InternacionalAcceso estudiantes

¡Cuidad a quien cuida!: “Cuando un hijo enferma, lo hace toda la familia”, advierten expertas internacionales en salud mental

El Foro UNIR reunió a sanitarias y representantes de asociaciones en diversos trastornos para reflexionar sobre el papel esencial de los padres en el proceso terapéutico de los menores. “El impacto de tener una hija con un problema grave de salud mental es enorme”, afirmaron.

Ana Gugel y Blanca Sicilia en el plató de Foro UNIR junto a las ponentes del encuentro.

En España, el 70% de los problemas de salud mental tienen su origen en la infancia y la adolescencia, según la Asociación Española de Pediatría. La situación es especialmente preocupante tras la pandemia, que ha disparado los casos de ansiedad, depresión y conductas autolesivas entre menores. Se estima que uno de cada cinco adolescentes presenta síntomas graves relacionados con la salud mental, y que más de la mitad no ha pedido ayuda ni ha hablado de ello con nadie.

Con este contexto de creciente vulnerabilidad emocional, el pasado 16 de septiembre se celebró una nueva edición del Foro UNIR, organizado por la Universidad Internacional de La Rioja. El evento puso el foco en el papel esencial que desempeñan madres y padres en el proceso terapéutico de sus hijos, y en cómo los grupos de apoyo pueden convertirse en espacios clave para sostener emocionalmente a quienes cuidan.

Máster Universitario en Intervención Psicológica en Niños y Adolescentes

Participaron como ponentes Mónica Muñoz, directora del Centro ITA de Canet; Consuelo Alcalá, presidenta de la Asociación de TCA de Aragón; y Gabriela Paiz, presidenta de la Asociación Argentina de Ayuda a las Personas con Esquizofrenia. La periodista Ana Gugel moderó el encuentro, acompañada por Blanca Sicilia, directora del Área de Psicología Social de UNIR.

“El impacto de tener una hija con un problema grave de salud mental es enorme. La carga emocional que supone para las familias es brutal”, advirtió Mónica Muñoz.

Cinco claves del Foro UNIR

  • El síndrome del cuidador: Más de la mitad de los cuidadores familiares en España sufren agotamiento físico y emocional. Este desgaste puede derivar en ansiedad, depresión y aislamiento social. “Muchas veces nos preguntan: ¿cómo voy a estar bien si mi hija está enferma? Es una pregunta que nos rompe por dentro”, comentó Muñoz.
  • La culpa como freno: El sentimiento de culpa es uno de los principales obstáculos para que las familias pidan ayuda. “Todas hemos llegado con la culpa de no haberlo visto antes. Hay que trabajar para entender que no somos culpables”, afirmó Alcalá.
  • La soledad del cuidador: La falta de apoyo familiar y social intensifica el sufrimiento. “Identificar tus emociones es el primer paso para buscar ayuda. La soledad no deseada está presente en todas las etapas”, explicó Blanca Sicilia.
  • La esperanza compartida: Los grupos de apoyo permiten ver que la recuperación es posible. Según Paiz “transmitimos que hay salida. Que no todo es oscuridad. Que nuestros hijos pueden estar bien”.
  • La importancia de la formación: La especialización de los profesionales es clave para detectar y tratar los trastornos de forma eficaz. “No todos los psicólogos pueden abordar cualquier patología. La formación específica es una cuestión ética”, indicó la directora del Área de Psicología Social de UNIR.

El poder de las familias

Los grupos de apoyo familiares fueron uno de los pilares del Foro UNIR. Muñoz explicó cómo estos espacios permiten a los padres compartir experiencias, validar emociones y aprender estrategias para acompañar a sus hijos en el proceso terapéutico. “Los grupos funcionan como un espejo. Ver en otros lo que cuesta reconocer en uno mismo es transformador”, afirmó. Esta dinámica grupal, según la experta, facilita la toma de conciencia y el cambio emocional, algo que resulta más difícil en terapias individuales.

