InternacionalAcceso estudiantes

Inspección Técnica de Edificios (ITE): ¿qué es y en qué consiste?

La Inspección Técnica de Edificios es un examen obligatorio por el que deben pasar los inmuebles de cierta antigüedad en determinados casos para garantizar su seguridad y salubridad.

La Inspección Técnica de Edificios es un examen obligatorio por el que deben pasar los inmuebles de cierta antigüedad
Tras una inspección de edificios se emite un informe ITE, en el que se detallan las condiciones del inmueble.

Es un sistema de control periódico que realizan técnicos especializados, por lo que es un aspecto de importancia capital de la gestión de inmuebles y activos, entre quienes cursan el Máster en Gestión Inmobiliaria de UNIR.

¿Qué es la Inspección Técnica de Edificios (ITE)?

¿ITE qué significa? Seguro que un arquitecto, un aparejador, un arquitecto técnico o un ingeniero saben qué es la ITE. Esas siglas se corresponden con Inspección Técnica de Edificios y se refieren a un trámite obligatorio para los propietarios de ciertos inmuebles o comunidades de propietarios.

La ITE de edificios es un procedimiento diseñado para evaluar el estado de conservación de edificios, con el fin de garantizar la seguridad de los ocupantes y del entorno urbano.

Máster de Formación Permanente en Gestión Inmobiliaria

Se trata de un examen técnico de la conservación y mantenimiento general de edificios que sirve para informar sobre su estado general, su grado de accesibilidad o su certificación energética.

¿En qué consiste la Inspección Técnica de Edificios? Hay distintos tipos de inspecciones en las ITE, desde la inspección de la estructura, la fachada o las instalaciones a la inspección de eficiencia energética, de accesibilidad o de la cubierta y la impermeabilización. Lo vemos a continuación.

¿En qué consiste la inspección técnica de edificios?

En una inspección técnica de viviendas, los técnicos competentes evalúan diversos aspectos del edificio como:

  • Estructura
  • Cimentación
  • Instalaciones (eléctricas, saneamiento, fontanería, etc.)
  • Fachadas (exteriores e interiores)
  • Medianeras
  • Cubiertas
  • Azoteas
  • Elementos de acceso al edificio
  • Cornisas, salientes, vuelos y elementos ornamentales
  • Aspectos relativos a la calificación energética del edificio

El objetivo es detectar posibles deficiencias, daños o deterioros que puedan conllevar un riesgo para la seguridad o la estabilidad del edificio, así como sus posibles consecuencias en la salud pública y el entorno urbano.

Tras una inspección de edificios se emite un informe ITE, en el que se detallan las condiciones del inmueble; y, si se supera la inspección, se recibe el certificado ITE que lo acredita. ¿Y si no se recibe el certificado de inspección técnica? Cuando los técnicos aprecian daños o deficiencias y la ITE es desfavorable, el propietario debe llevar a cabo las obras necesarias para su recuperación o subsanación. Hay casos de problemas graves en los que puede incluso ordenarse la clausura del edificio hasta que se realicen las reparaciones necesarias.

Normativa y obligatoriedad de la ITE

Cuando hablamos de la Inspección Técnica de Edificios, la normativa a aplicar es el Real Decreto Ley 8/2011, así como por las diferentes ordenanzas municipales. Ahí se establecen todas las cuestiones relacionadas con la inspección ITE.

¿Qué edificios están obligados a pasar la ITE?

La ITE es una inspección obligatoria que debe realizarse de forma periódica para comprobar el mantenimiento de inmuebles y la seguridad en edificios de cierta antigüedad.

Según la consultora inmobiliaria Gilmar, cualquier tipo de construcción que tenga entre 30 y 50 años de antigüedad, dependiendo del municipio en el que esté, debe pasar por una Inspección Técnica de Edificios.

La legislación general también habla de edificaciones destinadas a uso residencial en municipios con más de 25.000 habitantes, aunque las cuestiones de plazos y requisitos pueden diferir en las distintas comunidades autónomas.

Cada cuánto tiempo se realiza la inspección

Según la normativa ITE, la Ley 8/2013, los resultados obtenidos en el informe son los que determinan cuándo hay que pasar la ITE siguiente. Esto será cada 3, 6 o 10 años, aunque normalmente suelen ser 10 años.

Sanciones por no cumplir con la ITE

Es fundamental pasar la Inspección Técnica de Edificios en el plazo establecido porque, además de estar en juego la seguridad del edificio y de quienes lo habitan, la normativa establece sanciones de entre 1.000 y 6.000 euros para los propietarios que no cumplan con su obligación, tal y como recoge Socotec, grupo internacional especializado en inspecciones de edificios.

Los ayuntamientos notifican a los propietarios cuándo se debe realizar la ITE y los plazos

Quién realiza la ITE y cómo se certifica

Generalmente, los ayuntamientos notifican a los propietarios cuándo se debe realizar la ITE y los plazos. Esas inspecciones las realizan técnicos especializados, cuyos honorarios debe asumir el propietario del inmueble, que también está obligado a solicitar la inspección.

Arquitectos, arquitectos técnicos o aparejadores son quienes pueden realizar una ITE, que es un trámite de gran importancia para la seguridad de los edificios.

El técnico hará una inspección ocular y solicitará cierta documentación (certificado de eficiencia energética, informe de evaluación del edificio, datos sobre reformas acometidas, etc.) y, si no hay deficiencias que arreglar, entregará su informe a la administración competente para que emita el certificado de aptitud.

Importancia de la ITE en la conservación de edificios

Más allá de cuestiones normativas y de evitar posibles sanciones, superar la Inspección Técnica de Edificios es esencial para garantizar el mantenimiento y la seguridad de los inmuebles.

Este examen permite conocer el estado de conservación del edificio o las condiciones básicas de accesibilidad para detectar posibles problemas que puedan poner en riesgo la salud pública. Por eso, una revisión exhaustiva ofrece tranquilidad y permite cumplir con la normativa vigente.

BIBLIOGRAFÍA:

    Títulos que te pueden interesar

    Noticias relacionadas

    El bot es un programa informático creado para automatizar procesos o actividades

    ¿Qué es un bot y para qué sirve?

    El bot es un programa informático creado para automatizar procesos o actividades. La legalidad de la actividad realizada por el bot dependerá de su finalidad.

    El reto de prever la demanda en Black Friday y Navidad

    Con el verano en el retrovisor y la llegada del otoño, muchas empresas ya están preparando sus operaciones para estas fechas críticas. La inteligencia artificial permite a las empresas anticipar ventas, optimizar inventarios y maximizar beneficios.

    El virus informático es un programa malicioso que se instala y ejecuta sin que la persona sea consciente de ello

    ¿Qué es un virus informático y qué tipos hay?

    El virus informático es un programa malicioso que se instala y ejecuta sin que la persona sea consciente de ello o sirviéndose de alguna clase de engaño con el objetivo de dañar al usuario o lograr algún tipo de beneficio de él.

    Docencia 100% online

    Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

    Clases en directo

    Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

    Mentor - UNIR

    En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

    La fuerza que necesitas

    Graduación España 2024

    Graduación España 2024

    Acompañamiento personalizado