InternacionalAcceso estudiantes

¿Qué es Angular y cómo funciona?

Los desarrolladores web necesitan herramientas que agilicen y hagan más sencillo su trabajo, y Angular se ha convertido en una de las soluciones mejor valoradas en este sentido, ¿pero qué es Angular?

La arquitectura de Angular, como ya hemos dicho, está dividida en componentes, y cada uno de ellos combina clase TypeScript, plantilla y estilos
El framework Angular es una plataforma de desarrollo web mantenida por Google.

Se trata de una plataforma que permite crear aplicaciones web escalables sobre TypeScript, un conjunto de software que ofrece una base sólida y organizada sobre la que construir interfaces dinámicas y fáciles de mantener.

Sigue leyendo para descubrir todo lo que necesitas saber sobre ella y cómo podemos ayudarte a dominarla en UNIR.

Máster de Formación Permanente en Full Stack Developer

¿Qué es Angular y cómo funciona?

El framework Angular es una plataforma de desarrollo web mantenida por Google que incluye herramientas, APIs y bibliotecas con las que construir aplicaciones rápidas y fiables. Está basado en el lenguaje de programación TypeScript, y organiza su interfaz en componentes reutilizables, con plantillas HTML y estilos propios, pensados para escalar con equipos y código grandes en producción.

Fuente: Angular.dev

La arquitectura de Angular, como ya hemos dicho, está dividida en componentes, y cada uno de ellos combina clase TypeScript, plantilla y estilos.

  • El enlace de datos y las directivas controlan el DOM.
  • Las tuberías transforman datos
  • La inyección de dependencias organiza servicios reutilizables.
  • El router gestiona la navegación SPA.
  • El CLI (interfaz de línea de comandos) organiza creación, pruebas y despliegues.

Por esto el desarrollo web con Angular es recomendable para aplicaciones empresariales grandes, paneles internos, portales con flujos complejos y proyectos que requieran estándares fiables, pruebas integradas y escalabilidad a largo plazo, además de mantenimiento predecible.

Por qué usar Angular en desarrollo web

Ahora que tienes un poco más claro para qué sirve Angular y qué es en programación, es importante que tengas claro por qué elegir esta opción por delante de otras alternativas.

  • Marco completo y coherente, con componentes, directivas, tuberías, formularios, router y DI integrados.
  • Escala con equipos y código, mantenido por un equipo dedicado de Google.
  • TypeScript de primera clase y CLI que estandariza scaffold, pruebas y despliegues.
  • Enrutado oficial para SPA y navegación avanzada.
  • Formularios reactivos y por plantilla, con validación nativa.
  • Soporte de SSR e hidratación para mejorar SEO y métricas de carga.
  • Ecosistema maduro y utilidades de testing listas para usar (Jasmine y Karma).
  • Arquitectura por componentes que favorece la mantenibilidad y reutilización a largo plazo.
  • Programación reactiva con Observables y señales cuando se necesita orquestar asincronía compleja.
  • Gran cantidad de documentación oficial y guías que cubren desde los fundamentos más básicos hasta el rendimiento del framework.

Arquitectura de Angular

Comprender la arquitectura de este framework es indispensable para saber qué es Angular y qué puede aportarte a la hora de construir aplicaciones usando este software. Lo primero que debes saber es que ordena el código en piezas pequeñas y predecibles, facilita pruebas y colaboración y separa responsabilidades. Además, entender cómo trabajar con sus bloques te permitirá diseñar mucho mejor.

  • Componentes y plantillas como base de la vista, con piezas encapsuladas y reutilizables y separación entre presentación y lógica.
  • Servicios e inyección de dependencias para lógica compartida, modularidad y testabilidad, inyectados en componentes o servicios.
  • Inyector jerárquico para aislar y compartir dependencias donde se necesite.
  • Enrutador oficial para SPA y navegación estructurada entre vistas y módulos.
  • Directivas y tuberías que permiten extender HTML y transformar datos sin duplicar lógica.
  • Comunicación entre componentes mediante Inputs/Outputs y eventos.
  • Estructura y convenciones guiadas por CLI para escalar equipos y proyectos, con generación de código, pruebas y builds.
  • Patrones y organización de carpetas que facilitan la lectura, la mantenibilidad y la colaboración.