La presidenta de la Asociación de TCA de Aragón, reforzó esta idea desde su experiencia personal. “Me pasé dos años sola en casa, llorando en silencio. Entrar en la asociación me cambió la vida”, confesó.

En su intervención, destacó cómo los grupos de ayuda mutua permiten a las familias sentirse comprendidas, sin juicios ni culpabilizaciones. En España, más del 55% de los cuidadores familiares presentan síntomas de sobrecarga emocional, según la Revista Española de Geriatría y Gerontología, lo que evidencia la necesidad de estos espacios de contención.

Paiz añadió que los grupos también transmiten esperanza. “La recuperación no tiene texto. Cada persona puede lograr lo que se proponga”, aseguró. En su asociación, formada por familiares, se trabaja desde la psicoeducación y el acompañamiento emocional, demostrando que el apoyo entre iguales puede ser tan poderoso como el profesional.

Depresión, TCA, esquizofrenia…

Muñoz advirtió que “cuando un hijo enferma, enferma toda la familia”, y subrayó que el tratamiento debe contemplar también el bienestar emocional de los padres. La falta de apoyo puede derivar en trastornos de ansiedad, depresión y aislamiento social en los cuidadores.

Alcalá alertó sobre el crecimiento de los trastornos de conducta alimentaria en adolescentes, especialmente en mujeres. “Las dietas de princesas Disney están haciendo estragos. La enfermedad ha venido para quedarse”, afirmó. En Aragón, se estima que el 10% de los adolescentes presenta síntomas compatibles con TCA, una cifra que va en aumento. “Cuando acabamos las charlas, los chicos vienen corriendo. Ya ves en sus ojos que algo pasa”, añadió.

Por su parte y desde su experiencia, Paiz abordó el caso de la esquizofrenia, una enfermedad que también puede manifestarse en la adolescencia. “Tenemos casos precoces desde los ocho años. A veces se confunde con comportamientos típicos de la edad, y eso retrasa el diagnóstico”, explicó. En su intervención, destacó que el tratamiento debe ser integral, incluyendo aspectos como la nutrición, el entorno familiar y el acompañamiento emocional.

Miradas hacia el futuro

El Foro UNIR dejó claro que el cuidado del cuidador es una necesidad urgente. Las familias que enfrentan trastornos mentales en sus hijos requieren espacios seguros, acompañamiento profesional y redes de apoyo que les permitan sostenerse emocionalmente.

Actualmente, los trastornos de conducta alimentaria afectan a cerca del 10% de los adolescentes en España. La esquizofrenia, por su parte, impacta a más de 400.000 personas en el país, con especial vulnerabilidad en jóvenes. Para afrontar estos desafíos, UNIR ofrece titulaciones como el Máster en Intervención Psicológica en Trastornos de Conducta Alimentaria y el Máster en Psicología Infantil y Adolescente.

  • Facultad de Ciencias de la Salud

Títulos que te pueden interesar

Noticias relacionadas

3.846 vidas: Una llamada urgente a la prevención del suicidio en los más jóvenes

Los ingresos hospitalarios de adolescentes por depresión se han disparado un 1.217% en las últimas dos décadas. Cada 10 de septiembre, el Día Mundial de la Prevención del Suicidio nos recuerda que la salud mental es una prioridad global.

Los expertos aconsejan retrasar el primer contacto de los niños con los móviles como mínimo hasta los 6 años

Móvil y niños: ¿cuál es la edad recomendada? Riesgos y buenas prácticas

Los expertos aconsejan retrasar el primer contacto de los niños con los móviles como mínimo hasta los 6 años. Una vez accedan deberá ser con control parental y uso restringido a redes sociales.

Qué debes tener en cuenta para elaborar tu proyecto al empezar el TFM

El director del Máster en Gerontología de UNIR explica cómo, para abordar el plan de un trabajo de fin de máster, es necesario desde el primer momento partir de unos conocimientos previos sobre programación educativa y tener muy claros los conceptos terminológicos.

Docencia 100% online

Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

Clases en directo

Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

Mentor - UNIR

En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

La fuerza que necesitas

Graduación España 2024

Graduación España 2024

Acompañamiento personalizado