Una tasación inmobiliaria es un trámite imprescindible para solicitar una hipoteca para la compra de una vivienda, por lo que es bastante habitual para quienes se dedican a la gestión inmobiliaria.

Este proceso lo realiza un tasador homologado por el Banco de España para determinar el valor de mercado de un inmueble.
En el Máster en Gestión Inmobiliaria de UNIR puedes aprender puedes aprender a aprender a realizar análisis de inversiones y viabilidad financiera de proyectos y aprender los principales métodos de valoración de activos inmobiliarios y su aplicación práctica.
a realizar análisis de inversiones y viabilidad financiera de proyectos y aprender los principales métodos de valoración de activos inmobiliarios y su aplicación práctica.
¿Qué es una tasación inmobiliaria?
La tasación inmobiliaria es un documento en el que un experto fija el valor de un inmueble en un momento determinado, basándose en unos criterios y parámetros establecidos por la normativa, por lo que es una valoración imparcial, objetiva e independiente.
La tasación de propiedades es obligatoria cuando se necesita una hipoteca para financiar una compra de un inmueble. Esa evaluación sirve para conocer su precio objetivo o precio de mercado, por lo que lo elabora un técnico cualificado, bajo el sello de una empresa homologada y registrada en el Banco de España, tal y como regula el Real Decreto 775/1997.
Para hacer esta valoración se tienen en cuenta el tamaño de la vivienda, las instalaciones con las que cuenta, el estado del inmueble y sus elementos, la zona en la que se ubica o la situación actual del mercado inmobiliario.
Además de para solicitar una hipoteca, la valoración de propiedades también es útil para asesorarse sobre el valor de un inmueble en un proceso de compraventa, en herencias o separaciones o en trámites con la Administración, entre otros.
Tipos de tasaciones inmobiliarias
Partiendo de la base de que cualquier bien puede ser tasado, si nos centramos en las tasaciones inmobiliarias, podemos distinguir varios tipos, dependiendo de la tipología. Los más habituales, según la empresa de tasación Arquitasa, son:
- Tasación de viviendas: es la más habitual, la realizan técnicos especializados y sirve para solicitar un préstamo hipotecario o fijar el precio de compraventa.
- Tasación de terrenos: permite conocer el precio de una parcela según sus características.
- Tasación de edificios: en un mismo edificio, un tasador de pisos puede encontrar distintos tipos de inmuebles como comercios, garajes, viviendas…, y el valor es distinto según el uso.
- Tasación de locales comerciales: se pueden hacer valoraciones de distintos tipos de negocios, desde oficinas hasta locales comerciales.
- Tasación de fincas rústicas: permite calcular el valor de un terreno no urbanizable, como una granja, una explotación forestal o un terreno destinado a la caza o al cultivo.
También se puede realizar la tasación inmobiliaria de garajes, farmacias, colegios u hospitales, entre otros.
Y, si atendemos a la finalidad de la tasación, podemos diferenciar entre tasaciones hipotecarias, de valor de mercado, para herencias, para divorcios, para la administración, periciales, catastrales, expropiatorias, contables, fiscales o de asesoramiento.
Fuente: Arquitasa
Métodos y criterios de tasación inmobiliaria
Para calcular el valor de un inmueble, los profesionales homologados siguen unos criterios estandarizados que tienen en cuenta los siguientes elementos:
- Ubicación: la zona en la que está el inmueble o la cercanía con medios de transporte o servicios (colegios, parques, zonas deportivas, etc.) influyen en la valoración de los inmuebles.
- Tamaño y distribución: no solo influyen en el valor los metros cuadrados sino también la eficiencia y practicidad con la que están distribuidos.
- Estado del inmueble: cómo se encuentran las zonas interiores y exteriores, las posibles mejoras realizadas o también las carencias y renovaciones pendientes son factores que influyen en la valoración de inmuebles.
- Comparación con otras operaciones de compraventa recientes en inmuebles de características similares.