Por eso Angular es uno de los pilares de nuestro Master en Full Stack Developer, una formación de posgrado que te ayudará a convertirte en el profesional que deseas ser.

lo más importante si quieres empezar a trabajar con Angular es aprender sus fundamentos

Componentes en Angular

Los componentes en Angular son la unidad básica de la interfaz de este framework. Un componente aglutina estructura, estilo y lógica con el fin de representar una parte autónoma de la pantalla. Por eso conviene pensar en él como una ‘pieza reutilizable’ que facilita la organización de la aplicación y aislar responsabilidades, acelerando el desarrollo, las pruebas y el mantenimiento a medio-largo plazo.

  • Clase TypeScript: Define el estado y el comportamiento del componente mediante propiedades y métodos.
  • Decorador @Component: Aporta metadatos (selector, templateUrl, styleUrls/styles, standalone) que lo configuran.
  • Selector: Nombre de etiqueta personalizada para insertar el componente en una plantilla.
  • Plantilla (HTML): Estructura visual que admite enlaces de datos, directivas y tuberías.
  • Estilos (CSS/SCSS): Reglas locales que sintetizan el aspecto sin afectar a otras vistas.
  • Inputs/Outputs: Entradas y eventos que permiten comunicar datos con componentes padre e hijos.
  • Ciclos de vida: Hooks como ngOnInit, ngOnChanges y OnDestroy, que permitan inicializar o limpiar recursos.
  • Providers/Servicios: Dependencias inyectables que encapsulan lógica compartida (HTTP, almacenamiento, utilidades).

Cómo funciona Angular y cuáles son sus funcionalidades clave

Angular funciona como una plataforma de desarrollo basada en componentes y TypeScript en la que cada parte de la interfaz se define con una clase, una plantilla y estilos, mientras los servicios inyectables condensan la lógicas, y las siguientes son algunas de sus principales características.

  • Arquitectura por componentes con plantillas y enlace de datos.
  • Inyección de dependencias para servicios compartidos y configuración jerárquica.
  • Router oficial para navegación SPA, rutas hijas y carga diferida.
  • Formularios reactivos y por plantilla, con validación y control estricto.
  • HttpClient basado en Observables para peticiones y cancelación/control asincrónico.
  • CLI para crear, probar, compilar, analizar y desplegar de forma adecuada.
  • Renderizado en servidor e hidratación para SEO.
  • Herramientas de pruebas integradas y utilidades para testing de componentes.

Ventajas y consideraciones al usar Angular

El desarrollo web con Angular aporta orden y herramientas integradas para los proyectos, y los siguientes son algunos de sus principales beneficios.

  • Plataforma integral: Componentes, directivas, tuberías, formularios, router y DI cohesionados.
  • Patrones escalables: Inyección jerárquica y servicios para lógica compartida y pruebas.
  • Formularios: Enfoque reactivo y por plantilla con validación y control.
  • Navegación: Router oficial con rutas hijas, guardas y lazy loading.
  • Networking: HttpClient con Observables para flujos cancelables y reactivos.
  • Productividad: CLI para scaffolding, análisis, pruebas y build.
  • Rendimiento/SEO: SSR e hidratación para conseguir que las primeras cargas sean más rápidas y más sencillas de indexar.
  • Testeo integrado: Guías, utilidades e integración con Jasmine y Karma.

Eso sí, lo más importante si quieres empezar a trabajar con Angular es aprender sus fundamentos, y en eso en UNIR podemos prestarte toda la ayuda que necesitas.

BIBLIOGRAFÍA

    Títulos que te pueden interesar

    Noticias relacionadas

    Una tasación inmobiliaria es un trámite imprescindible para solicitar una hipoteca para la compra de una vivienda

    ¿Qué es una tasación inmobiliaria y cómo se realiza?

    Una tasación inmobiliaria es un trámite imprescindible para solicitar una hipoteca para la compra de una vivienda, por lo que es bastante habitual para quienes se dedican a la gestión inmobiliaria.

    El internet de las cosas está revolucionando la forma en la que interactuamos con las máquinas

    ¿Qué es el IoT o Internet of Things y para qué sirve?

    El internet de las cosas está revolucionando la forma en la que interactuamos con las máquinas, transformando los objetos de nuestra vida diaria.

    Kanban es una metodología agile que permite visualizar el progreso de las tareas asociadas a una empresa o proyecto

    Metodología Kanban: ¿qué es y cómo funciona?

    Kanban es una metodología agile que permite visualizar el progreso de las tareas asociadas a una empresa o proyecto, desde el momento previo a su asignación hasta su finalización.

    Docencia 100% online

    Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

    Clases en directo

    Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

    Mentor - UNIR

    En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

    La fuerza que necesitas

    Graduación España 2024

    Graduación España 2024

    Acompañamiento personalizado