InternacionalAcceso estudiantes

Bandera azul en la playa: ¿qué significa y qué playas españolas la tienen?

La bandera azul es el símbolo de calidad y sostenibilidad que distingue a las mejores playas de España, un país que cada año lidera la excelencia turística.

La bandera azul es el símbolo de calidad y sostenibilidad que distingue a las mejores playas de España
España suele liderar a nivel mundial en número de playas con bandera azul.

Las playas son uno de los principales atractivos turísticos de España, un país que destaca por su extensa costa y su compromiso con la calidad ambiental y la sostenibilidad. En este contexto, la bandera azul se ha convertido en un símbolo reconocido internacionalmente para garantizar una experiencia segura para los visitantes y reflejar un modelo de turismo innovador y responsable.

Si quieres especializarte en turismo y, concretamente, en innovar en este sector, echa un vistazo al Máster en Turismo online de UNIR.

Máster Universitario en Innovación en Turismo

¿Qué es la bandera azul y qué significado tiene?

La bandera azul es un distintivo internacional que se otorga a playas y puertos deportivos que cumplen con altos estándares de calidad. Por lo que su objetivo es reconocer la excelencia más allá de nuestras fronteras.

El proceso de concesión de la bandera azul es anual y riguroso. Los municipios deben presentar su candidatura, que es evaluada por ADEAC (Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor), la entidad que gestiona estos distintivos en España, y posteriormente por la Fundación para la Educación Ambiental (FEE) a nivel internacional.

La evaluación y concesión de este distintivo la realiza un jurado internacional, compuesto por entidades como la ONU, la OMS y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. En España, ADEAC se encarga de aplicar y verificar los estándares en cada playa candidata.

Playas españolas con bandera azul

Cada año, España suele liderar a nivel mundial en número de playas con bandera azul. En 2025, cuenta con 642 playas galardonadas, distribuidas en 247 municipios, consolidando su posición como referente en turismo sostenible y deportivo.

Comunidad Valenciana, Cataluña, Galicia y Andalucía son las comunidades que históricamente obtienen más distintivos. Este año, las playas más destacadas que han obtenido bandera azul son:

Galicia

  • Playa de la Lanzada (O Grove y Sanxenxo, Pontevedra): tiene 2,5 kilómetros de longitud y es una de las más famosas de Galicia.
  • Playa de Rodas (Islas Cíes): está considerada una de las mejores playas del mundo.

Andalucía

  • Playa de la Victoria (Cádiz): considerada una de las mejores playas urbanas de Europa.
  • Playa de Regla (Chipiona, Cádiz): famosa por su belleza y ambiente familiar, es un referente en la Costa de la Luz.

Región de Murcia

  • Playa de Calblanque (Cartagena): situada en un parque natural, es conocida por su entorno virgen y aguas cristalinas.
  • Playa del Arenal (San Javier): destaca por su accesibilidad y servicios.

Islas Canarias

  • Playa de El Socorro (Los Realejos, Tenerife): popular entre surfistas, ofrece impresionantes vistas y servicios de calidad.

Comunidad Valenciana

  • Playa de El Campello (Alicante): con una amplia oferta de ocio y gastronomía, es ideal para familias y turistas.

El listado completo y actualizado de playas con bandera azul en España puede consultarse en la página web de la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC).

Gráfico de las banderas azules de las playas españolas

Requisitos para obtener la bandera azul

Para que una playa sea galardonada con la bandera azul, esta debe cumplir un conjunto riguroso y exhaustivo de criterios que se actualizan anualmente. Estos requerimientos se agrupan en cuatro categorías principales:

