Fernando Andreu
Tras años trabajando en el ámbito de la privacidad y el cumplimiento normativo, la Asociación Aragón Privacidad encontró en Red Proyectum una oportunidad única para conectar con el talento emergente y verse desde otra perspectiva. Su presidente Fernando Andreu relata esta experiencia.

Siempre he creído que el conocimiento compartido es una de las herramientas más poderosas para evolucionar profesionalmente. La Asociación Aragón Privacidad -compañía que presido- nació con la vocación de reunir a los profesionales de la privacidad en la tierra de jota, promoviendo una cultura de protección de datos sólida y comprometida. En ese camino, colaborar con instituciones académicas como la Universidad Internacional de La Rioja ha sido clave para seguir creciendo.
Cuando conocimos Red Proyectum, el proyecto que permite a los alumnos del Máster en Dirección de Marketing trabajar en su TFM con empresas reales, vimos una oportunidad única. No solo para aportar nuestro granito de arena en la formación de nuevos profesionales, sino también para recibir una visión externa que nos ayudara a repensar y fortalecer nuestra estrategia de marketing.
Una colaboración que genera valor mutuo
Desde el primer momento, la experiencia fue enriquecedora. Compartimos información real de nuestra asociación con los estudiantes, quienes se enfrentaron al reto de analizarla, comprender nuestro contexto y sugerir soluciones estratégicas. Lo que recibimos a cambio fue mucho más que propuestas académicas. Los estudiantes de la universidad propusieron ideas frescas, bien fundamentadas y con un enfoque innovador que nos permitió ver nuestra organización desde otra perspectiva.
Uno de los aspectos que más valoramos fue el enfoque práctico del máster. Los alumnos no se limitaron a aplicar teorías, sino que demostraron habilidades analíticas, estratégicas y creativas que resultaron directamente aplicables a nuestra realidad. Esta sinergia entre el mundo académico y el profesional no solo impulsa el desarrollo de talento cualificado, sino que también genera soluciones concretas para los desafíos que enfrentamos como asociación.
Además, trabajar con estudiantes que ya son profesionales en activo nos permitió acceder a metodologías actualizadas, herramientas digitales y tendencias del mercado que enriquecieron nuestra visión. En un entorno donde la transformación digital y la protección de datos evolucionan constantemente, este tipo de colaboraciones nos ayudan a mantenernos al día y a anticiparnos a los cambios.
Formación conectada con el mercado laboral
Uno de los motivos por los que decidimos colaborar con UNIR fue la calidad de su formación. El Máster en Dirección de Marketing combina una base teórica sólida con una orientación práctica que prepara a los alumnos para enfrentarse a retos reales desde el inicio de su carrera. Y eso se nota.
Durante el proceso de colaboración, vimos cómo los estudiantes eran capaces de analizar nuestro entorno, identificar oportunidades y proponer estrategias viables, creativas y alineadas con nuestra misión. Esta capacidad de adaptación y análisis es justo lo que demandan las empresas hoy en día.
La posibilidad de trabajar con datos reales y enfrentarse a situaciones auténticas marca una diferencia significativa en la empleabilidad de los alumnos. No solo adquieren conocimientos, sino que desarrollan competencias clave como la toma de decisiones, la gestión de proyectos y la comunicación estratégica. Para nosotros, fue como tener un equipo de consultores que, además de aportar valor, estaban en pleno proceso de formación.
Un impulso para la evolución de nuestra asociación
Más allá de los beneficios inmediatos, esta colaboración nos ha permitido reflexionar sobre nuestro posicionamiento, nuestra comunicación y nuestra estrategia de crecimiento. Las propuestas de los alumnos nos ayudaron a identificar áreas de mejora, explorar nuevas formas de conectar con nuestros públicos y reforzar nuestro compromiso con la innovación.
También nos ha permitido fortalecer nuestra relación con el entorno académico, algo que consideramos fundamental para el desarrollo de la profesión. La privacidad y el cumplimiento normativo son áreas en constante evolución, y contar con profesionales bien formados, con una visión estratégica y actualizada, es clave para afrontar los retos del futuro.
A los estudiantes que estén por iniciar su Trabajo Fin de Máster, les diría que aprovechen al máximo esta oportunidad. Que investiguen a fondo la organización con la que van a trabajar, que comprendan su contexto. No se trata solo de cumplir con un requisito académico, sino de demostrar talento, iniciativa y capacidad de generar impacto.
Y a las empresas que estén considerando colaborar con Red Proyectum, les diría que no lo duden. Es una experiencia que aporta valor, que permite descubrir nuevas ideas y que fortalece el vínculo con el talento emergente. En nuestro caso, ha sido una fuente de inspiración y un impulso para seguir evolucionando.
- Facultad de Economía y Empresa