Aunque a veces no se exige el Grado en Traducción para trabajar como traductor (ya sea online o no), lo cierto es que sí es necesario en la mayoría de ocasiones; pero sobre todo es fundamental para conocer la profesión y entregar un trabajo de calidad.

Aunque tanto en España como en el resto del mundo poco a poco se ha ido generalizando la fórmula del teletrabajo, especialmente a partir de la pandemia del coronavirus, el mundo de la traducción ya estaba acostumbrado a esta forma de organizar el trabajo. Sin duda, trabajar como traductor online es una oportunidad para un gran número de profesionales que pueden ofrecer sus servicios a distancia.
Esta especialización profesional, la de traductor online, no cambia ni en la forma de desarrollar las funciones ni en los requisitos relacionados con las capacidades, habilidades y aptitudes exigidas por las empresas contratantes. Por eso siempre se va a recomendar cursar el Grado en Traducción e Interpretación.
En UNIR, esta carrera hace hincapié en el aprendizaje de las nuevas tecnologías y los nuevos roles que exige el mercado, sin olvidar la formación disciplinaria fundamental que permite a sus egresados dominar la lengua A (el español) y tener un control profesional de otras dos lenguas de trabajo (inglés y alemán o francés).
¿Es necesario tener formación para trabajar como traductor desde casa?
La única diferencia entre el traductor online y el traductor presencial es que no se impone a la persona acudir a la oficina y, en consecuencia, desarrolla sus proyectos —para clientes en caso de ser autónomo o para su empresa en caso de ser de ser empleado por cuenta ajena— desde casa.
Dicho esto, es posible trabajar como traductor desde casa sin contar con una formación específica (al igual que ocurre con los traductores presenciales, no en el caso del traductor jurado). En este sentido, muchas veces se exige tan solo demostrar el dominio absoluto del idioma a traducir y de aquel al que se va a convertir el texto en cuestión.
De todas maneras, si bien hasta hace pocos años los traductores solían ser filólogos o expertos en materias que además dominaban dos lenguas, desde la implantación en España de los títulos oficiales universitarios de traducción lo habitual es exigir la titulación que da cuenta de la capacidad y conocimiento del candidato. Por lo tanto, la mayor parte de los traductores en activo hoy, sobre todo en las hornadas más jóvenes, se han formado en Facultades de Traducción.
¿Por qué es necesario que así sea? La traducción ha evolucionado mucho en las últimas décadas para incorporar la tecnología de forma abrumadora, a la vez que las funciones del traductor se han diversificado enormemente, como se comprueba fácilmente en las ofertas de trabajo. De modo que en los grados universitarios de traducción se abordan estas nuevas necesidades.
Sin duda, tanto los traductores que trabajan en oficinas como aquellos que lo hacen desde casa deberían ser, ante todo, traductores.
¿Es fácil encontrar trabajo de traductor online sin experiencia?
Una de las preguntas más realizadas por aquellos que quieren dar el paso e incorporarse a esta rama profesional es cómo entrar en este mercado laboral o, lo que es lo mismo: ¿cómo trabajo de traductor online sin experiencia?
La respuesta es que de la misma manera en la que empezaría cualquier persona que quiera dar sus primeros pasos en otro sector profesional: postulando a ofertas de empleo en las que no se exija experiencia, como ocurre en los puestos de becario o junior.
Otra opción es ir ganando experiencia acudiendo a las ofertas para autónomos en las que tan solo es necesario realizar una prueba donde se demuestran los conocimientos o aportar un conjunto de proyectos personales que visibilicen la destreza en traducción.
En cualquiera de los escenarios anteriores, el interés de las compañías se centrará en ver si el candidato sabe traducir, es decir si:
- Es capaz de desenvolverse en cualquiera de las fases del proceso de traducción.
- Muestra un excelente nivel de su lengua A y un nivel profesional de las otras lenguas de trabajo.
- Emplea las diferentes técnicas de traducción utilizadas en la industria.
- Conoce su papel en los procedimientos de la gestión de proyectos de traducción.
- Domina las herramientas de traducción asistida por ordenador, gestión terminológica, traducción automática y posedición, control de calidad, entre otras.
Además, según el tipo de traducción que se vaya a solicitar o el área de especialización del texto del encargo, se deberá contar con habilidades o aptitudes concretas, más allá de poseer maestría a la hora de comunicarse en las lenguas en las que el profesional desarrollará su trabajo. Entre los ejemplos que se pueden mencionar, destacan la necesidad de tener:
- Nociones de técnica narrativa y escritura creativa en el caso de la traducción literaria, la traducción audiovisual, la localización de videojuegos o la transcreación publicitaria.
- Conocimientos de lenguaje especializado en los supuestos de traducciones técnicas (automoción, telecomunicaciones, etc.), jurídico-económicas, científicas (médicas, farmacéuticas, etc.), turísticas, etc.
Plataformas para trabajar como traductor online
Otra pregunta que se hacen con relativa frecuencia quienes quieren desarrollar esta profesión de manera online es ¿cómo trabajar de traductor desde casa? Lo primero que hay que decidir es si quiere probar suerte dentro de una empresa o si se lanza uno a la aventura de convertirse en autónomo.
Si la relación laboral deseada es la de trabajador por cuenta ajena, lo más sencillo será acudir a plataformas de empleo tan conocidas como LinkedIn, Infojobs o Indeed, entre otras, y filtrar los puestos para que solo se muestren las vacantes en teletrabajo o en remoto.
Si el objetivo es ser trabajador por cuenta propia, el número de posibilidades se incrementa ampliamente. A los espacios antes citados donde también se ofrecen proyectos puntuales y temporales, así como puestos para entrar como traductor freelance con un vínculo estable en el equipo de la empresa, se suman páginas webs y espacios digitales propios.
De entre las muchas opciones existentes, los portales especializados en búsqueda de empleo tienden a destacar a Gengo, Tomedes, One Hour Translation y Translators Café.
Con independencia de la opción por la que se decante el profesional que ha decidido trabajar como traductor online, lo que es seguro es que se encontrará con un gran número de posibilidades laborales. De esta forma, dará igual dónde se ubique la empresa que le contrate, que lo haga de forma indefinida o puntual, pues lo único relevante será la calidad final de la traducción entregada.