InternacionalAcceso estudiantes

¿Cómo ser consultor cultural y en qué consiste su trabajo?

La consultoría o asesoría cultural se refiere al servicio profesional especializado en el sector cultural que cuenta con expertos en planificar actividades o impulsar proyectos culturales.

La consultoría o asesoría cultural se refiere al servicio profesional especializado en el sector cultural que cuenta con expertos en planificar actividades o impulsar proyectos culturales
El consultor cultural se presenta como un profesional de gran impacto dentro del panorama sociocultural y artístico.

Ferias del libro, exposiciones, obras de teatro, proyecciones cinematográficas, recitales de poesía, conferencias o conciertos musicales son solo algunas de las múltiples opciones que ofrece el variopinto mundo de la cultura. Esto supone que pueda ser complicado elegir. Por este motivo, contar con la figura del consultor cultural puede ser una buena idea para seleccionar la actividad cultural que más se ajuste al gusto del consumidor. Además de a particulares, esta figura también asesora a empresas del sector cultural, la administración, artistas… sobre la gestión, planificación u organización de eventos.

Para aquellas personas interesadas, UNIR tiene a su disposición el Grado en Humanidades online; formación gracias a la cual los estudiantes adquirirán un conocimiento profundo de la cultura y el patrimonio que han forjado las diferentes sociedades humanas a lo largo de la historia.

Grado en Humanidades

¿Qué es la asesoría o consultoría cultural?

La asesoría o consultoría cultural se refiere al servicio profesional especializado en el sector cultural y creativo que cuenta con expertos en disciplinas artísticas o culturales, o en planificar actividades de esta naturaleza. En general, proporcionan a los clientes (tanto particulares como empresas/administración) toda clase de orientación y recomendación sobre los diversos eventos que se ofertan en un espacio o entorno concreto.

Un ejemplo de este tipo de servicio sería el de proporcionar asesoramiento a un grupo de turistas o personas interesadas en conocer los espacios históricos más emblemáticos de la capital de España. En este sentido, el consultor cultural planificaría y seleccionaría los destinos más interesantes y atractivos. Igualmente, confeccionaría un pequeño programa que combinase la divulgación con un enfoque práctico y didáctico que brindase las nociones básicas de arte e historia de Madrid en un periodo concreto o en varios.

Todo ello sin olvidar aquellas actividades complementarias que incluirían la coordinación de los desplazamientos, la selección de restaurantes, la contratación de servicios adicionales como guías turísticos o la expedición de reservas para grupos en instituciones relacionadas con el sector cultural (museos, bibliotecas, teatros, exposiciones, cines…).

Por lo tanto, el consultor cultural sirve de enlace o de intermediario entre la figura del gestor cultural, que gestiona o administra el recurso cultural, y el mundo administrativo relacionado con el asesoramiento, la planificación y la organización de este tipo de proyectos socioculturales destinados a un público muy diverso.

¿Qué hace un consultor cultural?

Algunas de las principales funciones de un consultor cultural son:

  • Asesoramiento especializado. Los consultores culturales proporcionan orientación y recomendaciones a profesionales de la cultura, a personas interesadas en ella como forma de ocio, empresas o terceros interesados en lanzar su obra o proyecto sociocultural, e incluso a las administraciones públicas para establecer pautas de gestión y promoción de la cultura de un país o región determinada.
  • Gestión y administración. Se encarga de tramitar todos aquellos aspectos contables y presupuestarios para desglosar los costes esperados a la hora de concertar un proyecto de índole cultural y transmitirlo al público interesado en él.
  • Planificación y organización de eventos. La supervisión de las actividades culturales es un proceso fundamental que incluye la expedición de licencias y todos aquellos permisos para acometer su trabajo de la forma más eficaz posible.
  • Consultoría en turismo cultural. Ofrece recomendación sobre la identificación, la planificación y la ejecución de todos aquellos proyectos culturales relacionados con el mundo de la cultura y que se pueden combinar con un enfoque destinado a la atracción del turista.
  • Análisis de audiencias. Como principal asesor y organizador de este tipo de eventos culturales, el consultor ha de estar pendiente de las tendencias más importantes y aquellas que más éxito o impacto tienen entre la sociedad para ofrecerlas al consumidor.

