InternacionalAcceso estudiantes

¿Por qué especializarte en comunicación corporativa? La historia de éxito de Alicia Vives

La directora general de la Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva, ORIVA, decidió estudiar un máster en UNIR para aumentar y actualizar sus conocimientos. Una valiente decisión que le ha permitido seguir en la primera línea de su sector.

Alicia Vives es egresada del Máster en Comunicación Corporativa de UNIR.

Alicia Vives, periodista de vocación, formación y de profesión durante una gran parte de su carrera, acaba de cumplir 10 años desde que asumió la dirección general de la Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva, ORIVA, “un proyecto apasionante y diferente”, afirma nada más empezar la entrevista la también egresada del Máster en Comunicación Corporativa de UNIR.

Vives, consciente de la necesidad de estar siempre actualizado que demanda cada vez más la sociedad actual, decidió produndizar y poner al día sus conocimientos en comunicación. Esto es lo que opina de su experiencia y sobre los resultados obtenidos.

Máster en Comunicación Corporativa

Pregunta: ¿Quién era Alicia Vives antes del Máster en Comunicación Corporativa de UNIR? ¿Cómo surge la necesidad y la motivación para ponerte a estudiar un máster oficial mientras trabajas?

Respuesta: Si la comunicación es estratégica en cualquier organización, lo es más aún en una interprofesional agroalimentaria, ya que tiene en la comunicación su razón de ser. Además, se trata de un área que requiere de una actualización constante.

La motivación viene precisamente de esa conciencia sobre la importancia de una formación continua. Hay que seguir aprendiendo, hay que seguir formándose… Si se busca un grado de profundidad y exigencia mayor, cursar un máster es la mejor opción. La oferta actual es infinita y hay que saber elegir. Conocía UNIR por temas profesionales y eso me llevó a contactar.

Un máster requiere tiempo, voluntad y tiene un coste económico. Hacer un estudio previo de las diferentes opciones es esencial para acertar, porque en formación no vale todo. El máster de la UNIR respondía a todas mis expectativas en cuanto al programa, la metodología y el prestigio de la universidad.

P: ¿Cómo resumirías tu paso por UNIR, tu experiencia con el máster?

R: Ha sido una experiencia muy gratificante y enriquecedora en lo académico y en lo personal. Basta decir que repetiría sin dudarlo. Por decirlo de manera coloquial, “no me pesó”, sino todo lo contrario.

P: ¿Qué fue lo más complicado del MU en Comunicación Corporativa? ¿Y lo mejor?

R: Lo más complicado fue compatibilizar el máster con el día a día de mi trabajo. La falta material de tiempo es la premisa de salida.

Junto al nivel académico, lo mejor ha sido la calidad de las relaciones humanas, con los profesores, con los compañeros, incluso, puedo decir que tengo la suerte de haber forjado vínculos de amistad para toda la vida. La mezcla de culturas, el cruce de generaciones y la diversidad de perfiles generan un clima extraordinario que abre múltiples perspectivas.

“La mezcla de culturas, el cruce de generaciones y la diversidad de perfiles generan un clima extraordinario que abre múltiples perspectivas”.

Te sientes guiada en todo momento y es un factor muy importante para sacar el máximo rendimiento al máster. Nunca te sientes solo.

P: Planificación, metodología, claustro docente, clases en directo, interacción con el equipo académico… ¿Qué tienes que decir?

P: El Máster en Comunicación Corporativa está bien planificado y ejecutado gracias a una metodología flexible con la que puedes organizar tu tiempo de manera eficaz. También cuenta con las herramientas adecuadas para que la tecnología sea efectivamente una ayuda y no un condicionante. El claustro docente es de calidad, obviamente siempre hay perfiles que destacan y te marcan en mayor medida. También me gustaría valorar algunos materiales y las referencias bibliográficas que nos han proporcionado, con lecturas y documentos realmente oportunos.

P: Otro momento crítico que supone el colofón a la experiencia es la ejecución del TFM y su defensa. ¿Cómo fue?

R: Es el momento de poner en práctica lo aprendido y decidí llevarlo a mi propia experiencia profesional, planteando un caso práctico sobre la importancia estratégica de la comunicación interna en la organización que dirijo, ORIVA. La dedicación y el esfuerzo se han visto reflejados en este trabajo final que he hecho, y agradezco la implicación de mi directora de máster en todas las etapas, desde la elección del tema a la defensa del TFM.

P: ¿De qué manera has podido implementar y poner en práctica los conocimientos adquiridos en el máster?

R: Sí, la aplicación práctica es una realidad en mi día a día, sobre todo, me ha reforzado en áreas que son esenciales en mi trabajo como la reputación interna y externa o la comunicación digital. Por ejemplo, en el caso de la comunicación interna, optimizando procesos y formatos que favorezcan la información y la motivación de todos los asociados que integran la Interprofesional.

P: ¿De qué  ha impactado el máster oficial en tu perfil profesional?

R: En mi caso, el objetivo no era un ascenso profesional o una aspiración económica, pero sí ha impactado en mi perfil en cuanto a conocimientos y capacidades para lograr una mejora continua en el desempeño profesional. Ha influido en mi actitud a la hora de no tener tantos frenos para proponer nuevas ideas y proyectos, porque un mayor conocimiento siempre te da más seguridad.

  • Facultad de Economía y Empresa

Títulos que te pueden interesar

Noticias relacionadas

Así logró Arely Ortiz ser una experta en branding digital

Del interés por el marketing a la especialización en marca: la egresada del Máster en Gestión de Marca de UNIR cuenta cómo consiguió alcanzar su sueño de trabajar en el corazón de la estrategia de cualquier empresa. Una especialidad que es clave para diferenciarse en el mercado.

Cada vez más empresas se suman al marketing verde

El marketing verde es tendencia

Cada vez más empresas se suman al marketing verde, apostando por la promoción de productos y servicios más respetuosos con el medio ambiente.

Hacer publicidad de medicamentos implica ciertos conocimientos específicos sobre el producto

La publicidad de medicamentos: todas las claves

Hacer publicidad de medicamentos implica ciertos conocimientos específicos sobre el producto, así como conocer en profundidad la legislación aplicable.

Docencia 100% online

Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

Clases en directo

Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

Mentor - UNIR

En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

La fuerza que necesitas

Graduación España 2024

Graduación España 2024

Acompañamiento personalizado