En el Curso en Adicciones Comportamentales de UNIR puedes profundizar en qué es oniomanía, un trastorno de control de impulsos que da nombre al síndrome de los compradores compulsivos en Psicología.

Sus causas pueden ser diversas y se manifiesta con síntomas similares a los de una conducta adictiva. Por tanto, para su tratamiento es necesario un enfoque integral.
Qué es la oniomanía
La oniomanía es la adicción a las compras. Quienes realizan compras compulsivas siguen un patrón de comportamiento descontrolado, pues sienten la necesidad continua e irrefrenable de comprar objetos a pesar de no tener necesidad de hacerlo, algo que puede afectar negativamente a su vida económica, emocional, laboral y social, tal y como explica el doctor Enrique de Portugal Fernández del Rivero, psiquiatra especializado en el tratamiento de adicciones comportamentales.
Fuente: Enrique de Portugal
Comprar se convierte en una adicción y deja de ser una actividad lúdica o para satisfacer una carencia. La mayoría de las veces se trata de una adicción a comprar ropa pero también puede tratarse de una adicción a las compras online o de compras impulsivas de productos innecesarios, un impulso que la persona es incapaz de controlar.
Causas de la oniomanía
El Instituto NOA, centro especializado en el tratamiento de adicciones y trastornos, recuerda que en la adicción a las compras las causas pueden ser diversas, igual que en cualquier otra patología. Las más habituales son:
- La obsesión por el aspecto físico, especialmente fomentada por las redes sociales.
- El intento por cubrir carencias afectivas, que se tratan de tapar dedicando tiempo a comprar para desconectar y no pensar en los problemas propios.
- Una educación sin límites, que consiente excesivos caprichos y favorece este tipo de conductas.
Fuente: Instituto NOA
Además, se pueden añadir en la compra compulsiva causas como la autoestima baja, ya que esto puede provocar en la persona que busque aceptación en su entorno social proyectando una imagen determinada.
También hay en las compras compulsivas causas de tipo genético o biológico. Algunos estudios concluyen que hay ciertas personas más predispuestas a este tipo de comportamientos compulsivos y otras cuya actividad cerebral y sistemas de recompensa les llevan a comprar de forma incontrolable.
Las situaciones de estrés de los compradores compulsivos son otras causas que pueden ser el origen del problema. Y la edad o el sexo también influyen, pues la oniomanía es más frecuente en adolescentes y jóvenes y se da más en mujeres que en hombres.
Síntomas de la oniomanía
En una sociedad de alto consumo como la actual puede ser complicado identificar en la oniomanía los síntomas, sobre todo al principio. El problema surge cuando comprar deja de ser agradable o necesario para convertirse en una adicción en la que la persona pierde el control sobre sus actos.
Algunos de los síntomas de comprador compulsivo más habituales son:
- Gran satisfacción o alivio al comprar.
- Sentimiento de culpabilidad, remordimiento o vergüenza al comprar.
- Sensación de vacío cuando no compran.
- Autoestima baja.
- Dificultades con las habilidades sociales.
- Frustración constante.
- Ansiedad o depresión.
- Irritabilidad y cambios de humor.
- Insomnio.
Comportamientos habituales
Las personas con oniomanía sienten ansiedad por comprar cosas, un impulso irrefrenable por comprar cosas que no necesitan, incluso cuando no se lo pueden permitir económicamente.
Es habitual que gasten grandes cantidades de dinero en productos que ni utilizan y también que mientan u oculten esas compras a sus seres queridos, su pareja o su familia.
Por todo ello, una de las consecuencias de las compras compulsivas es de carácter económico, ya que puede interferir en las finanzas e incluso en el trabajo, en las relaciones personales u otros aspectos de su vida cotidiana.

Tratamiento de la oniomanía
Cuando la compra compulsiva es una enfermedad, es fundamental abordar este trastorno con un enfoque integral, incidiendo tanto en los aspectos emocionales como en el comportamiento de la persona.
Las estrategias a nivel conductual tienen por objetivo que el paciente consiga mejorar su autocontrol. El portal Top Doctors apunta también que hay casos en los que, para potenciar los resultados, es necesario combinar la terapia psicológica con la farmacológica.
Fuente: Top Doctors
Por tanto, las estrategias más comunes y efectivas para tratar la oniomanía son:
- Terapia cognitivo conductual (TCC), para identificar y cambiar pensamientos y comportamientos relacionados con la adicción a las compras.
- Apoyo psicosocial individual para abordar los problemas subyacentes.
- Educación y gestión económica para ayudar a controlar los hábitos de compra y evitar las deudas.
- Tratamiento psicofarmacológico como antidepresivos para tratar los síntomas asociados.
Para las personas que realizan compras compulsivas el tratamiento puede variar en función de sus necesidades individuales. Cada caso debe abordarse de forma integral y personalizada.
Consejos para prevenir la adicción a las compras
En nuestra vida cotidiana vemos compras compulsivas con ejemplos constantes a nuestro alrededor, aunque no siempre son fáciles de identificar estos comportamientos al principio. Cualquiera de nosotros podría caer en este tipo de adicción y, por eso, no está de más aplicar medidas para prevenirla. ¿Cómo hacerlo?
- Evitar hacer compras en momentos de tristeza.
- Ir de compras acompañados.
- Hacer una lista de la compra para adquirir solo lo que necesitas.
- Salir de compras con un presupuesto determinado.
- Planear tus compras con anterioridad.
- Reflexionar sobre la situación: ¿estás acumulando productos similares?
Ante la falta de control sobre tus propios comportamientos, si crees que es oniomanía lo que te ocurre, lo mejor es acudir a un profesional de salud mental para abordar tu caso, detectar las causas y aplicar el tratamiento más adecuado.
BIBLIOGRAFÍA
- Adicción a las compras. (2019, junio 5). Topdoctors.es. https://www.topdoctors.es/diccionario-medico/adiccion-a-las-compras/
- Azofra, M. M. (2022, noviembre 25). ¿Qué diferencia hay entre compra compulsiva y oniomanía? Institutonoa.es; Instituto Noa. https://institutonoa.es/que-diferencia-hay-entre-compra-compulsiva-y-oniomania/
- Harto, M. A. (2024, abril 11). La Oniomanía: Obsesión por comprar compulsivamente. IVANESALUD. https://www.ivanesalud.com/la-oniomania-obsesion-por-comprar-compulsivamente/
- Oniomanía o compras compulsivas: causas y tratamiento. (2024, mayo 5). Enrique De Portugal. https://enriquedeportugal.es/tratamientos/adicciones/adicciones-comportamentales/oniomania-o-adiccion-a-las-compras/






