acción Cultural de UNIR pone en marcha una nueva edición de esta actividad que promueve el encuentro de la comunidad académica en torno al arte escénico.

Esencia Acción Cultural UNIR
Escena de la obra 'Esencia', en el Teatro Español.

La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) ha iniciado la VI edición de su Club Vente al Teatro con el estreno de la obra Esencia en el Teatro Español de Madrid. Esta propuesta escénica, que explora la identidad, la memoria y el vínculo humano a través del lenguaje teatral contemporáneo, marca el arranque de la nueva temporada del club.

El Club Vente al Teatro se ha consolidado como un referente de la acción cultural de UNIR. Impulsada por el Vicerrectorado de Profesorado y Acción Cultural, bajo la dirección de la vicerrectora Teresa Santa María y la decana Elena Martínez Carro, la actividad reúne a profesores, gestores y personal administrativo de la universidad. Su objetivo es fomentar el encuentro y promover el diálogo, la reflexión y el disfrute compartido a través del arte escénico.

Un club que une teatro y pensamiento

Cada edición del club se extiende durante cinco meses, en sintonía con los cuatrimestres universitarios (de octubre a febrero y de marzo a julio). Los participantes asisten a una obra mensual de la cartelera madrileña y, una semana después, se encuentran en un coloquio online para comentar la experiencia, compartir impresiones y analizar los aspectos artísticos, temáticos y sociales.

La elección de Esencia como punto de partida es significativa. La pieza, escrita por el dramaturgo Ignacio García May, se adentra en los terrenos difusos de la percepción y la memoria. Presenta el reencuentro entre dos viejos amigos, Pierre y Cecil, que esperan a un misterioso autor cuya presencia es ambigua.

Es una obra que confronta, transforma y reafirma el teatro como un espacio de libertad y pensamiento.

Una experiencia y diálogo compartidos

Tras la función, los participantes se conectaron desde sus hogares para el coloquio virtual, moderado por la decana Elena Martínez Carro. En este espacio se compartieron reflexiones sobre los temas de la obra, el impacto emocional de las escenas y la relación entre el teatro y la vida cotidiana.

Profesores de distintas disciplinas, personal de gestión con sensibilidad artística y amantes del teatro hallan en esta actividad un valioso espacio de pertenencia. El coloquio funciona como una prolongación del acto teatral, donde la palabra sigue construyendo sentido.

Agustina Vinagre, directora académica del Máster en Victimología, afirma que el club “es una de las fortalezas de nuestra universidad. Gracias a ella, contamos con un momento de interacción presencial con nuestros compañeros. Combina el espacio cultural con la creación de vínculos que nos enriquecen, tanto desde el punto de vista personal como por el lujo de contar en el coloquio con compañeros de tan diferentes disciplinas”.

Por su parte, María Luisa Arjonilla, directora ejecutiva de Proeduca Estudios, destaca: “Siempre me ha gustado el teatro y esta iniciativa me pareció una magnífica oportunidad para disfrutar y compartir esta afición en un entorno más amplio que mi círculo habitual, con el que asisto a estos eventos. Esta es la segunda edición en la que participo y la experiencia me ha resultado muy gratificante”

Arjonilla valora que “Vente al Teatro ha sido capaz de atraer a un colectivo variado de compañeros. En mi caso, disfruto casi más del coloquio que de la representación. Es muy enriquecedor y te permite aprender, apreciar y disfrutar de aspectos de la obra que, de otra forma, se me escaparían. Un lujo. Espero que siga celebrándose muchas más ediciones y agradezco el trabajo del equipo del Vicerrectorado por hacerlo posible”.

Cultura universitaria en acción

Esta iniciativa se enmarca en una política institucional que concibe la acción cultural como parte integral de la vida universitaria. Desde el Vicerrectorado, se promueve una visión del docente y del personal como sujetos activos en la construcción de comunidad, pensamiento crítico y sensibilidad estética.

“El Club Vente al Teatro se ha consolidado como un espacio de encuentro que rompe con la lógica funcional del trabajo universitario, abriendo la puerta al disfrute, la conversación y el vínculo“, señala la vicerrectora Teresa Santa María.

“El teatro es diálogo en esencia, diálogo para pensar, reflexionar y disfrutar”, subraya la decana Elena Martínez Carro. “Con esta actividad no solo somos espectadores, sino creadores de un pensamiento crítico y compartido”.

Su regularidad y formato híbrido facilitan la participación y permiten generar una rutina cultural.

Las próximas funciones incluirán teatro clásico, propuestas contemporáneas y espectáculos interdisciplinarios, seleccionados para ofrecer una experiencia variada y estimulante.

Un modelo replicable

La experiencia ha despertado interés en otras universidades y entidades culturales. Desde UNIR, se valora extender el club a otras ciudades, incorporar obras en formato digital y abrir espacios de formación en apreciación teatral para los participantes.

Con esta iniciativa, UNIR demuestra que la universidad es un espacio de cultura, sensibilidad y encuentro humano, más allá de la mera formación académica.

    Docencia 100% online

    Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

    Clases en directo

    Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

    Mentor - UNIR

    En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

    La fuerza que necesitas

    Graduación España 2024

    Graduación España 2024

    Acompañamiento personalizado