InternacionalAcceso estudiantes

UNIR crea el Servicio de Bienestar Psicosocial y Emocional para sus estudiantes

Esta iniciativa del vicerrectorado de estudiantes ayudará a promover el autocuidado y el crecimiento personal a través de píldoras informativas, sesiones grupales interactivas y recursos online. Su objetivo es mejorar el autoconocimiento y la gestión emocional con medidas de prevención e intervención temprana.

Todos los servicios se ofrecerán en formato digital para facilitar su acceso y uso.

La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) crea el Servicio de Bienestar Psicosocial y Emocional para sus estudiantes. Esta iniciativa depende del vicerrectorado de estudiantes y está destinada a ofrecerles la información necesaria para ayudar a enfocar situaciones difíciles con recursos que propicien el autocuidado y el crecimiento personal.

Adela López, vicerrectora de estudiantes de UNIR, señala que “los problemas de salud mental entre los estudiantes universitarios son cada vez más frecuentes. Según un reciente estudio, más del 50% del estudiantado universitario ha consultado alguna vez con un profesional sanitario por un problema de salud mental, y la prevalencia de ansiedad moderada o grave afecta aproximadamente a uno de cada dos estudiantes”.

El programa, que comienza en este curso académico, contempla una sesión interactiva trimestral que se realizará tanto de forma presencial como en línea. Además, se ofrecerán píldoras formativas-informativas mensuales en vídeo y guías descargables para fomentar el bienestar físico, mental y emocional.

Esta iniciativa se alinea con las políticas públicas del Gobierno de España, que en 2022 definió la salud mental del estudiante universitario como una prioridad. La profesora e investigadora de UNIR, Rocío Gómez Juncal, Doctora en Psicología y coordinadora del proyecto, destaca que “UNIR ofrece este servicio integral de cuidado del bienestar psicosocial y emocional para cuidar a sus estudiantes. Nuestra misión es dar herramientas a quienes quieran mejorar su autoconocimiento y gestión emocional, ya que la prevención y la intervención temprana son claves en este ámbito”.

Por su parte, Adela López recuerda que “contar con estos recursos forma parte de una formación integral, que permitirá a nuestros estudiantes convertirse en profesionales preparados científica, técnica y éticamente, y desarrollarse como personas, de forma que se facilite su acceso al mundo laboral”.

Programación a lo largo del curso académico

Para apoyar a los estudiantes de UNIR, el departamento ha diseñado varios formatos para que cada uno pueda escoger según sus necesidades y disponibilidad. Al ser un campus online, todos los servicios se ofrecerán en formato digital, facilitando su acceso y uso desde cualquier lugar del mundo donde se encuentren nuestros estudiantes.

Las sesiones interactivas se realizarán trimestralmente, tanto de forma presencial como en línea. En ellas se tratarán temas en profundidad con expertos, como: “Reconectar con lo colectivo como fuente de salud emocional y pertenencia”, “Entrena tu autoestima, a quererse también se aprende” y “Redes para la vida: recursos personales, institucionales y comunitarios para la resiliencia y el autocuidado”.

De septiembre a junio, se emitirán mensualmente píldoras informativas y formativas en vídeo para fomentar la reflexión y el autocuidado durante todo el curso. Estas cápsulas abordarán temas como el autoconocimiento, la somatización del cuerpo o el descanso como forma de autocuidado, entre otros. Además, los estudiantes podrán acceder a guías descargables para el bienestar físico, mental y emocional.

Como recurso complementario, el servicio ofrece mapas interactivos para localizar centros de ayuda en España, Estados Unidos e Hispanoamérica, en caso de que requieran atención sanitaria personalizada.

La creación de este servicio también responde a las líneas de investigación y transferencia prioritarias en nuestra universidad, como son el bienestar emocional y la salud mental.

  • Obtén más información y consulta la programación aquí.
  • facultad-de-ciencias-de-la-salud

Docencia 100% online

Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

Clases en directo

Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

Mentor - UNIR

En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

La fuerza que necesitas

Graduación España 2024

Graduación España 2024

Acompañamiento personalizado