Los hilos tensores faciales son una innovadora solución para rejuvenecer el rostro y realzar la belleza.

Por eso, es una de las técnicas que los profesionales del sector pueden aprender en el Máster en Medicina Estética de UNIR. ¿Qué son los hilos tensores y cómo aplicarlos?
¿Qué son los hilos tensores en Medicina Estética?
Los hilos tensores faciales -también conocidos como hilos japoneses- son una técnica de Medicina Estética mínimamente invasiva que ofrece resultados duraderos sin los riesgos y la larga recuperación de una cirugía. Se trata de uno de los tratamientos para rejuvenecer la cara sin cirugía más novedosos.
Estos hilos tensores son filamentos del grosor del cabello que se fabrican con materiales biocompatibles, degradables y reabsorbibles. Generalmente, estos finos hilos están hechos de materiales como ácido poliláctico o polidioxanona, y se insertan en la piel mediante pequeñas incisiones.
Los materiales con los que están hechos los hilos tensores se reabsorben de manera natural en el cuerpo con el tiempo, por lo que no hay necesidad de extraerlos en el futuro.
¿Para qué sirven los hilos tensores?
Los hilos tensores faciales se utilizan en muchos tratamientos estéticos, aunque el más habitual es el lifting facial sin cirugía. Estos filamentos actúan como soporte estructural para tensar y levantar la piel, restaurando la firmeza facial perdida como consecuencia del paso del tiempo.
Su principal objetivo es, por tanto, ayudar a combatir los signos visibles del envejecimiento, tensando y elevando la piel flácida caída.
Un tratamiento de rejuvenecimiento facial con hilos tensores se puede realizar para:
- Disimular las arrugas del contorno de los ojos.
- Elevar las mejillas.
- Reafirmar el cuello.
- Elevar las cejas.
- Reafirmar el contorno facial.
- Difuminar las arrugas de la frente.
- Dar simetría al rostro.
Tratamiento con hilos tensores para el rejuvenecimiento facial
El proceso del tratamiento con hilos tensores faciales comienza con una consulta inicial para evaluar las necesidades de cada paciente y poder personalizar el tratamiento. Se realiza un diseño del rostro para saber dónde colocar cada hilo y cuántos son necesarios en cada caso.
Después, los hilos tensores se inyectan bajo la piel del rostro utilizando una aguja muy fina y, una vez colocados, ofrecen resultados casi inmediatos.
Sus principales funciones son la de sujeción y la de estimulación de la producción de colágeno y elastina alrededor de cada hilo insertado:
- El efecto lifting sin cirugía de los hilos tensores es inmediato, ya que, una vez se colocan en su posición, el médico los ajusta y tira de ellos para reafirmar la piel y reducir la flacidez, consiguiendo el efecto deseado.
- El material de los hilos tensores faciales estimula a las células de la piel para que produzcan colágeno, una proteína esencial para mantener su elasticidad y firmeza. Además, a medida que esos hilos se absorben, mantienen la estructura de la piel y mejoran su calidad y apariencia a largo plazo.
El número de hilos tensores faciales que se utilizan en un tratamiento depende de cada paciente, de cómo tiene la piel y de los resultados que se desean obtener.
El rejuvenecimiento facial sin cirugía con hilos tensores es un tratamiento cuya duración no supera los 60 minutos y se realiza con una suave anestesia local. Al terminar, el paciente puede volver a su vida normal de manera inmediata.
Es posible que el paciente experimente cierta hinchazón tras la aplicación del tratamiento de tensado de la piel o incluso algún hematoma, pero esos efectos secundarios son temporales y desaparecen en pocos días.
Se recomienda evitar el ejercicio físico intenso en los días posteriores a la aplicación de los hilos tensores en la cara para facilitar la recuperación. Tampoco se debe frotar ni tocar la zona tratada y se deben evitar la exposición solar, dormir boca abajo o consumir alcohol y tabaco.
Tipos de hilos tensores y sus características
Existen diferentes clasificaciones de los hilos tensores para la cara, en función de diferentes características. ¿Qué tipos hay?