Los consultores culturales han de poseer una formación académica versada en el dominio profundo de las humanidades

¿Cómo ser consultor cultural?

Formación necesaria

Los consultores culturales han de poseer una formación académica versada en el dominio profundo de las humanidades, las artes, la gestión cultural, la antropología, la comunicación audiovisual, así como contar con nociones de oratoria.

Además, es recomendable complementar los estudios humanísticos o artísticos con cursos o especialidades en marketing o administración y finanzas. También es importante adquirir conocimientos como gestor de patrimonio cultural, lo que permite una comprensión más profunda de la importancia de preservar y fomentar los bienes de interés cultural.

Igualmente, es conveniente adquirir un dominio importante del marco jurídico en el que se desenvuelve el mundo de la cultura, sobre todo si se quieren evitar complicaciones legales o infracciones como consecuencia de no expedir los certificados o los permisos reglamentarios acordes con el ejercicio de esta profesión en el entorno público.

Por ejemplo, es esencial respetar las leyes de propiedad intelectual o los derechos de autor inherentes a las obras o aquellos proyectos de terceros que se pretendan visitar o consultar; o indagar en los procedimientos legales asociados a la adquisición de contratos o subvenciones ligadas a la consecución de un proyecto cultural que quiera impulsar un cliente.

Además, para ejercer la profesión de asesor cultural, se precisa de una serie de habilidades o aptitudes específicas. Algunas de ellas son las siguientes:

Características personales

  • Pasión por la cultura en general. A nivel de servicio y asesoramiento, es fundamental poseer unos conocimientos notables del mundo de la cultura y, sobre todo, de sus espacios y su localización.
  • Gran sensibilidad artística, cultural y social.

Habilidades interpersonales

  • Excelentes habilidades comunicativas y negociadoras. La forma en la que se transmite a los potenciales clientes los servicios culturales que se pretenden ofrecer es fundamental para persuadir al público.
  • Dominio de idiomas, especialmente para proyectos internacionales.
  • Capacidad de liderazgo y trabajo en equipo.
  • Escucha activa.

Competencias profesionales

  • Gran capacidad organizativa.
  • Habilidad para cálculos y contabilidad.
  • Proactividad y resolución de problemas.
  • Adaptabilidad y visión global.

Habilidades analíticas

  • Capacidad para identificar necesidades culturales de un público o comunidad. En este sentido, el rol de las redes sociales juega un papel muy importante. Junto a la prensa, son recursos esenciales para estar al día de las últimas novedades, así como las tendencias artísticas y culturales en el seno de una sociedad. Detectar los gustos y los intereses de los sectores sociales es clave para proporcionar los servicios o actividades que ese público demanda.

En definitiva, el consultor cultural se presenta como un profesional de gran impacto dentro del panorama sociocultural y artístico del mundo contemporáneo. Su objetivo va más allá de la mera organización o promoción de eventos vinculados con el mundo de la cultura.

Dentro de su actividad impulsa y contribuye activamente a la difusión del patrimonio cultural y la importancia de su protección en un mundo cada vez más complejo e interrelacionado.

    Títulos que te pueden interesar

    Noticias relacionadas

    La fuerza de la literatura latina en Estados Unidos y cómo está transformando su paisaje cultural

    Foro UNIR reunió a destacadas autoras, académicas y editoras que confirmaron que el español está más vivo que nunca, y trazaron un recorrido entre culturas, memorias e identidades marcado por la resistencia y el exilio.

    Traductores en la era de la IA: ¿evolución o extinción?

    En el Día Internacional de la Traducción, conversamos con Alexandra Santamaría, docente y experta de esta rama de la lingüística, para analizar el presente y futuro de la profesión, entre avances tecnológicos, nuevos roles y desafíos éticos. “La máquina no capta los matices culturales”, afirma.

    Hay libros mejores que sus películas, pero una película basada en un libro también puede ser una obra maestra

    ¿Cuáles son las mejores películas y series basadas en libros?

    Muchas adaptaciones de obras literarias al cine o a la televisión han conseguido superar, tanto en calidad como en éxito, a los libros en los que se basaron.

    Docencia 100% online

    Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

    Clases en directo

    Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

    Mentor - UNIR

    En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

    La fuerza que necesitas

    Graduación España 2024

    Graduación España 2024

    Acompañamiento personalizado