InternacionalAcceso estudiantes

Rocío Gómez Juncal: “Los vínculos que generamos con las personas que nos rodean nos sostienen emocionalmente”

En la primera sesión del Servicio de Bienestar Emocional para el Estudiante, la experta de UNIR destacó la importancia de generar vínculos significativos y cómo descubrir nuestra red de apoyo emocional dentro y fuera de la universidad.

Rocío Gómez Juncal, Doctora en Psicología, profesora e investigadora de UNIR.

“¿En qué momento vital estamos? ¿Cómo nos sentimos y por quién estamos acompañados?” Estas fueron las preguntas iniciales planteadas por la Doctora en Psicología, profesora e investigadora de UNIR, Rocío Gómez Juncal, en la sesión inaugural del Servicio de Bienestar Emocional para el Estudiante.

A través de un encuentro interactivo —presencial y online— los estudiantes trabajaron cómo reconectar con su entorno como fuente de salud emocional y pertenencia. Además, recibieron herramientas para convivir mejor, cuidar y cuidarse, y fortalecer comunidades reales dentro y fuera del ámbito académico.

Según explicó Gómez Juncal, “no todas las redes se ven, no siempre valoramos los vínculos que tenemos o no los usamos por desconocimiento o porque nos cuesta pedir. Por eso es importante detenernos a pensar en lo que nos rodea y en cómo nos relacionamos con el entorno.”

“En este mundo hiperconectado lo importante no es estar rodeado de gente, sino estar vinculados”. Rocío Gómez Juncal.

Durante la sesión, los participantes realizaron diversas dinámicas en directo. Una pausa para mirar con atención el valor de los vínculos reales, reconocer nuestra red de apoyo, fortalecer las relaciones significativas y activar el cuidado mutuo como forma de bienestar.

“A veces, en este mundo hiperconectado lo importante no es estar rodeado de gente, sino estar vinculados porque eso nos ayudará a sobrellevar los inconvenientes de la vida.”

Volvamos a la tribu

“Volvamos a la tribu”, alertó Rocío Gómez Juncal, quien explicó que “estamos perdiendo las redes significativas que suponen un factor de protección de primer nivel para la salud emocional.”

La psicóloga de UNIR insistió en la importancia de establecer relaciones auténticas con nuestro entorno porque “nos ayudan a regular emociones, encontrar motivación, resolver problemas y organizarnos mejor. Los vínculos no son accesorios: son una necesidad y una herramienta”.

“Debemos evitar la ‘soledad conectada’ a través de la empatía y vínculos significativos con nuestra comunidad”. Rocío Gómez Juncal.

En este contexto, la experta invitó a reflexionar sobre el concepto de ‘soledad no deseada’ o, mejor dicho, de ‘soledad conectada’. “Puedo tener amigos, llamarlos y cuidarlos … pero aun así, no estar realmente conectado”, señaló.

Para evitar esta desconexión, la experta apeló a la evidencia científica: “El homo sapiens sobrevivió porque generó empatía hacia los miembros de su comunidad que estaban heridos. Los cuidaron y no los dejaron atrás. Y nosotros, ¿qué estamos haciendo por los nuestros?”, cuestionó.

En este sentido, Gómez Juncal añadió que “somos seres relacionales. No estamos diseñados para estar solos”. El aislamiento prolongado debilita nuestro bienestar, por lo que resulta esencial reforzar nuestros vínculos. “Está demostrado que la compasión y el vínculo auténtico con otras personas favorecen nuestra supervivencia”, añadió.

Trabajar y conectar con la comunidad universitaria

Ante una audiencia universitaria e internacional, la vicerrectora de estudiantes de UNIR, Adela López, recordó que “la universidad también puede ser nuestra red”. Compartimos una experiencia vital; aprovechemos para hacer cosas conjuntamente.”

Los vínculos que formamos – presenciales o virtuales- influyen en nuestro bienestar, en la calidad de nuestra experiencia y en cómo habitamos en otros espacios de nuestra vida.

“En la universidad también construimos comunidad. La experiencia educativa virtual puede ser más rica por su diversidad y se pueden crear lazos reales”. Adela López.

“En la universidad también construimos comunidad. La experiencia educativa virtual puede ser más rica por su diversidad y se pueden crear lazos reales. Es una oportunidad para crear redes profesionales, participar, colaborar, preguntar, quedar, pedir ayuda. Eso también es un aprendizaje”, insistió.

Rocío Gómez Juncal, investigador ay profesora de UNIR y Adela López, vicerrectora de estudiantes.

Rocío Gómez Juncal, investigadora y profesora de UNIR junto a Adela López, vicerrectora de estudiantes.

Servicio de Bienestar Emocional para los estudiantes

Este taller forma parte del Servicio de Bienestar Emocional para estudiantes de UNIR . Un servicio dependiente del Vicerrectorado de Estudiantes que busca fomentar el bienestar emocional de los estudiantes a través de la orientación en recursos que propicien el autocuidado y el crecimiento personal.

Mediante píldoras informativas, sesiones grupales interactivas y recursos online, los estudiantes podrán mejorar su autoconocimiento y gestión emocional como medidas de prevención e intervención temprana.

Como recordó Adela López en la presentación del servicio, “contar con estos recursos forma parte de una formación integral, que permitirá a nuestros estudiantes convertirse en profesionales preparados científica, técnica y éticamente, y desarrollarse como personas, de forma que se facilite su acceso al mundo laboral”.

Noticias relacionadas: UNIR crea el servicio de Bienestar Emocional para sus estudiantes. 

 

  • facultad-de-ciencias-de-la-salud

Docencia 100% online

Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

Clases en directo

Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

Mentor - UNIR

En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

La fuerza que necesitas

Graduación España 2024

Graduación España 2024

Acompañamiento personalizado