Formación
Cursó sus estudios de doctorado en Filología Hispánica como becaria del Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura de la UNED. Su tesis en 2006 sobre los modelos reguladores del canon literario obtuvo mención europa y recibió el Premio Extraordinario de Doctorado. Posee así mismo el Título de Postgrado de Experto Universitario en Español como Segunda Lengua: Enseñanza y Aprendizaje (2009, UNED). También ha cursado un Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas (2023, UNED).
Experiencia
Especializada en el análisis del discurso tanto en el ámbito de la Lengua y la Literatura como en el de los Medios Audiovisuales, ha desarrollado su labor en universidades nacionales e internacionales: Université de Genève (2006-2010); Universidad Carlos III de Madrid (2010-2021); Università degli Studi di Firenze (2021-2024); Università degli Studi “Gabrielle d’Annunzio” di Chieti-Pescara (2024-2025). Desde 2024 es así mismo docente en la Universidad Internacional de La Rioja. Ha publicado como autora y editora varias monografías, así como artículos en revistas nacionales e internacionales. También ha sido coordinadora editorial de EU-topías. A Journal on Interculturality, Communication, and European Studies (2011-2016).
Líneas de investigación
Su investigación actual se centra en el análisis del discurso en los medios audiovisuales y la construcción de los imaginarios sociales, examinando la capacidad de intervención social de las imágenes, entendidas como prácticas discursivas, así como la mediación que interponen en nuestro conocimiento de la realidad. Ha sido investigadora en diferentes proyectos de investigación nacionales e internacionales: “Corpora linguistici per l’analisi del discorso biomedico mediatizzato”. Progetti di Rilevante Interesse Nazionale (PRIN). Area 10 S.C. 10/I1 SSD L-LIN/07;“El periodista como investigador del presente. Análisis del documento en las nuevas formas de la información”. Ref. CSO 2014-55525-27-P;“El fenómeno WikiLeaks en España: un análisis semiótico y mediológico”. Ref. CSO 2011-23315. Cuenta con un sexenio de investigación.
Algunos estudios en los que imparte clase
Docencia 100% online
Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado
Clases en directo
Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento
Mentor - UNIR
En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites