UNIR Revista
Cada vez más empresas se suman al marketing verde, apostando por la promoción de productos y servicios más respetuosos con el medio ambiente.

La creciente preocupación por la protección del medioambiente y el impulso a la sostenibilidad es una realidad. Por este motivo, el marketing verde o marketing ecológico está ganando una creciente importancia dentro del mundo empresarial y cada vez más empresas lo utilizan.
En este sentido, los perfiles que cuenten con el Máster en Dirección de Marketing online de UNIR, debido a su capacidad de tomar decisiones estratégicas y operativas de forma eficaz, serán capaces de definir cuál es la mejor manera de aplicar este tipo de estrategias y consolidar una imagen de marca respetuosa con la naturaleza.
¿Qué es el marketing verde?
También denominado marketing ecológico o ambiental, el marketing verde se dedica a promover iniciativas, productos o servicios respetuosos con la naturaleza, usando estrategias sustentables. Su objetivo es comunicar al público una imagen de responsabilidad social corporativa, proteger los recursos materiales no renovables y fomentar la comercialización de productos ecológicos.
Aunque este tipo de mercadotecnia puede representar una importante inversión financiera para una organización, acaba siendo rentable debido a que quien la implementa logra diferenciarse de sus competidores. Además, en general, la demanda de soluciones sustentables se está incrementando.
Cada vez más consumidores (los conocidos como consumidores conscientes) buscan adquirir productos fabricados por empresas respetuosas con el medioambiente, sin importar que tengan un mayor costo. La finalidad es lograr la preservación del planeta.
Como se puede ver, los beneficios del marketing verde son variados, por lo que las marcas que se suman a esta corriente también están aumentando.
Características del marketing verde
Algunas de las principales características del marketing verde son:
- Tiene en cuenta el desarrollo sostenible, enfocándose en el cuidado de la naturaleza y que su impacto sea el menor posible.
- Busca eliminar o reducir al mínimo el desperdicio de los recursos naturales.
- Tiene como objetivo a largo plazo conseguir el bienestar de la humanidad.
- Da prioridad a la creación de productos o servicios amigables con el medioambiente.
- Es un cambio definitivo dentro de una empresa, no algo pasajero.
- Sirve para crear un vínculo más cercano con los consumidores.
Tipos de marketing verde
Puede considerarse que existen dos tipos de marketing verde tomando en consideración la perspectiva que utilizan:
- Desde la percepción social. Cuando se busca crear una conciencia ecológica en las personas, difundiendo ideas que contribuyan al cuidado de la naturaleza.
- De percepción empresarial. Se trata de vender productos respetuosos con el medioambiente para satisfacer las necesidades de los consumidores cuyo objetivo es proteger a la naturaleza.
¿Cómo hacer marketing ecológico?
Existen distintas estrategias que permiten cumplir con las características distintivas del marketing verde. Algunas de estas son:
- Desarrollar productos sostenibles. Es importante minimizar el consumo de recursos y la generación de residuos a la hora de fabricar algo, para finalmente comunicarlo al público efectivamente.
- Establecer un precio justo en el que todas los elementos de la cadena de producción salgan beneficiados y no solo los intermediarios.
- Cambiar a embalajes sustentables. Emplear botellas o envolturas recicladas, reciclables o biodegradables es una excelente forma de sumarse a esta corriente y sumar consumidores socialmente responsables.
- Conseguir que los productos estén avalados por certificaciones ambientales, como la ISO 14001. Esto ayudará a los consumidores a darse cuenta de que una marca es en realidad ecológica y no solamente ha realizado greenwashing, y es que no todo lo verde vale.
- Participar en eventos y acciones que promuevan la defensa del medioambiente. Campañas de reciclaje, concienciación ambiental, recogidas de basura, etc. En este ámbito, es particularmente importante comprender qué es el marketing con causa y qué ventajas tiene.
- Omitir materiales impresos durante la promoción de un producto o servicio y optar por el marketing electrónico.
- Emplear tintas biodegradables en la promoción de una marca. Esto evita la contaminación ambiental.
- Promover el consumo responsable. Consiste en ofrecer productos destinados a durar en el tiempo, así como la cultura de la reutilización, para que se compre solo aquello que sea necesario.
Ejemplos de marketing verde
Algunos ejemplos de campañas de marketing verde en empresas son:
- Toyota. Al decantarse por la motorización híbrida ha logrado establecerse como una de las marcas líderes con menos emisiones de dióxido de carbono. Esto ha hecho que se consolide dentro del mercado y la mente de los consumidores como una marca que apuesta por la responsabilidad social corporativa.
- Lanjarón. Esta marca española lanzó en 2019 un nuevo envase totalmente reciclable y totalmente reciclado.
- Too Good To Go. Existen diversas campañas en televisión y en redes de esta aplicación que lucha contra el desperdicio de alimentos, que cada día suma más marcas y consumidores de productos que están a punto de tirarse, pero todavía son consumibles.
- Lefrik. Esta marca crea mochilas y accesorios de viaje empleando materiales reciclados, por lo que es completamente vegana.
- Wallapop. Esta plataforma está centrada en crear conciencia entre los consumidores para que decidan dar una segunda vida a los objetos, ya sea vendiéndolos o comprándolos. Así, promueve el consumo responsable.
Gracias a la implementación del marketing ambiental las empresas logran diferenciarse de sus competidores, pero también contribuyen a un futuro mejor.