InternacionalAcceso estudiantes
  • Inicio
  • Noticias
  • Cultura
  • Reconocimientos Culturales 2025 a Vicente Cuadrado, Fundación Ibercaja, Biblioteca del I.E. Riojanos, Espacio Arte Vaca y Festival Escenario Vivo

Reconocimientos Culturales 2025 a Vicente Cuadrado, Fundación Ibercaja, Biblioteca del I.E. Riojanos, Espacio Arte Vaca y Festival Escenario Vivo

La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) otorga por tercer año estos galardones que reconocen la labor de personas, instituciones e iniciativas relacionadas con la gestión cultural en la Comunidad de La Rioja.

Jurado y Premiados de los Reconocimientos Culturales 2025.
Jurado y premiados de los Reconocimientos Culturales 2025.

La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) celebró el pasado martes 6 de mayo, la entrega de los Reconocimientos Culturales 2025, unos galardones que reconocen la labor de personas, instituciones e iniciativas en la gestión cultural en la Comunidad Autónoma de La Rioja.

UNIR concede, por tercer año consecutivo, estos reconocimientos con el ánimo de colaborar al desarrollo intelectual, social y cultural de la región, en sus diversas manifestaciones y en sus respectivos entornos. En total, otorgó cinco reconocimientos en las categorías de ‘Personalidad cultural’, ‘Iniciativa cultural privada’, ‘Institución pública’, ‘Proyecto cultural innovador’ y ‘Proyecto en el medio rural’.

El acto, celebrado en el Auditorio de la Universidad Internacional de La Rioja, comenzó con la actuación de la violinista de Rioja Filarmonía Alba Carretero. Para abrir interpretó Wohl mir, dass ich Jesum habe (Choral), de la Cantata BWV 147 de Johann Sebastian Bach y cerraró con Appelmanie, de A. Igudesman.

La vicerrectora de Profesorado y Acción Cultural, María Teresa Santa María, incidió durante su discurso institucional en que “para UNIR es un deber y una alegría poder convocar un acto como este y contribuir de esta forma a reconocer el valor, muchas veces oculto u olvidado, de todas las iniciativas que hoy van a recibir su galardón. Pero también con este acto de homenaje agradecemos a nuestra querida comunidad parte de cuanto nos ha dado y, como sarmientos de una fecunda cepa, nos aprovechamos de esa rica vid cultural que germina en esta maravillosa tierra”.

A continuación, tomó la palabra el alcalde de Logroño, Conrado Escobar Las Heras, para agradecer a UNIR esta iniciativa que se consolida y que contribuye a la diversidad cultural de nuestro territorio, ya que “somos la comunidad más pequeña, pero diversa en lo cultural. Lo que es motivo de satisfacción”. Asimismo recordó las últimas iniciativas colectivas que el ayuntamiento está emprendiendo en materia cultural.

Foto de Familia Reconocimientos Culturales 2025 Jurado, galardonados y personalidades posan en la foto de familia de los Reconocimientos Culturales 2025.

Personalidad cultural: Vicente Cuadrado Palma

En la categoría de ‘Personalidad cultural’, UNIR distinguió este año a Vicente Cuadrado Palma, médico pediatra y figura clave del teatro aficionado en La Rioja. Fundador y director de La Garnacha Teatro desde 1983, ha consolidado esta compañía como referente nacional con más de 40 montajes y 350 premios, entre ellos el Premio Max Aficionado 2019. Galardonado con el Premio de las Artes de La Rioja 2010, Cuadrado personifica la pasión por el teatro como herramienta de desarrollo cultural y social. Su legado, tras más de 40 años de trayectoria, ha enriquecido la escena riojana.

Cuadrado, que recibió el premio de manos del decano de la Facultad de Artes y Ciencias Sociales, Víctor Padilla, destacó que “este reconocimiento es para La Garnacha Teatro y para las diez personas que la integran, porque Vicente Cuadrado solo no hubiera podido hacer teatro. La Garnacha ha hecho muchas cosas, dentro y fuera, y seguirá llevando siempre el nombre de La Rioja por todas las comunidades”.

Iniciativa cultural privada: Fundación Ibercaja

En la categoría ‘Iniciativa cultural privada’ se reconoció en esta edición a la Fundación Ibercaja, que desempeña un papel fundamental en la promoción cultural de La Rioja, consolidándose como un pilar para la educación, el arte y la cohesión social. Desde su Centro Ibercaja La Rioja, la fundación organiza numerosas actividades que enriquecen la vida cultural de la región. Fundación Ibercaja también apoya proyectos sociales y científicos, como congresos nacionales e internacionales y campañas solidarias, promoviendo la igualdad y el desarrollo sostenible.

La profesora de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades Myriam Ferreira entregó el galardón a la responsable de la Fundación Cristina Sigüenza, que incidió en que la  especial ilusión que les hace recibir este galardón de UNIR porque “con ella colaboramos desde nuestros inicios en el Centro Fundación Ibercaja La Rioja y compartimos el compromiso de apoyar la formación y la cultura, y de acercarlas a toda la sociedad. Recibir este premio es un reconocimiento a nuestra trayectoria y dedicación y nos impulsa a seguir adelante en la dinamización cultural de nuestra ciudad”, concluyó.

La violinista de Rioja Filarmonía durante la actuación. La violinista de Rioja Filarmonía durante su actuación.