- Situación del mercado inmobiliario actual, tanto a nivel coyuntural como de oferta y demanda.
A la hora de calcular el valor de mercado de un inmueble, todos estos factores que apunta el portal Fotocasa son claves.
Fuente: Fotocasa
Además de aplicar esos criterios, el método de valoración inmobiliaria que utilizan los expertos puede ser distinto (todos ellos están regulados por la normativa ECO/805/2003):
- De comparación: teniendo en cuenta diferentes inmuebles con características similares (la normativa exige al menos 6 ‘inmuebles testigo’).
- De capitalización: está enfocado a compañías inmobiliarias para estimar el valor de las rentas que puede producir el inmueble en el tiempo.
- Residual: se calcula el valor del inmueble una vez finalizado, restando los gastos del proceso en el que la vivienda esté en proceso óptimo.
- De coste: se calcula el coste de reemplazamiento de la vivienda tasada y sirve como apoyo para el tasador una vez aplicado el método de comparación.
Fuente: Unicaja

Cómo se realiza una tasación inmobiliaria paso a paso
El proceso de tasación inmobiliaria consta de diferentes etapas:
- Inspección física inicial: el perito tasador evalúa el estado general del inmueble, tomando medidas y haciendo fotografías.
- Análisis: se tienen en cuenta los criterios estandarizados en la normativa vigente.
- Comparación con el mercado: el perito inmobiliario establecerá un rango de valores para el inmueble, teniendo en cuenta las similitudes y diferencias con otros inmuebles similares.
- Determinación del valor: se realiza una estimación de lo que un comprador estaría dispuesto a pagar por ese inmueble en ese momento y en las condiciones actuales.
Elaboración del informe de tasación
Una tasación inmobiliaria se completa con la elaboración de un informe de tasación, que es un documento de valor legal para diferentes operaciones dentro del ámbito inmobiliario.
La normativa establece la estructura estándar que debe seguir este documento:
- Datos completos del solicitante y finalidad de la tasación.
- Identificación y localización del inmueble (dirección exacta, referencia catastral, etc.).
- Aportación de documentación (escritura pública, nota simple, planos, recibo del IBI).
- Descripción del entorno y de las características del inmueble.
- Análisis de mercado y métodos de valoración utilizados.
- Valoraciones técnicas y conclusiones.
- Documentación gráfica y anexa (planos, mapas, certificados energéticos…).
Cumplir con la normativa al elaborar el informe es fundamental porque es un documento con una valoración objetiva e independiente, lo que da garantía a las entidades financieras al conceder una hipoteca y seguridad a los compradores.
BIBLIOGRAFÍA
- Banco, U. (2022, mayo 25). Tasación de una vivienda: todo lo que debes saber. UNICAJA; Unicaja Banco. https://www.unicajabanco.es/es/faqs/hipotecas/tasacion-vivienda
- BOE-A-1997-12854 Real Decreto 775/1997, de 30 de mayo, sobre el régimen jurídico de homologación de los servicios y sociedades de tasación. (s/f). Boe.es. Recuperado el 30 de septiembre de 2025, de https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1997-12854
- BOE-A-2003-7253 Orden ECO/805/2003, de 27 de marzo, sobre normas de valoración de bienes inmuebles y de determinados derechos para ciertas finalidades financieras. (s/f). Boe.es. Recuperado el 30 de septiembre de 2025, de https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2003-7253
- Moya, C. (2023, junio 29). Tipos de tasaciones. ARQUITASA. https://arquitasa.com/tipos-tasaciones/
- Padilla, A. (2024, noviembre 4). Aspectos clave que debes saber sobre la tasación inmobiliaria. fotocasa – blog profesional; Blog Profesional de Fotocasa. https://blogprofesional.fotocasa.es/aspectos-clave-que-debes-saber-sobre-la-tasacion-inmobiliaria/