  • Agua: es el requisito más importante y analiza cuestiones como la calidad excelente de las aguas (según los estándares de la Directiva de Calidad de Aguas de Baño de la Unión Europea), la ausencia de vertidos industriales, de aguas residuales u otras sustancias contaminantes que afecten la playa o su entorno, y un estricto cumplimiento de la normativa de aguas residuales.
  • Información y educación ambiental: se trata de fomentar la concienciación y el conocimiento sobre el entorno. Los criterios incluyen información accesible, detallada y actualizada sobre la calidad de las aguas de baño y la naturaleza que las rodea. También debe estar claro y visible un código de conducta para los usuarios de la playa y su entorno. El municipio debe realizar, como mínimo, cinco actividades de información y educación ambiental al año, de las cuales al menos algunas deben estar relacionadas directamente con la protección del litoral y desarrollarse en la playa o su entorno durante la temporada de baño.
  • Gestión ambiental y seguridad: abarca la infraestructura, limpieza y gestión de la playa, así como la seguridad de los bañistas. Se evalúan aspectos como la limpieza y mantenimiento del entorno, la existencia de un sistema de gestión de residuos y la disposición de contenedores. Además, debe existir un equipo de socorristas cualificados con el equipamiento de salvamento y primeros auxilios adecuado, así como un plan de emergencias.
  • Instalaciones: la playa debe contar con accesos fáciles, seguros y adaptados (siempre que la topografía lo permita). En el entorno debe haber baños públicos adecuados y limpios, así como una correcta señalización de zonas para actividades incompatibles con el baño y de los servicios disponibles. Por último, se exige al menos un punto de agua potable y duchas o lavatorios en buen estado.

El cumplimiento de estos criterios garantiza que la playa no solo es un lugar atractivo para el ocio, sino también un ejemplo de gestión sostenible y compromiso ambiental.

Si durante la temporada de baño una playa deja de cumplir alguno de los criterios exigidos, la bandera azul puede ser retirada temporal o permanentemente, lo que afecta negativamente a su reputación como destino turístico.

La importancia de la bandera azul para el turismo y el medio ambiente

La bandera azul no solo es un galardón simbólico, sino un instrumento clave para fomentar un turismo responsable y la protección del medio ambiente. Su importancia se refleja en diversos aspectos que benefician tanto a las personas como al entorno natural.

  • Impulso al turismo sostenible y de calidad: actúa como un sello de confianza para los turistas, especialmente para aquellos que valoran la limpieza, la seguridad y la accesibilidad.
  • Conservación del medio ambiente: la obtención y mantenimiento del reconocimiento requiere esfuerzos continuos por parte de los municipios para proteger los ecosistemas costeros.
  • Desarrollo local y cultural: incentiva a las comunidades locales a mejorar sus servicios e infraestructuras, favoreciendo la economía y el bienestar social. Además, contribuye a la alianza entre turismo y cultura.
  • Competitividad y desarrollo económico: al ser un estándar de calidad reconocido globalmente, aumenta la competitividad de las playas y puertos que la ostentan, incrementando el turismo y maximizando los beneficios económicos para la localidad y sus negocios.

De esta forma, la bandera azul no solo es un distintivo de prestigio, sino también una herramienta eficaz para impulsar un modelo de turismo más consciente y respetuoso con el medio ambiente, garantizando la calidad y la sostenibilidad; de modo que no solo beneficia al turista, sino también al medio ambiente y a las economías locales.

Bibliografía relacionada

  • Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC). (2025). Bandera azul: Criterios y playas galardonadas en España.
  • Fundación para la Educación Ambiental (FEE). (2023). Blue Flag Programme: Environmental Education and Sustainable Development.
  • González, M. J., & Pérez, L. (2021). Turismo sostenible y certificaciones ambientales en las playas españolas. Revista de Turismo y Medio Ambiente, 12(3), 45-62.

    Títulos que te pueden interesar

    Noticias relacionadas

    Creer en la innovación: “Especializarme en experiencia de cliente ha transformado mi forma de trabajar”

    Tras años de experiencia como asesor de admisiones, Juan Fernando Rodríguez encontró en el Máster en Innovación en Experiencia de Cliente de UNIR la oportunidad perfecta para evolucionar profesionalmente y aportar un valor diferencial en cada interacción con los estudiantes.

    Los índices bursátiles permiten analizar la evolución conjunta de un grupo de acciones

    Índice bursátil: ¿qué es y cuáles son los principales a nivel mundial?

    Los índices bursátiles permiten analizar la evolución conjunta de un grupo de acciones y son herramientas clave para entender los mercados financieros globales.

    Elvira Arango: “En Mapfre construimos el liderazgo con valores, propósito y formación continua”

    La directora corporativa de Liderazgo y Cultura del gigante español de los seguros habló en el Foro Visión CEO de UNIR sobre los atributos que hacen grandes y ejemplares a las empresas. El evento se centro en cómo sus líderes afrontan los retos del presente y del futuro.

    Docencia 100% online

    Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

    Clases en directo

    Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

    Mentor - UNIR

    En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

    La fuerza que necesitas

    Graduación España 2024

    Graduación España 2024

    Acompañamiento personalizado