- Según su estructura y la forma en la que se colocan en la piel, podemos distinguir entre hilos espiculados o dentados, hilos trenzados e hilos lisos.
- Según su durabilidad, diferenciamos entre hilos permanentes o temporales, hechos de propileno y dioxanona, respectivamente.
- Según su morfología y composición, distinguimos entre hilos espiculados o dentados, hilos multifilamento o tornados e hilos monofilamento.
Podemos establecer también la siguiente clasificación en base a sus materiales:
Hilos de polidioxanona (PDO)
Los hilos de PDO (polidioxanona) están fabricados con un material reabsorbible y antialérgico que se utiliza con mucha frecuencia en las suturas de cirugía cardíaca, ya que ofrece seguridad y permite efectuar retoques tras su aplicación.
Estos hilos tensores del rostro son de los más habituales para el rejuvenecimiento facial sin cirugía, pues los hilos PDO son de un material biocompatible que se absorbe completamente por el cuerpo en unos 6 meses, aunque algunos de sus efectos pueden mantenerse durante más tiempo.
Hilos de ácido poliláctico (PLA)
Los hilos tensores faciales de ácido poliláctico están diseñados para estimular la producción de colágeno y elastina, con el fin de mejorar la textura y la firmeza de la piel a largo plazo.
Estos hilos también se absorben gradualmente por el cuerpo.
Hilos de policaprolactona (PCL)
Los hilos de policaprolactona son de un material muy resistente y semicristalino que se metaboliza por hidrólisis. Son hilos de colágeno sin aguja, pues son unos excelentes inductores de colágeno y su degradación se produce entre los 18 y 24 meses desde su aplicación. Nueve meses después del tratamiento, estos hilos siguen haciendo su trabajo de estimular colágeno.
Efectos y beneficios de los hilos tensores faciales
Los numerosos beneficios de los hilos tensores faciales explican su popularidad entre los pacientes de Medicina Estética. ¿Cuáles son esos efectos y ventajas tan interesantes?
- El procedimiento es rápido y sencillo de aplicar.
- Es un tratamiento poco invasivo.
- La recuperación es corta y sin apenas molestias.
- Es un tratamiento más económico que la cirugía facial.
- No deja cicatrices visibles.
- El rejuvenecimiento facial es visible e inmediato.
- Estimulan la producción de colágeno.
- Minimizan la flacidez.
- Ofrecen un resultado natural.
- Los resultados son duraderos.
- Es un tratamiento seguro.
- Los materiales que se utilizan son biocompatibles.
- Se puede combinar con otros tratamientos estéticos.
- Es adecuado para una amplia gama de pacientes.
Por todo ello, los hilos tensores faciales han ganado una gran popularidad entre los pacientes de Medicina Estética.
BIBLIOGRAFÍA
- Hilos Tensores. (2012, noviembre 13). Topdoctors.es. https://www.topdoctors.es/diccionario-medico/hilos-tensores/
- Ityos, C. (2020, enero 14). Hilos Tensores: Cómo actúan en la cara y qué resultados puedes esperar. Clínica médica privada ITYOS. https://clinicaityos.com/hilos-tensores-resultados/
- Los hilos tensores faciales, una innovadora solución para realzar la belleza y rejuvenecer la apariencia. (s/f). Quirónsalud. Recuperado el 26 de abril de 2025, de https://www.quironsalud.com/es/comunicacion/actualidad/hilos-tensores-faciales-innovadora-solucion-realzar-belleza
- ¿Qué son los hilos tensores? Todo lo que necesitas saber. (2022, diciembre 20). Grupostop. https://grupostop.com/que-son-los-hilos-tensores-todo-lo-que-necesitas-saber/
- Vargas, D. E. (2024, junio 28). Hilos tensores: Qué son y cómo pueden rejuvenecer tu piel. Dermaniac.com. https://www.dermaniac.com/blog/hilos-tensores-que-son-y-como-pueden-rejuvenecer-tu-piel
- Ventajas y beneficios del tratamiento con hilos tensores. (2023, abril 28). Clidecem. https://clidecem.es/2023/04/28/ventajas-y-beneficios-del-tratamiento-con-hilos-tensores/