InternacionalAcceso estudiantes

Cuarta edición de los Campos de Arqueología UNIR en La Rioja: formación aplicada y contacto con especialistas

La iniciativa está impulsada por UNIR y cuenta con el apoyo de los ayuntamientos de Calahorra y Arnedo. En la última edición han participado 17 personas de entre 18 y 77 años.

Participantes de la 4 Edición de los Campos Experimentales de Arqueología UNIR.
Participantes de la 4 Edición de los Campos Experimentales de Arqueología UNIR.

En arqueología, excavar es solo el comienzo de lo que puede llegar a ser una gran historia, en la que también es importante interpretar el pasado con paciencia, método y cuidado en cada fase del proceso arqueológico. Una premisa que ha quedado ratificada en la cuarta edición de los Campos Experimentales de Arqueología UNIR en La Rioja a tenor de los diversos hallazgos descubiertos en La Clínica y la documentación realizada de una decena de tumbas medievales en Arnedo.

Esta iniciativa cultural impulsada por la Universidad Internacional de La Rioja, en colaboración con los Ayuntamientos de Arnedo y Calahorra, ha permitido a 17 participantes y voluntarios -de entre 18 y 77 años y de diferentes provincias españolas- adquirir experiencia tanto en el trabajo de campo como en el de laboratorio y documentación.

Formación rigurosa y aplicada

Como en la edición pasada, los trabajos se han llevado a cabo en el yacimiento de La Clínica de Calahorra y la necrópolis medieval del Cerro de San Miguel de Arnedo. Este año, como novedad, los participantes han podido combinar su formación en laboratorio con conferencias presenciales con reconocidos expertos en el mundo de la arqueología.

Numerosos asistentes en la jornada de puertas abiertas celebrada en Calahorra en 2025. Numerosos asistentes en la jornada de puertas abiertas celebrada en Calahorra en 2025.

En concreto, la experta en tanatoarqueología Victoria Peña Romo les acercó a las herramientas necesarias para realizar el análisis de restos humanos en contexto arqueológico. Por su parte, Miguel Fernández Díaz —arqueólogo, piloto de drones y especialista en digitalización 3D— les habló sobre cómo generar un modelo tridimensional a partir de las fotografías realizadas por los propios participantes.

Pero no han sido los únicos, ya que el riojano J. Carlos Sáenz Preciado también ha compartido sus conocimientos con los participantes.

“Desde UNIR apostamos por una formación rigurosa, aplicada y en contacto directo con los especialistas, reforzando así la transferencia del conocimiento científico al trabajo de campo”, aseguran los directores encargados de los Campos David Farell José Manuel Martínez Torrecilla en Arnedo, e Inmaculada Delage y María Asunción Antoñanzas en Calahorra.

Investigación que llega a la sociedad

Una misión, la de la transferencia, que, además, ratifica el compromiso de la universidad con la región, tal y como indicó la Vicerrectora de Profesorado y Acción Cultural de UNIR, Teresa Santamaría, el día de la inauguración, y que quedó refrendada durante la jornada de puertas abiertas celebrada en ambos campos.

Voluntarios y participantes durante las labores de excavación en el Cerro de San Miguel. Durante dos semanas, los participantes y voluntarios han dedicado las mañanas a excavaciones y las tardes a conferencias de expertos.

Dos jornadas en las que directores, participantes y voluntarios explicaron los hallazgos encontrados y demostraron que los veranos de pico y escoba son una excelente oportunidad para que los estudiantes complementen su formación académica con experiencias prácticas sobre el terreno, a la vez que enriquecen su visión cultural, su conocimiento sobre La Rioja y el desarrollo de competencias transversales.

Sobre los Campos Experimentales de Arqueología UNIR

Los Campos Experimentales de Arqueología UNIR en La Rioja son una iniciativa que nació en 2022 de la Universidad Internacional de La Rioja en colaboración con el Ayuntamiento de Calahorra, y que dos años más tarde se extendió a Arnedo, con el apoyo de su ayuntamiento.

Participantes del Campo Experimental de Arqueología de Calahorra durante los trabajos de limpieza. Participantes de la tercera edición del Campo Experimental de Arqueología de Calahorra durante los trabajos de limpieza.

La iniciativa ha permitido que más de 80 participantes hayan podido conocer de primera mano la metodología arqueológica y los materiales procedentes de las excavaciones. Además, cuenta con un perfil oficial en Instagram (@arqueologia_unir) para la divulgación de la arqueología, los campos experimentales, la investigación y todas las actividades que se desarrollen.

Los Campos Experimentales de Arqueología de UNIR en La Rioja han hallado 33 enterramientos y la documentación de tres períodos de ocupación en el yacimiento de La Clínica de Calahorra y dieciocho tumbas en el Cerro de San Miguel de Arnedo.

  • facultad-ciencias-educacion-humanidades
  • universidad-internacional-de-la-rioja

Docencia 100% online

Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

Clases en directo

Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

Mentor - UNIR

En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

La fuerza que necesitas

Graduación España 2024

Graduación España 2024

Acompañamiento personalizado