Institución pública y fundación: Biblioteca del Instituto de Estudios Riojanos

En la categoría ‘Institución pública y fundación’ el premio recayó en la Biblioteca del Instituto de Estudios Riojanos. Desde 1977, esta biblioteca es un referente en la conservación y difusión del patrimonio cultural riojano con un fondo documental de más de 43.000 títulos, incluyendo más de 17.000 de fondo antiguo y más de 1.300 títulos en su hemeroteca, abarcando libros, revistas, manuscritos, mapas, grabados, mapas, material audiovisual y microfilms. Integrada en la red de Bibliotecas de La Rioja desde 2003. Sus colecciones incluyen publicaciones desde 1501 hasta la actualidad.

El responsable de actividades culturales de UNIR, Diego Iturriaga, entregó el premio a José Ignacio Peso y Pepa Castilla, de IRJ, que destacaron su papel de “canalizar recursos para difundir la historia local, porque el patrimonio bibliográfico es fundamental para proyectar la memoria colectiva de La Rioja”. También recordaron que en la biblioteca todo lo que se hace nace del trabajo colaborativo para “hacer accesible y viva la cultura riojana. Y este reconocimiento va a ser todo un impulso para seguir”.

Proyecto cultural innovador: Espacio Arte VACA

Espacio Arte VACA es galardonado en la categoría ‘Proyecto cultural innovador’. Este centro de arte contemporáneo, instalado en una antigua cuadra rehabilitada, destaca por facilitar la creación artística contemporánea en un entorno rural, priorizando la sostenibilidad, la calidad y la integración con el territorio. Desde su fundación en 2020 por la asociación VACA (Viniegra Asociación de Cultura & Arte), ha ofrecido exposiciones y actividades que revitalizan el entorno rural, atrayendo creadores y visitantes a una zona de la denominada España vaciada.

Pablo Bernáldez, cofundador y presidente del Arte Vaca, recogió el galardón de manos de la vicerrectora de Profesorado y Acción Cultural y el presidente del Consejo Asesor de UNIR, María Teresa Santa María Fernández y Pablo Arrieta, respectivamente. Bernáldez agradeció este reconocimiento que nos ha llevado a reflexionar sobre “cómo los proyectos rurales se pueden considerar como innovadores”.

Asimismo agradeció a todas las personas que han participado en el proyecto y reivindicó que “la verdadera innovación es cuidar el talento de las personas creativas”.

Roberto Iturriaga y Almudena Martínez recogen el galardón a "Proyecto cultural en el medio rural". Roberto Iturriaga y Almudena Martínez recogen el galardón al ‘Proyecto cultural en el medio rural’.

Proyecto cultural en el medio rural: Festival Escenario Vivo

Por último, en la categoría ‘Proyecto cultural en el medio rural’, se distinguió al Festival Escenario Vivo, impulsado por la Fundación San Millán desde 2015, y que se ha convertido en una cita cultural de referencia actualmente en La Rioja. Con una programación variada que abarca teatro, música, danza, literatura, cine, circo, talleres y conferencias, el festival consigue activar el patrimonio riojano a través de la cultura, promoviendo la accesibilidad y la diversidad artística. Asimismo, busca generar nuevos públicos, integrar creadores locales y nacionales, y fomentar el turismo rural, destacando espacios singulares como monasterios, iglesias, plazas, frontones o bodegas.

El director general de Cultura y la coordinadora general de la Fundación San Millán de la Cogolla, Roberto Iturriaga y Almudena Martínez, respectivamente, recibieron el premio de manos de la vicerrectora Teresa Santa María. La coordinadora general de la Fundación San Millán ha recordado que desde el principio la fundación tenía claro que “había que contar con la población rural y trabajamos con los trabajos locales para crear Escenario Vivo, para que la gente se acercara y conociera las diferentes actividades que había en el entorno de San Millán”.

Por su parte, Iturriaga destacó que este festival, que va por su novena edición, se va conociendo y “reconocimiento como un motor dinamizador, cultural y económico de nuestra tierra”. Una afirmación que se ve avalada por algunas cifras: este fin de semana, por ejemplo, más de 400 personas han llenado de cultura nuestros pueblos.

Javier Galiana, director ejecutivo de UNIR, fue el encargado de clausurar el acto con un entrañable recordatorio de cómo surgió esta iniciativa, que ya celebra su tercera edición. Además, reivindicó la importancia de la universidad y la investigación en el territorio, al afirmar que “sin investigación no hay universidad, pero añadiría que una universidad que no impacte y no contribuya a su sociedad y a su territorio, que no contribuya al desarrollo social y cultural de su región, no es una universidad”.

El jurado de los ‘Reconocimientos Culturales 2025’ estuvo formado por la vicerrectora de Profesorado y Acción Cultural de UNIR, María Teresa Santa María Fernández; el decano de la Facultad de Artes y Ciencias Sociales, Víctor Padilla; la directora del Área de Arte, Marga del Hoyo; la profesora de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades Myriam Ferreira; el presidente del Consejo Asesor, Pablo Arrieta, y el responsable de actividades culturales de UNIR, Diego Iturriaga.

  • universidad-internacional-de-la-rioja

Docencia 100% online

Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

Clases en directo

Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

Mentor - UNIR

En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

La fuerza que necesitas

Graduación España 2024

Graduación España 2024

Acompañamiento personalizado