InternacionalAcceso estudiantes
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
  • Expertos analizan en UNIR el relevo generacional empresarial a través del modelo 'search fund'

Expertos analizan en UNIR el relevo generacional empresarial a través del modelo 'search fund'

El Foro Rioja sobre innovación financiera y empresarial, celebrado en la Universidad Internacional de la Rioja, aportó destacados ejemplos y abordó fórmulas efectivas y estrategias innovadoras de inversión y de liderazgo para asegurar el futuro de las pymes familiares.

Ponentes y organizadores de la segunda jornada de "Foro Rioja, innovación financiera y empresarial", celebrada en UNIR.
Ponentes y organizadores de la segunda jornada de 'Foro Rioja, innovación financiera y empresarial', celebrada en UNIR.

La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) acogió el pasado miércoles una nueva sesión del ‘Foro Rioja, innovación financiera y empresarial’. Bajo el título ‘Relevo generacional y liderazgo de futuro: private equity y search fund”, la jornada reunió a destacados expertos del ámbito económico para debatir sobre fórmulas efectivas que aseguren la continuidad de las pequeñas y medianas empresas familiares mediante nuevos modelos de financiación e inversión. Esta segunda jornada de Foro Rioja fue precedida días pasados con la referida al venture capital, una actividad para la financiación de negocios con potencial de crecimiento, dirigido a las empresas riojanas.

Organizado por el Gobierno de La Rioja, UNIR y Ricari, con la colaboración de la Asociación Riojana de la Empresa Familiar (AREF), el encuentro se centró en el modelo search fund —traducido como “fondo de búsqueda”—, una estrategia de inversión nacida en Estados Unidos que está ganando impulso en Europa como respuesta a la falta de relevo generacional en el tejido empresarial.

En concreto, esta fórmula permite a jóvenes emprendedores adquirir y gestionar pymes en funcionamiento, mientras que ofrece a los inversores la posibilidad de diversificar su cartera participando en la economía real.

La jornada, moderada por el periodista Carlos Santamaría, contó con la participación de Javier González Tovar, gestor de ALX Hormes Capital; Carlos Dolz de Espejo, socio de Portobello Capital; y Jesús Hijazo Barceló, CEO de Circular Universe. A través de sus intervenciones, los asistentes explicaron a los participantes presenciales que siguieron la sesión en directo las ventajas de estos vehículos de capital privado, así como experiencias de éxito.

Supervivencia de las empresas familiares

Javier González Tovar habló sobre “El modelo search fund como solución al relevo generacional”, y en su intervención puso de manifiesto que “más del 90% del tejido empresarial son empresas familiares, dos de cada tres no pasan a la segunda generación, solo el 10% pasa a tercera generación y el 70,3% no tiene relevo generacional establecido, aunque consideran vender si garantizan empleo y el legado del fundador”. En este sentido, el “search fund” o “fase de búsqueda”, aprobado por la CNMV, asegura la continuidad y el éxito de la compañía con retornos superiores y consistentes, comparados con el resto de activos”, aseguró González Tovar.

“’El search fund permite a un emprendedor recibir capital de un grupo de inversores para financiar la búsqueda y gestión de una pyme, aunque también se dispone de la posibilidad de inversión especializada en la adquisición de pymes sin sucesión con unas características específicas de tamaño y rentabilidad a través del mismo modelo de search fund”, señaló el conferenciante.

Por su parte, Carlos Dolz de Espejo abordó el papel que Portobello Capital tiene en la construcción de compañías líderes. En su presentación explicó la oferta de productos con la que cuentan para responder a las necesidades de las empresas e inversores. “Nuestra estrategia se centra en familias y emprendedores con negocios de calta calidad y estables en núcleos de mercado poco penetrados y en crecimiento, buscando el impulso de este crecimiento y la internacionalización y profesionalización de las compañías, conectando a empresarios y familias con emprendedores estratégicos o fondos paneuropeos”. Una estrategia que, tal y como mostró en su presentación, ha generado un 20% TIR (tasa interna de retorno) en los últimos 20 años.

En el terreno más práctico, Jesús Hijazo Barceló, de Circular Universe, explicó como Knet Comunicaciones se ha convertido en un caso de éxito dentro del modelo search fund, al ser vendida a la empresa sueca Adamo, la cual se comprometió a mantener el nombre y la plantilla y supo doblar su tamaño.

Sobre su experiencia, Hijazo se refirió a que “hay que saber aprovechar las oportunidades, pero hacerlo con mente fría y responsable, dejando espacio para los sentimientos, pero sin que perturben las decisiones empresariales”. En estos momentos, Circular Universe cuenta con seis empresas y unas más radicada en Miami.

La sesión fue inaugurada por Belinda León, consejera de Economía, Innovación, Empresa y Trabajo Autónomo del Gobierno de La Rioja, y Javier Galiana, director ejecutivo de UNIR. Para León, “desde el Gobierno de La Rioja estamos comprometidos con un modelo económico basado en la innovación, la colaboración público-privada y el impulso a nuevas herramientas de financiación. Por eso, desarrollamos foros como este, que promueven el conocimiento compartido, la creación de alianzas estratégicas y suponen una mirada firme hacia el futuro”.

Además, la consejera indicó que “el relevo generacional no debe ser visto como un punto de inflexión traumático, sino como un proceso planificado y estratégico. Debemos abandonar la idea de un traspaso silencioso para transformar el relevo en una nueva fundación, con nuevas preguntas, nuevas respuestas y, sobre todo, nueva energía”.

Por su parte, el director ejecutivo de UNIR reiteró la importancia de la transferencia de conocimiento, ya que “la universidad no puede ser un mero espectador, sino un actor principal en su contribución al cambio. Y esa es nuestra universidad con la tierra que nos acoge: La Rioja. Por ello, decidimos crear estos encuentros”.

Víctor de Pablo, director gerente de Ricari, que cerró el evento, se refirió a la necesidad de este tipo de jornadas, “para que sean una plataforma para encontrar y desarrollar oportunidades de negocio dentro y fuera de La Rioja”. Sobre el relevo de las empresas familiares, De Pablo destacó que “no debe verse como un problema, sino como una oportunidad para aumentar la fuerza de la empresa y seguir progresando. Con este fin se creó Ricari, como un vehículo para canalizar las inversiones hacia las empresas riojanas”, dijo.

 

  • universidad-internacional-de-la-rioja

Docencia 100% online

Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

Clases en directo

Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

Mentor - UNIR

En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

La fuerza que necesitas

Graduación España 2024

Graduación España 2024

Acompañamiento personalizado