Cada vez que el creador de Tesla tuitea o habla del bitcoin, eleva su cotización. No es el único que da alas a la criptomoneda, a pesar del recelo de los bancos centrales.

Su última jugada ha sido adquirir 1.500 millones de dólares en bitcoins. La decisión elevó la cotización del bitcoin a 44.220 dólares cuando hace menos de un año cotizaba a unos 5.000 dólares. Tesla dijo que la compra es una maniobra de tesorería destinada a rentabilizar el dinero de caja, una práctica habitual en las empresas que tienen mucho efectivo, pero donde está desaconsejado emplear activos o monedas demasiado volátiles porque se supone que la tesorería debe estar disponible para atender requerimientos inmediatos.
La operación se produjo pocos días después de que Musk tuiteara la expresión “bitcoin” en su cuenta personal. Aunque borró el mensaje, Musk siguió escribiendo sobre la creciente aceptación de las criptomonedas, incluso logró que una de las que citó, el Dogecoin, se disparara un 50% con sólo mencionarla.
Hay quienes creen que la abultada compra de bitcoins por Tesla va a marcar un antes y un después sobre su aceptación. Además de Musk, el gran fondo de inversión BlackRock ha empezado a operar fondos en bitcoins. Los banqueros centrales y algunos economistas, sin embargo, lo siguen viendo con recelo. Bitcoin puede tener un valor extrínseco, el que le adjudiquemos los demás, pero no intrínseco, como una divisa que se supone respaldada por la riqueza de un país.
Si quieres leer el artículo de referencia puedes hacerlo en el siguiente enlace: Bitcoin: por qué Tesla invirtió US$1.500 millones en la criptomoneda (y cómo esto puede marcar su futuro)
- Aula Directiva